Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica
La presente propuesta de trabajo de grado como práctica social, empresarial y solidaria tuvo como enfoque principal abordar el tema de Equidad de Género a partir del objetivo principal de este proyecto, identificar las estrategias que existen para promover la Equidad de Género en diversas organizaci...
- Autores:
-
Hernández Alvarez, Hylary Liseth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16566
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16566
- Palabra clave:
- Equidad de Género
Organizaciones de trabajo
TG 2019 PSI 16566
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_5d12c4c380eb9236556ec87615ec5a2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16566 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica |
title |
Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica |
spellingShingle |
Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica Equidad de Género Organizaciones de trabajo TG 2019 PSI 16566 |
title_short |
Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica |
title_full |
Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica |
title_fullStr |
Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica |
title_sort |
Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Alvarez, Hylary Liseth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Gómez, Johanna Mildredh |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Alvarez, Hylary Liseth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Equidad de Género Organizaciones de trabajo |
topic |
Equidad de Género Organizaciones de trabajo TG 2019 PSI 16566 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 PSI 16566 |
description |
La presente propuesta de trabajo de grado como práctica social, empresarial y solidaria tuvo como enfoque principal abordar el tema de Equidad de Género a partir del objetivo principal de este proyecto, identificar las estrategias que existen para promover la Equidad de Género en diversas organizaciones en países de Latinoamérica. De esta manera, se llevó a cabo una revisión de antecedentes científicos, que permitieron identificar en primera instancia estrategias que promueven la equidad de género en las organizaciones. De este modo se logró caracterizar las diferentes acciones que se llevan a cabo y que permiten dar cuenta de un proceso de inclusión de sus colaboradores en los diferentes procesos y niveles organizacional. Por último, a partir de la información obtenida se pudo analizar las estrategias existentes en cuanto a su implementación en organizaciones de Latinoamérica, resaltando los beneficios y aspectos a considerar que se logran en los colabores y las organizaciones |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-04T14:46:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-04T14:46:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16566 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Hernández Alvarez, H. L. (2019). Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16566 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16566 |
identifier_str_mv |
Hernández Alvarez, H. L. (2019). Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16566 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, N. (2015). Sistema de Gestión en Igualdad y Equidad de Género en Costa Rica. PRAXIS@FAE pp. 2-10 Asturias, O. (2007). Equidad de género en las empresas: herramientas para el cambio y la excelencia. Ponencia presentada en las jornadas: Igualdad de oportunidades en los sistemas de gestión. Burin, M. (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género, -subjetividad y globalización. Anuario de psicología, Vol. (39), N° (1). PP 75-86. Chiang, M. Núñez, A. Martín, M. Salazar, M. (2010). Compromiso del trabajador hacia su organización y la relación con el clima organizacional: un análisis de género y edad. Redalyc.org. . Vol.28 (núm. 40), pp. 90-100. Carreño, F. Vargas, A. Giraldo, G. (2017). Caracterización del rol actual de la mujer en la gerencia de proyectos en Colombia. Revista EAN, Vol. (83). PP 93-117 Contreras, f. Pedraza, J. Mejía, X. (2012). La mujer y el liderazgo empresarial. Redalyc.org, Vol. 8 N° (1). PP 183-194. Chillida, M. Guerra, M. (2008). Guía buenas prácticas para integrar la igualdad de género en las empresas. Chuilá, E. y Miyar, M. (2018). Brechas de género, Madrid, España, Editorial Funcas. Duque, Y. Ortiz, M. Vargas, D. (2013). Responsabilidad social y equidad de género: análisis de diez organizaciones adheridas al Pacto Global Colombia. Dialnet. Vol. 18, (núm. 1), pp. 111-126. Equipares (Sello de Equidad Laboral). (2018). Recuperado de: http://www.equipares.org/ González, S. (2004). Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el mercado laboral. Recuperado de: https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/22/22044/ponenciasmgb.pdf Gualdrón, S. Varela, S. (s.f). El rol de la mujer en las organizaciones colombianas. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/47068012.pdf Hernández, C. Camarena, M. (2005). Inequidad de Género en las Organizaciones. Redalyc.org. Vol.8 (núm. 11), pp. 20-29. Informe de gestión consolidado 2017. (2018). SUBSECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO. Recuperado de: file:///C:/Users/HILARY/Downloads/Infogestion%202017%20Equidad%20de%20Genero.pdf Moctezuma, D. Narro, J. Orozco, L. (2013). La mujer en México: inequidad, pobreza y violencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Vol. (núm. 220), pp. 117-146. OCDE. (04 de octubre de 2017). Los avances en materia de igualdad de género son demasiado lentos, dice OCDE. Recuperado de: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/los-avances-en-materia-de-igualdad-de-genero-son-demasiado-lentos-dice-ocde.htm. ONU Mujeres. (2010). Las mujeres en Colombia. Recuperado de: http://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2006). Trabajo decente y equidad de género en América Latina Organización Internacional del trabajo (OIT) (2016). Las mujeres en el trabajo. Copyright primera edición. Recuperado de: file:///D:/TRABAJO%20EQUIPARES/wcms_483214.pdf Organización Internacional del trabajo (OIT) (2019). La brecha salarial entre hombres y mujeres en América Latina. . Copyright primera edición. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_697670.pdf PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Recuperado de http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/about-us.html Reyes, C. Briano, G. (2017). Las mujeres en el consejo de administración y equipo directivo y la responsabilidad social empresarial en empresas cotizadas de Colombia. Recuperado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxii/docs/10.03.pdf Reyes, R. Moreno, T. Camacho, M. (2012). Análisis de la equidad de género, en el ámbito laboral, dentro de las empresas privadas e instituciones gubernamentales de Villahermosa, Tabasco, México. pp. 539-560. Rodríguez, G. Gil, J. García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada, España. pp. 1-37. Rodríguez, M. Zafra, S. Quintero, S. (2015). La revisión sistemática de literatura científica y la necesidad de visualizar los resultados de las investigaciones. Logos ciencia y tecnología. Vol.7 (núm.1), pp. 101-103. Rubio, F. (2007). Equidad de género en las empresas: herramientas para el cambio y la excelencia. Ponencia presentada en las jornadas Igualdad de oportunidades en los sistemas de gestión. Recuperado de: file:///C:/Users/HILARY/Downloads/equidad_genero_empresas.pdf Schvarstein, L. 1991. Comunicación en organizaciones e instituciones. En Schvarstein, L. (Ed.), psicología social de las organizaciones, (pp.273), La Habana, Paidós Ibérica (SGIG) Sistema de gestión de igualdad de género, (2018). (UNESCO) Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2017). Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/havana/areas-of-action/igualdad-de-genero/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c5af618-2800-46c6-aa9a-b627ff01c4c1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5b7f7bc-d900-46dd-b545-198cfa11cf43/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0018b7f-b866-4f67-8a07-0a4aa3228c60/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd16bdec-c860-43b6-9cec-cb1c042ada55/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ab094d0-69c9-4495-a205-f3de7ea8ccc2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0851852-b8b3-4e57-a3be-254d036319ce/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/855f588d-cf47-49a3-9fe5-4858ddf165b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5265d983fbd39b67f0dfad07539c07e3 39231066569c8515b8a6977dd0a1d422 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 e8bc7a6a2bd351f44b12af52d05963b3 b0ab580ef9ab54848dae069534f988b3 de15e2c6ccc484c162bb5ddd1f3e687f 561bdc47b339fd63ee1f4b00ba4d7cfc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247122958024704 |
