Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios
Para iniciar es importante dar apertura a esta investigación, indicando que la realización de esta monografía es viable, toda vez que se cuenta con todos los recursos de consulta para poder llevar a cabo su ejecución, contando por consiguiente con material doctrinal, jurisprudencial y normativo; ley...
- Autores:
-
Mora Torijano, Alba Emma
Bravo Ramírez, María Alejandra
Guerrero Ospina, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13768
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13768
- Palabra clave:
- Derechos
Consulta
Igualdad
Políticas
TG 2019 DER 13768
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_5d0861ff8d3f1362ca0c416c37808d5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13768 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios |
title |
Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios |
spellingShingle |
Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios Derechos Consulta Igualdad Políticas TG 2019 DER 13768 |
title_short |
Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios |
title_full |
Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios |
title_fullStr |
Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios |
title_full_unstemmed |
Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios |
title_sort |
Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Torijano, Alba Emma Bravo Ramírez, María Alejandra Guerrero Ospina, Angie Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Charria García, Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Torijano, Alba Emma Bravo Ramírez, María Alejandra Guerrero Ospina, Angie Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos Consulta Igualdad Políticas |
topic |
Derechos Consulta Igualdad Políticas TG 2019 DER 13768 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 DER 13768 |
description |
Para iniciar es importante dar apertura a esta investigación, indicando que la realización de esta monografía es viable, toda vez que se cuenta con todos los recursos de consulta para poder llevar a cabo su ejecución, contando por consiguiente con material doctrinal, jurisprudencial y normativo; leyes, decretos, ordenanzas, entre otros. La presente investigación se enfocará fundamentalmente en establecer el alcance que ha tenido el derecho fundamental de las comunidades indígenas a la consulta previa como un mecanismo de participación ciudadana frente a las decisiones administrativas en torno a la actividad minera dentro de sus territorios, lo cual es de suma importancia debido al acercamiento investigativo que se realiza desde la academia a una problemática social que se ha venido presentando reiteradamente en los últimos tiempos. Igualmente, para ello se tomará en cuenta la importancia que tiene para el Estado colombiano, especialmente a partir de la Constitución Política de 1991, el reconocimiento del pluralismo y la multiculturalidad, así como la obligación que se encuentra en cabeza de todos para su protección. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-10T13:48:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-10T13:48:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Mora Torijano, A. E., Bravo Ramirez, M. A. y Guerrero Ospina. A. C. (2019). Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13768 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13768 |
identifier_str_mv |
Mora Torijano, A. E., Bravo Ramirez, M. A. y Guerrero Ospina. A. C. (2019). Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13768 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13768 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, R. P. (2018). Las Investigaciones Sociojurídicas Acerca de la Eficacia y Efectividad del Derecho; Algunas Alternativas Metodológicas. Consinter. Agencia Nacional de Licencias Ambientales. (2018). Competencia en el sector minería. Obtenido de http://www.anla.gov.co/portal/sector_mineria.html Agencia Nacional de Mineria. (2017). Guía. Expedición certificado de registro minero en línea. Obtenido de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/guia_certificado_registro_minero.pdf Álvarez, D. (2016). Derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios. Obtenido de http://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/625/derechos-colectivos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Amaya, C. (2010). Diversidad étnica y cultural versus jurisdicción indígena. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4987/4034 Arbelaez, L. (2004). La jurisddicón especial indigena en Colombia y los mecanismos de coordinación con el sistema judicial nacional. Obtenido de https://www.cejamericas.org/Documentos/DocumentosIDRC/21LucaArbelaez.pdf Aristizabal, S. (2000). La diversidad étnica y cultural de Colombia: un desafío para la educación. Obtenido de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6006/4980 Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Asamblea Nacional Cosntituyente. (1991). Constitución Política. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Cancilleria de Colombia. (2018). Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/convencion-ramsar-sobre-humedales-importancia-internacional Castaño, M. (2016). Consulta previa en escenario de conflcitos socio-ambientales en Colombia: análisis a partir de dos casos de estudio de afectación a comunidades indígenas en el Chocó y la Guajira. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10135/1/0534332-E-2017-1.pdf Causse, M. (2009). El cocnepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y linguisstico. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdf Cepal. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37050/4/S1420783_es.pdf Charria, F. (2019). Comunicación Personal. Congreso de Colombia. (1890). Ley 89 . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4920 Congreso de la República. (1991). Ley 21. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032 Congreso de la República. (1993). Ley 99. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html Congreso de la República. (2001). Ley 685. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9202 Constitucional, C. (1993). sentencia T380. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-380-93.htm Correa, D. (2017). La consulta previa frente a la minería. Estudio de caso en los resguardos indígenas del noroccidente colombiano. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/index.php/english-version/91-coleccion-articulos-espanol/277-la-consulta-previa-frente-a-la-mineria Corte Constitucional . (2001). Sentencia T 606. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-606-01.htm Corte Constitucional . (2008). Sentencia T 1105. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2008/T-1105-08.htm Corte Constitucional . (2012). C 395. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-395-12.htm Corte Constitucional. ( 2016). Sentencia T 341. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-341-16.htm Corte Constitucional . (2017). Sentencia T 002. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-002-17.htm Corte Constitucional . (2018). Sentencia T 011. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-011-18.htm Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-605. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-605-92.htm Corte Constitucional. (1995). Sentencia C- 328. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-328-95.htm Corte Constitucional. (1996). Sentencia T 349. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-349-96.htm Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU 039. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU039-97.htm Corte Constitucional. (2000). Sentencia C 1436. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1436-00.htm Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-891. Obtenido de https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/10184/239611/C-891-02.pdf/c7cd7c69-10d9-41bd-9b22-65f5c7b5f7ba?version=1.0 Corte Constitucional. (2011). Sentencia T 282. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-282-11.htm Corte Constitucional. (2012). Sentencia C 746 . Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-746-12.htm Corte Constitucional. (2015). Sentencia T 766. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-766-15.htm Corte Constitucional. (2016). Sentencia T 005. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-005-16.htm Corte Constitucional. (2016). Sentencia T 341. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-341-16.htm Corte Constitucional. (2016). Sentencia T 522. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-522-16.htm Corte Constitucional. (2017). Sentencia T 357. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-357-17.htm Corte Constitucional. (2017). SU 133 . Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?SU-133/17-Comunidades-afectadas-por-proyectos-mineros-tienen-derecho-a-participar-en-la-definicion-de-sus-impactos-7108 Decreto 4331. (2005). Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69401#2 Diaz, E. (1998). Curso de Filosofía del Derecho. Díaz, J. (2015). Estudio del impacto ambiental en la concesión minera 1982T para explotación de carbón, vereda San Judas Tadeo, municpio de Topaga deartamento de Boyacá. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1585/1/TGT-320.pdf El Espectador . (2018). La consulta previa. Obtenido de https://www.elespectador.com/opinion/la-consulta-previa-columna-817789 El Espectador. (2019). Apoyo global a consulta previa, libre e informada con pueblos indígenas en Colombia. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/apoyo-global-consulta-previa-libre-e-informada-con-pueblos-indigenas-en-colombia-articulo-840421 Elster, J. (1991). “El cemento de la sociedad”. Obtenido de https://www.marcialpons.es/libros/el-cemento-de-la-sociedad/9788474324020/ Espinosa, M. (2014). Particiáción Política de mujeres indígenas en Colombia y América Latina. Obtenido de https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7949-participación-política-de-mujeres-indígenas-en-colombia-y-américa-latina.html García, H. O. (2015). EFICACIA, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS NORMAS QUE REGULAN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA. Obtenido de http://archivo.cta.org.ar/IMG/pdf/GARCIA_-_Eficacia_efectividad_y_eficiencia_de_las_normas_sobre_huelga__DT_.pdf García, M. (2015). Particiáción política y situación humanitaria de los pueblos indígenas. Obtenido de https://www.voltairenet.org/article126933.html García, W. (2013). Particiáción política de los indígenas del Cauca como constucción de ciudadanía. Obtenido de file:///C:/Users/Juan%20David/Downloads/Dialnet-ParticipacionPoliticaDeLosIndigenasDelCaucaComoCon-5968464.pdf Gloria Rodríguez. (2008). La consulta previa, un derecho fundamental de los pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia. Obtenido de http://www.semillas.org.co/es/la-consulta-previa-un-derecho-fundamental-de-los-pueblos-indgenas-y-grupos-tnicos-de-colombia Gordillo, A. (2016). El acto admisnitrativo . Obtenido de https://www.gordillo.com/pdf_tomo9/libroi/capitulo9.pdf Hernández, A. (2011). Derechos culturales de los pueblos indígenas. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28341.pdf Hernández, A. (2011). Derechos culturales de los pueblos indígenas. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28341.pdf Ilaquiche, R. (2008). Participación política de los pueblos indígenas. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29278.pdf Iturralde, D. (2009). Pueblos indígenas, derechos económicos, sociales y culturales, y discrimianción. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06729-7.pdf Jimenez, J. (2017). Participación ciudadana y control social en el proceso legislativo constitucional del Ecuador desde el 2008. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8746/1/T-UCSG-POS-MDC-111.pdf LLedo, J. P. (1997). Metodología Jurídica II. Pensamiento Jurídico Contemporáneo. López, C. (2015). El derecho fundamental a la Consulta Previa de las comunidades indígenas: un estudio comparado entre Colombia y Perú desde un enfoque territorial. Obtenido de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/8556/4/El%20Derecho%20Fundamental%20a%20la%20Consulta%20Previa%20de%20las%20Comunidades%20Indígenas.%20Lopez%20C..pdf Mejía, X. (2016). El derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa en razón de preservar su cultura y territorio. Obtenido de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2025/Mejiaxiomara2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Menéndez, A. (2015). Derecho ambiental. Obtenido de https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/DerAmb.htm Ministerio de Educación. (2017). Actos administrativos de caracter general. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-356668.html?_noredirect=1 Ministerio de Minas y Energía. (2003). Glosario técnico minero. Obtenido de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdf Ministerio de Minas y energías. (2016). Política Minera de Colombia. Obtenido de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/Política+Minera+de+Colombia+final.pdf/c7b3fcad-76da-41ca-8b11-2b82c0671320 Ministerio de Minas y Energías. (2016). Política Minera de Colombia. Obtenido de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/Política+Minera+de+Colombia+final.pdf/c7b3fcad-76da-41ca-8b11-2b82c0671320 Ministerio del Interior. (2013). Resguardo indígena. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/content/resguardo-indigena Ministerio del Interior. (2013). Resguardo indígena. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/content/resguardo-indigena Muñoz, H. (2013). La inclusión de los pueblos indígenas enriquece las democracias en América Latina. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/ourperspective/ourperspectivearticles/2013/05/23/la-inclusion-politica-de-los-pueblos-indigenas-enriquece-las-democracias-en-america-latina.html Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://www.coe.int/es/web/compass/the-international-covenant-on-civil-and-political-rights Organización de las Naciones Unidas. (1971). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales . Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx Organización Internacional del Trabajo. (1991). Convenio sobre pueblos indígenas y tribales. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312314 Pinochet, O. (2017). Participación ciudadana en la gestión pública local: el caso de la comuna de Pudahuel. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/145052/Tesis%20MGGP%20-%20Osvaldo%20Pinochet..pdf?sequence=1&isAllowed=y Presidencia de la República. (1995). Decreto 2164. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/Decreto_2164_de_1995.pdf Presidencia de la República. (1998). Decreto 1320. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6515.pdf Presidencia de la República. (2003). Decreto 200. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69399 Presidencia de la República. (2011). Decreto 4134. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44599 Presidencia de la República. (2012). Decreto 2235. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/OCTUBRE/30/DECRETO%202235%20DEL%2030%20DE%20OCTUBRE%20DE%202012.pdf RCN Televisión . (2013). La lucha de los indígenas en Colombia. Obtenido de https://noticias.canalrcn.com/nacional-pais/lucha-los-indigenas-colombia Real Academia Española. (2019). la Eficiencia. https://dle.rae.es/?id=EPVwpUD. Revista Semillas. (2008). La consulta previa algunos debates sobre sus alcances y limitaciones en el respeto de la diversidad cultural. Obtenido de http://www.semillas.org.co/es/la-consulta-previa-algunos-debates-sobre-sus-alcances-y-limitaciones-en-el-respeto-de-la-diversidad-cultural Saade, M. (2017). Desarrollo minero y conflictos socioambientales. Los casos de Colombia, México y Perú. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5369/LCL3706_es.pdf Sánchez, A. (2016). Consulta popular como mecanismo para la protección del medio ambiente frente a la minería transnacional. Caso Cajamarca. Obtenido de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4890/SanchezAndres2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r21731.pdf UNICEF. (2016). Los pueblos indígenas en Colombia. Derechos, políticas y desafíos. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/pdf/pueblos-indigenas.pdf Universidad de los Andes. (2014). Las comunidades indígenas y la conservación. Obtenido de https://agronegocios.uniandes.edu.co/2014/01/25/las-comunidades-indigenas-y-la-conservacion/ Universidad del Resorio. (2016). Pueblos indígenas. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/Comunidades-Etnicas-de-Colombia/Pueblos-indigenas/ Universidad del Rosario. (2016). Derechos sociales y culturales. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/getattachment/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/derechos-etnicos/Derechos-en-Colombia/Derechos-sociales-y-culturales.pdf Universidad del Rosario. (2017). ¿Qué es la consulta previa? Obtenido de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/La-Consulta-Previa/Que-es-la-Consulta-Previa/ Velasco, J. (2014). La consulta previa, libre e informada, un derecho fundamental de los pueblos indígenas y grupos étnicos del Ecuador y su efectiva aplicación en la explotación de recursos mineros. Obtenido de http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/2202/1/UDLA-EC-TAB-2014-60.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e59efb1f-d998-4089-82d4-f8fc0243e34c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/daabff95-f4e6-4c7c-8ffa-6db84f588dbc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d13006c7-3352-4a7d-8c58-ad14ae0ffa25/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/261ffd6f-37e7-434c-aec9-dcc18cb7ea40/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a2f7d9f-b617-4819-b47c-da36abdb190a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e0ea8b60-316c-4dbc-bd85-f82d3a32c720/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b61720de-76fc-4152-82ae-9acc4c78ba38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a2a34f5a8357b030e2a54e12cd4f593 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 f2d82b1f5c632f114387c6352d95bdde fa2afeb9e7fd643da128d705fb1160c5 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a2c53d5dc3f6dfa1b3167e99c8fcde7c 4ae91ded583f191f152a07f0efc1a9d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246723817570304 |
spelling |
Charria García, FernandoMora Torijano, Alba EmmaBravo Ramírez, María AlejandraGuerrero Ospina, Angie Carolina2019-09-10T13:48:02Z2019-09-10T13:48:02Z2019Mora Torijano, A. E., Bravo Ramirez, M. A. y Guerrero Ospina. A. C. (2019). Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territorios (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13768https://hdl.handle.net/20.500.12494/13768Para iniciar es importante dar apertura a esta investigación, indicando que la realización de esta monografía es viable, toda vez que se cuenta con todos los recursos de consulta para poder llevar a cabo su ejecución, contando por consiguiente con material doctrinal, jurisprudencial y normativo; leyes, decretos, ordenanzas, entre otros. La presente investigación se enfocará fundamentalmente en establecer el alcance que ha tenido el derecho fundamental de las comunidades indígenas a la consulta previa como un mecanismo de participación ciudadana frente a las decisiones administrativas en torno a la actividad minera dentro de sus territorios, lo cual es de suma importancia debido al acercamiento investigativo que se realiza desde la academia a una problemática social que se ha venido presentando reiteradamente en los últimos tiempos. Igualmente, para ello se tomará en cuenta la importancia que tiene para el Estado colombiano, especialmente a partir de la Constitución Política de 1991, el reconocimiento del pluralismo y la multiculturalidad, así como la obligación que se encuentra en cabeza de todos para su protección.1.Planteamiento del Problema. -- 2.Problema de investigación. -- 3.Justificación. -- 4.Hipótesis. -- 5.Objetivos. -- 5.1. Objetivo general. -- 5.2. Objetivos específicos. -- 6.Marco Referencial. -- 7.Marco Teórico. -- 7.1.Estado del Arte. -- 8.Marco jurídico. -- 8.1. De la ley 695 de 2001. -- 8.2. Del decreto 4134 de 2011. -- 8.3. Del decreto 2235 de 2012. -- 8.4. Antecedentes jurisprudenciales con respecto a licencias ambientales. -- 8.5. Procedimiento para la licencia ambiental. -- 8.6. Expedición de certificado de registro minero. -- 8.7. Agencia Nacional de Licencia Ambientales en el sector minero. -- 9.Marco Conceptual. -- 9.1. La actividad minera. -- 9.2. Áreas excluidas de la minería. -- 9.3 Participación ciudadana. -- 9.4. Comunidades. -- 9.5 Resguardo indígena. -- 9.6 Derechos colectivos. -- 9.7 Derechos ambientales. -- 9.8. Derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas. -- 9.9. Diversidad étnica y cultural. -- 9.10. Participación política de las comunidades indígenas. -- 9.11. Subsistencia y permanencia cultural de los grupos indígenas. -- 9.12. Decisiones administrativas. -- 9.13 La eficiencia. -- 10.Metodología. -- 11.Desarrollo. -- 11.1 Derechos que le asisten a las comunidades indígenas cando se encuentran afectadas por actividades mineras. -- 11.2 Definiciones fundamentales sobre las comunidades indígenas. -- 11.3 Desarrollo el derecho a la consulta previa de acuerdo con los lineamientos esbozados por la corte constitucional. -- 11.4 Lineamientos jurídicos que se relacionan con la efectividad y han regulado el derecho a la consulta previa en Colombia. -- 12.Conclusiones. -- 13.Referencias. --emmilla712009@hotmail.comale_mao_14@hotmail.comcaro19gospina@hotmail.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, CaliDerechoCaliDerechosConsultaIgualdadPolíticasTG 2019 DER 13768Alcance del derecho de las Comunidades Indígenas a la consulta previa en Colombia, frente a las decisiones administrativas de la actividad minera en sus territoriosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, R. P. (2018). Las Investigaciones Sociojurídicas Acerca de la Eficacia y Efectividad del Derecho; Algunas Alternativas Metodológicas. Consinter.Agencia Nacional de Licencias Ambientales. (2018). Competencia en el sector minería. Obtenido de http://www.anla.gov.co/portal/sector_mineria.htmlAgencia Nacional de Mineria. (2017). Guía. Expedición certificado de registro minero en línea. Obtenido de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/guia_certificado_registro_minero.pdfÁlvarez, D. (2016). Derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios. Obtenido de http://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/625/derechos-colectivos.pdf?sequence=1&isAllowed=yAmaya, C. (2010). Diversidad étnica y cultural versus jurisdicción indígena. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4987/4034Arbelaez, L. (2004). La jurisddicón especial indigena en Colombia y los mecanismos de coordinación con el sistema judicial nacional. Obtenido de https://www.cejamericas.org/Documentos/DocumentosIDRC/21LucaArbelaez.pdfAristizabal, S. (2000). La diversidad étnica y cultural de Colombia: un desafío para la educación. Obtenido de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6006/4980Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlAsamblea Nacional Cosntituyente. (1991). Constitución Política. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Cancilleria de Colombia. (2018). Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/convencion-ramsar-sobre-humedales-importancia-internacionalCastaño, M. (2016). Consulta previa en escenario de conflcitos socio-ambientales en Colombia: análisis a partir de dos casos de estudio de afectación a comunidades indígenas en el Chocó y la Guajira. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10135/1/0534332-E-2017-1.pdfCausse, M. (2009). El cocnepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y linguisstico. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdfCepal. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37050/4/S1420783_es.pdfCharria, F. (2019). Comunicación Personal.Congreso de Colombia. (1890). Ley 89 . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4920Congreso de la República. (1991). Ley 21. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032Congreso de la República. (1993). Ley 99. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCongreso de la República. (2001). Ley 685. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9202Constitucional, C. (1993). sentencia T380. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-380-93.htmCorrea, D. (2017). La consulta previa frente a la minería. Estudio de caso en los resguardos indígenas del noroccidente colombiano. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/index.php/english-version/91-coleccion-articulos-espanol/277-la-consulta-previa-frente-a-la-mineriaCorte Constitucional . (2001). Sentencia T 606. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-606-01.htmCorte Constitucional . (2008). Sentencia T 1105. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2008/T-1105-08.htmCorte Constitucional . (2012). C 395. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-395-12.htmCorte Constitucional. ( 2016). Sentencia T 341. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-341-16.htmCorte Constitucional . (2017). Sentencia T 002. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-002-17.htmCorte Constitucional . (2018). Sentencia T 011. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-011-18.htmCorte Constitucional. (1992). Sentencia T-605. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-605-92.htmCorte Constitucional. (1995). Sentencia C- 328. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-328-95.htmCorte Constitucional. (1996). Sentencia T 349. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-349-96.htmCorte Constitucional. (1997). Sentencia SU 039. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU039-97.htmCorte Constitucional. (2000). Sentencia C 1436. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1436-00.htmCorte Constitucional. (2002). Sentencia C-891. Obtenido de https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/10184/239611/C-891-02.pdf/c7cd7c69-10d9-41bd-9b22-65f5c7b5f7ba?version=1.0Corte Constitucional. (2011). Sentencia T 282. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-282-11.htmCorte Constitucional. (2012). Sentencia C 746 . Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-746-12.htmCorte Constitucional. (2015). Sentencia T 766. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-766-15.htmCorte Constitucional. (2016). Sentencia T 005. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-005-16.htmCorte Constitucional. (2016). Sentencia T 341. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-341-16.htmCorte Constitucional. (2016). Sentencia T 522. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-522-16.htmCorte Constitucional. (2017). Sentencia T 357. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-357-17.htmCorte Constitucional. (2017). SU 133 . Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?SU-133/17-Comunidades-afectadas-por-proyectos-mineros-tienen-derecho-a-participar-en-la-definicion-de-sus-impactos-7108Decreto 4331. (2005). Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69401#2Diaz, E. (1998). Curso de Filosofía del Derecho.Díaz, J. (2015). Estudio del impacto ambiental en la concesión minera 1982T para explotación de carbón, vereda San Judas Tadeo, municpio de Topaga deartamento de Boyacá. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1585/1/TGT-320.pdfEl Espectador . (2018). La consulta previa. Obtenido de https://www.elespectador.com/opinion/la-consulta-previa-columna-817789El Espectador. (2019). Apoyo global a consulta previa, libre e informada con pueblos indígenas en Colombia. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/apoyo-global-consulta-previa-libre-e-informada-con-pueblos-indigenas-en-colombia-articulo-840421Elster, J. (1991). “El cemento de la sociedad”. Obtenido de https://www.marcialpons.es/libros/el-cemento-de-la-sociedad/9788474324020/Espinosa, M. (2014). Particiáción Política de mujeres indígenas en Colombia y América Latina. Obtenido de https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7949-participación-política-de-mujeres-indígenas-en-colombia-y-américa-latina.htmlGarcía, H. O. (2015). EFICACIA, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS NORMAS QUE REGULAN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA. Obtenido de http://archivo.cta.org.ar/IMG/pdf/GARCIA_-_Eficacia_efectividad_y_eficiencia_de_las_normas_sobre_huelga__DT_.pdfGarcía, M. (2015). Particiáción política y situación humanitaria de los pueblos indígenas. Obtenido de https://www.voltairenet.org/article126933.htmlGarcía, W. (2013). Particiáción política de los indígenas del Cauca como constucción de ciudadanía. Obtenido de file:///C:/Users/Juan%20David/Downloads/Dialnet-ParticipacionPoliticaDeLosIndigenasDelCaucaComoCon-5968464.pdfGloria Rodríguez. (2008). La consulta previa, un derecho fundamental de los pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia. Obtenido de http://www.semillas.org.co/es/la-consulta-previa-un-derecho-fundamental-de-los-pueblos-indgenas-y-grupos-tnicos-de-colombiaGordillo, A. (2016). El acto admisnitrativo . Obtenido de https://www.gordillo.com/pdf_tomo9/libroi/capitulo9.pdfHernández, A. (2011). Derechos culturales de los pueblos indígenas. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28341.pdfHernández, A. (2011). Derechos culturales de los pueblos indígenas. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28341.pdfIlaquiche, R. (2008). Participación política de los pueblos indígenas. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29278.pdfIturralde, D. (2009). Pueblos indígenas, derechos económicos, sociales y culturales, y discrimianción. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06729-7.pdfJimenez, J. (2017). Participación ciudadana y control social en el proceso legislativo constitucional del Ecuador desde el 2008. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8746/1/T-UCSG-POS-MDC-111.pdfLLedo, J. P. (1997). Metodología Jurídica II. Pensamiento Jurídico Contemporáneo.López, C. (2015). El derecho fundamental a la Consulta Previa de las comunidades indígenas: un estudio comparado entre Colombia y Perú desde un enfoque territorial. Obtenido de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/8556/4/El%20Derecho%20Fundamental%20a%20la%20Consulta%20Previa%20de%20las%20Comunidades%20Indígenas.%20Lopez%20C..pdfMejía, X. (2016). El derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa en razón de preservar su cultura y territorio. Obtenido de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2025/Mejiaxiomara2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yMenéndez, A. (2015). Derecho ambiental. Obtenido de https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/DerAmb.htmMinisterio de Educación. (2017). Actos administrativos de caracter general. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-356668.html?_noredirect=1Ministerio de Minas y Energía. (2003). Glosario técnico minero. Obtenido de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdfMinisterio de Minas y energías. (2016). Política Minera de Colombia. Obtenido de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/Política+Minera+de+Colombia+final.pdf/c7b3fcad-76da-41ca-8b11-2b82c0671320Ministerio de Minas y Energías. (2016). Política Minera de Colombia. Obtenido de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/Política+Minera+de+Colombia+final.pdf/c7b3fcad-76da-41ca-8b11-2b82c0671320Ministerio del Interior. (2013). Resguardo indígena. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/content/resguardo-indigenaMinisterio del Interior. (2013). Resguardo indígena. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/content/resguardo-indigenaMuñoz, H. (2013). La inclusión de los pueblos indígenas enriquece las democracias en América Latina. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/ourperspective/ourperspectivearticles/2013/05/23/la-inclusion-politica-de-los-pueblos-indigenas-enriquece-las-democracias-en-america-latina.htmlOrganización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://www.coe.int/es/web/compass/the-international-covenant-on-civil-and-political-rightsOrganización de las Naciones Unidas. (1971). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales . Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspxOrganización Internacional del Trabajo. (1991). Convenio sobre pueblos indígenas y tribales. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312314Pinochet, O. (2017). Participación ciudadana en la gestión pública local: el caso de la comuna de Pudahuel. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/145052/Tesis%20MGGP%20-%20Osvaldo%20Pinochet..pdf?sequence=1&isAllowed=yPresidencia de la República. (1995). Decreto 2164. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/Decreto_2164_de_1995.pdfPresidencia de la República. (1998). Decreto 1320. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6515.pdfPresidencia de la República. (2003). Decreto 200. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69399Presidencia de la República. (2011). Decreto 4134. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44599Presidencia de la República. (2012). Decreto 2235. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/OCTUBRE/30/DECRETO%202235%20DEL%2030%20DE%20OCTUBRE%20DE%202012.pdfRCN Televisión . (2013). La lucha de los indígenas en Colombia. Obtenido de https://noticias.canalrcn.com/nacional-pais/lucha-los-indigenas-colombiaReal Academia Española. (2019). la Eficiencia. https://dle.rae.es/?id=EPVwpUD.Revista Semillas. (2008). La consulta previa algunos debates sobre sus alcances y limitaciones en el respeto de la diversidad cultural. Obtenido de http://www.semillas.org.co/es/la-consulta-previa-algunos-debates-sobre-sus-alcances-y-limitaciones-en-el-respeto-de-la-diversidad-culturalSaade, M. (2017). Desarrollo minero y conflictos socioambientales. Los casos de Colombia, México y Perú. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5369/LCL3706_es.pdfSánchez, A. (2016). Consulta popular como mecanismo para la protección del medio ambiente frente a la minería transnacional. Caso Cajamarca. Obtenido de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4890/SanchezAndres2017.pdf?sequence=1&isAllowed=ySemper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r21731.pdfUNICEF. (2016). Los pueblos indígenas en Colombia. Derechos, políticas y desafíos. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/pdf/pueblos-indigenas.pdfUniversidad de los Andes. (2014). Las comunidades indígenas y la conservación. Obtenido de https://agronegocios.uniandes.edu.co/2014/01/25/las-comunidades-indigenas-y-la-conservacion/Universidad del Resorio. (2016). Pueblos indígenas. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/Comunidades-Etnicas-de-Colombia/Pueblos-indigenas/Universidad del Rosario. (2016). Derechos sociales y culturales. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/getattachment/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/derechos-etnicos/Derechos-en-Colombia/Derechos-sociales-y-culturales.pdfUniversidad del Rosario. (2017). ¿Qué es la consulta previa? Obtenido de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/La-Consulta-Previa/Que-es-la-Consulta-Previa/Velasco, J. (2014). La consulta previa, libre e informada, un derecho fundamental de los pueblos indígenas y grupos étnicos del Ecuador y su efectiva aplicación en la explotación de recursos mineros. Obtenido de http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/2202/1/UDLA-EC-TAB-2014-60.pdfPublicationTEXT2019_alcance_derecho_comunidades.pdf.txt2019_alcance_derecho_comunidades.pdf.txtExtracted texttext/plain143428https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e59efb1f-d998-4089-82d4-f8fc0243e34c/download1a2a34f5a8357b030e2a54e12cd4f593MD562019_alcance_derecho_comunidades-LicenciaUso.pdf.txt2019_alcance_derecho_comunidades-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/daabff95-f4e6-4c7c-8ffa-6db84f588dbc/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55ORIGINAL2019_alcance_derecho_comunidades.pdf2019_alcance_derecho_comunidades.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf602337https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d13006c7-3352-4a7d-8c58-ad14ae0ffa25/downloadf2d82b1f5c632f114387c6352d95bddeMD542019_alcance_derecho_comunidades-LicenciaUso.pdf2019_alcance_derecho_comunidades-LicenciaUso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf582344https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/261ffd6f-37e7-434c-aec9-dcc18cb7ea40/downloadfa2afeb9e7fd643da128d705fb1160c5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a2f7d9f-b617-4819-b47c-da36abdb190a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_alcance_derecho_comunidades.pdf.jpg2019_alcance_derecho_comunidades.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3381https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e0ea8b60-316c-4dbc-bd85-f82d3a32c720/downloada2c53d5dc3f6dfa1b3167e99c8fcde7cMD582019_alcance_derecho_comunidades-LicenciaUso.pdf.jpg2019_alcance_derecho_comunidades-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4724https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b61720de-76fc-4152-82ae-9acc4c78ba38/download4ae91ded583f191f152a07f0efc1a9d9MD5720.500.12494/13768oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/137682024-08-10 11:17:11.934open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |