Aspectos sociales, biológicos y psicológicos que se ven perjudicados en los adolescentes consumidores de alcohol
Introducción: El alcoholismo se define, según la OPS (2022), como" el deterioro del funcionamiento social, físico o mental de una persona, en la cual su inicio permite deducir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca dicho trastorno". Planteamiento del problem...
- Autores:
-
Castro Bello, Angy Camila
Urueta Pacheco, Daniela
Gelvez, Miguel Alejandro
Sandobal, Vanessa Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55929
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55929
- Palabra clave:
- Consumo de alcohol
Adolescentes
Pubertad
Calidad de vida
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Introducción: El alcoholismo se define, según la OPS (2022), como" el deterioro del funcionamiento social, físico o mental de una persona, en la cual su inicio permite deducir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca dicho trastorno". Planteamiento del problema: Los Factores influyentes al consumo de alcohol se deben por el afrontamiento a problemas negativos como lo es el fracaso escolar, las malas relaciones familiares, entre otras, también se observa que el grupo de amigos con influencia negativas aporta al inicio, o incluso se puede encontrar asociación del motivo de consumo con simplemente deseo por parte del adolescente de experimentar. Objetivo General: Identificar el deterioro en la calidad de la vida de los adolescentes entre edades de 12 a 18 años que consumen alcohol. Marco teórico: Se realiza la descripción de los factores (sociales, psicológicos), que conllevan a los adolescentes a tomar la decisión de consumir alcohol, y la descripción Panoramas del consumo de alcohol a nivel (local, municipal, mundial). Marco disciplinar: La teorista Roy se centra en el concepto de adaptación de las personas, los sistemas humanos se adaptan con complejos, haciendo una reacción ante los estímulos del entorno donde se encuentra, estos entornos pueden generar cambios en las personas. Metodología: Se realizó una revisión de literatura y recolección de datos que incluyeron publicaciones desde el año 2017 hasta el presente, las cuales fueron realizadas por medio de las siguientes plataformas: SCIELO, PROQUEST, BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD. Resultados: Posterior a toda la revisión y análisis de artículos encontrados sobre el enfoque de la calidad de vida de los adolescentes que consumen alcohol se encontraron una serie de parámetros con respecto a comprender que era lo que estaba sucediendo en cuanto a esta situación y se distribuyeron de la siguiente manera : Primer consumo de alcohol favorecido por el ambiente familiar, edad de inicio de consumo de alcohol, conocimientos sobre el mismo, la sociedad y entorno, la diferencia de género, salud mental, emociones y comportamientos del adolescente. Conclusión: Se encontraron en diferentes artículos factores de riesgo que influyen en el consumo de alcohol en los adolescentes durante la pubertad, como en las emociones, bajo nivel académico, violencia intrafamiliar, descuido personal, poca relación social y la toma de decisiones inapropiadas. |
---|