spelling |
Sánchez Gómez, Johanna MildredhHernández Alvarez, Hylary Liseth2020-02-04T14:46:54Z2020-02-04T14:46:54Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/16566Hernández Alvarez, H. L. (2019). Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de Latinoamérica (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16566La presente propuesta de trabajo de grado como práctica social, empresarial y solidaria tuvo como enfoque principal abordar el tema de Equidad de Género a partir del objetivo principal de este proyecto, identificar las estrategias que existen para promover la Equidad de Género en diversas organizaciones en países de Latinoamérica. De esta manera, se llevó a cabo una revisión de antecedentes científicos, que permitieron identificar en primera instancia estrategias que promueven la equidad de género en las organizaciones. De este modo se logró caracterizar las diferentes acciones que se llevan a cabo y que permiten dar cuenta de un proceso de inclusión de sus colaboradores en los diferentes procesos y niveles organizacional. Por último, a partir de la información obtenida se pudo analizar las estrategias existentes en cuanto a su implementación en organizaciones de Latinoamérica, resaltando los beneficios y aspectos a considerar que se logran en los colabores y las organizaciones1.Introducción. -- 2.Planteamiento del problema. -- 2.1Descripción del problema. -- 2.2Formulación del problema. -- 3.Antecedentes. -- 4.Justificación. -- 5.Objetivos. -- 5.1Objetivo general. -- 5.2Objetivos específicos. -- 6.Marco teórico. -- 7.Metodología. -- 7.1Delimitación. -- 7.2Desarrollo de la propuesta. -- 8.Resultados. -- 9.Discusión. -- 10.Conclusiones. -- 11.Bibliografía.hylary.hernandeza@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, CaliPsicologíaCaliEquidad de GéneroOrganizaciones de trabajoTG 2019 PSI 16566Estrategias que promueven la equidad de género en organizaciones de LatinoaméricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias, N. (2015). Sistema de Gestión en Igualdad y Equidad de Género en Costa Rica. PRAXIS@FAE pp. 2-10Asturias, O. (2007). Equidad de género en las empresas: herramientas para el cambio y la excelencia. Ponencia presentada en las jornadas: Igualdad de oportunidades en los sistemas de gestión.Burin, M. (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género, -subjetividad y globalización. Anuario de psicología, Vol. (39), N° (1). PP 75-86.Chiang, M. Núñez, A. Martín, M. Salazar, M. (2010). Compromiso del trabajador hacia su organización y la relación con el clima organizacional: un análisis de género y edad. Redalyc.org. . Vol.28 (núm. 40), pp. 90-100.Carreño, F. Vargas, A. Giraldo, G. (2017). Caracterización del rol actual de la mujer en la gerencia de proyectos en Colombia. Revista EAN, Vol. (83). PP 93-117Contreras, f. Pedraza, J. Mejía, X. (2012). La mujer y el liderazgo empresarial. Redalyc.org, Vol. 8 N° (1). PP 183-194.Chillida, M. Guerra, M. (2008). Guía buenas prácticas para integrar la igualdad de género en las empresas.Chuilá, E. y Miyar, M. (2018). Brechas de género, Madrid, España, Editorial Funcas.Duque, Y. Ortiz, M. Vargas, D. (2013). Responsabilidad social y equidad de género: análisis de diez organizaciones adheridas al Pacto Global Colombia. Dialnet. Vol. 18, (núm. 1), pp. 111-126.Equipares (Sello de Equidad Laboral). (2018). Recuperado de: http://www.equipares.org/González, S. (2004). Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el mercado laboral. Recuperado de: https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/22/22044/ponenciasmgb.pdfGualdrón, S. Varela, S. (s.f). El rol de la mujer en las organizaciones colombianas. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/47068012.pdfHernández, C. Camarena, M. (2005). Inequidad de Género en las Organizaciones. Redalyc.org. Vol.8 (núm. 11), pp. 20-29.Informe de gestión consolidado 2017. (2018). SUBSECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO. Recuperado de: file:///C:/Users/HILARY/Downloads/Infogestion%202017%20Equidad%20de%20Genero.pdfMoctezuma, D. Narro, J. Orozco, L. (2013). La mujer en México: inequidad, pobreza y violencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Vol. (núm. 220), pp. 117-146.OCDE. (04 de octubre de 2017). Los avances en materia de igualdad de género son demasiado lentos, dice OCDE. Recuperado de: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/los-avances-en-materia-de-igualdad-de-genero-son-demasiado-lentos-dice-ocde.htm.ONU Mujeres. (2010). Las mujeres en Colombia. Recuperado de: http://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombiaOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2006). Trabajo decente y equidad de género en América LatinaOrganización Internacional del trabajo (OIT) (2016). Las mujeres en el trabajo. Copyright primera edición. Recuperado de: file:///D:/TRABAJO%20EQUIPARES/wcms_483214.pdfOrganización Internacional del trabajo (OIT) (2019). La brecha salarial entre hombres y mujeres en América Latina. . Copyright primera edición. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_697670.pdfPNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Recuperado de http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/about-us.htmlReyes, C. Briano, G. (2017). Las mujeres en el consejo de administración y equipo directivo y la responsabilidad social empresarial en empresas cotizadas de Colombia. Recuperado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxii/docs/10.03.pdfReyes, R. Moreno, T. Camacho, M. (2012). Análisis de la equidad de género, en el ámbito laboral, dentro de las empresas privadas e instituciones gubernamentales de Villahermosa, Tabasco, México. pp. 539-560.Rodríguez, G. Gil, J. García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada, España. pp. 1-37.Rodríguez, M. Zafra, S. Quintero, S. (2015). La revisión sistemática de literatura científica y la necesidad de visualizar los resultados de las investigaciones. Logos ciencia y tecnología. Vol.7 (núm.1), pp. 101-103.Rubio, F. (2007). Equidad de género en las empresas: herramientas para el cambio y la excelencia. Ponencia presentada en las jornadas Igualdad de oportunidades en los sistemas de gestión. Recuperado de: file:///C:/Users/HILARY/Downloads/equidad_genero_empresas.pdfSchvarstein, L. 1991. Comunicación en organizaciones e instituciones. En Schvarstein, L. (Ed.), psicología social de las organizaciones, (pp.273), La Habana, Paidós Ibérica(SGIG) Sistema de gestión de igualdad de género, (2018).(UNESCO) Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2017). Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/havana/areas-of-action/igualdad-de-genero/PublicationORIGINAL2019_estrategias_promueven_equidad.pdf2019_estrategias_promueven_equidad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf584791https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c5af618-2800-46c6-aa9a-b627ff01c4c1/download5265d983fbd39b67f0dfad07539c07e3MD512019_estrategias_promueven_equidad-LicenciaUso.pdf2019_estrategias_promueven_equidad-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1116550https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5b7f7bc-d900-46dd-b545-198cfa11cf43/download39231066569c8515b8a6977dd0a1d422MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0018b7f-b866-4f67-8a07-0a4aa3228c60/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_estrategias_promueven_equidad.pdf.jpg2019_estrategias_promueven_equidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2630https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd16bdec-c860-43b6-9cec-cb1c042ada55/downloade8bc7a6a2bd351f44b12af52d05963b3MD542019_estrategias_promueven_equidad-LicenciaUso.pdf.jpg2019_estrategias_promueven_equidad-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4921https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ab094d0-69c9-4495-a205-f3de7ea8ccc2/downloadb0ab580ef9ab54848dae069534f988b3MD55TEXT2019_estrategias_promueven_equidad.pdf.txt2019_estrategias_promueven_equidad.pdf.txtExtracted texttext/plain78007https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0851852-b8b3-4e57-a3be-254d036319ce/downloadde15e2c6ccc484c162bb5ddd1f3e687fMD562019_estrategias_promueven_equidad-LicenciaUso.pdf.txt2019_estrategias_promueven_equidad-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain9https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/855f588d-cf47-49a3-9fe5-4858ddf165b4/download561bdc47b339fd63ee1f4b00ba4d7cfcMD5720.500.12494/16566oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/165662024-08-10 11:35:07.028open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |