Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia

La siguiente investigación tiene como objetivo principal caracterizar las condiciones de salud de los cuidadores de familiares con enfermedades mentales que se constituya en información base para futuras intervenciones en el marco del proyecto de evaluación de la eficacia de un programa de intervenc...

Full description

Autores:
Luquerna Rodríguez, Lina Katherinne
Rodríguez Reyes, Yajaira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7634
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7634
Palabra clave:
Enfermedad mental
características sociodemográfica
sobrecarga
TG 2017 ENF 7634
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_5cd1822ae1f0a54b8ab0af0642ba0c07
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7634
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia
title Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia
spellingShingle Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia
Enfermedad mental
características sociodemográfica
sobrecarga
TG 2017 ENF 7634
title_short Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia
title_full Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia
title_fullStr Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia
title_full_unstemmed Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia
title_sort Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia
dc.creator.fl_str_mv Luquerna Rodríguez, Lina Katherinne
Rodríguez Reyes, Yajaira
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Laguado Jaimes, Elveny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Luquerna Rodríguez, Lina Katherinne
Rodríguez Reyes, Yajaira
dc.subject.spa.fl_str_mv Enfermedad mental
características sociodemográfica
sobrecarga
topic Enfermedad mental
características sociodemográfica
sobrecarga
TG 2017 ENF 7634
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2017 ENF 7634
description La siguiente investigación tiene como objetivo principal caracterizar las condiciones de salud de los cuidadores de familiares con enfermedades mentales que se constituya en información base para futuras intervenciones en el marco del proyecto de evaluación de la eficacia de un programa de intervención en enfermeria en cuidadores con familiares que tiene alguna enfermedad mental
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-04T14:03:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-04T14:03:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/7634
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Luquerna Rodríguez, L. K. y Rodríguez Reyes, Y. (2018)Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia.S (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7634
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/7634
identifier_str_mv Luquerna Rodríguez, L. K. y Rodríguez Reyes, Y. (2018)Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia.S (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7634
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asociacion Medica Mundial. (2013). Declaración de helsinki de la amm – principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Publicado el 19 de octubre de 2013 . Recuperado de: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-dehelsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-sereshumanos/
Badelim, K., Lok, N., & Kilic, A. K. (2016). Relación entre la carga de cuidado y el nivel de cólera en cuidadores primarios de individuos con enfermedad mental crónica. Science Direct, p.p 1-4.
Bademli, K., y Çetinkaya D. Z. (2014). Efectos de un programa de apoyo de familia a familia sobre la salud mental y las estrategias de afrontamiento de los cuidadores de adultos con enfermedades mentales. p. 6.
Batista, A. S. (2017). Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y adolescencia. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. EUMED. Encicolpedia Virtual. Recuperado de: http://www.eumed.net/librosgratis/2010d/791/Infecciones%20de%20 Transmision%20Sexual%20y%20adolescencia.ht
Becerril, P. C. (2012). Intervenciones de enfermería en programas de sexualidad. p. 63. Tesis de grado . UAEM, México. Recibido: 8 de mayo 2012. Aprobado:17 de noviembre de 2012. Recuperado de: http://web.uaemex.mx/revistahorizontes/ docs/revistas /Vol4/INTERVENCIONES_DE_ENFERMERIA.pdf
Benavides, O., Alburquerque, D., y Chaná, P. (2013). Evaluación de la sobrecarga en los cuidadores de los pacientes con enfermedad de Parkinson ambulatorios y sus factores de riesgo. Medica de Chile.
Borrás, T. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Proyecto de investigacion . Máster en Atención Integral al Niño. Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Policlínica Mario Gutiérrez Ardaya. Holguín. Cuba. Scielo, p.p 5 - 7. Recibido: 6 de enero de 2013. Aprobado: 8 de enero de 2013 . Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100002
Cabral, L., Duarte, J., Ferreira, M., y Dosantos, C. (2014). Ansiedad, estrés y depresión en los cuidadores familiares de los enfermos mentales. Science Direct
Camacho E. L., Hinostrosa A. G. Y., y Jiménez M. A. (2010). Sobrecarga del cuidador primario de personas con deterioro cognitivo y su relación con el tiempo de cuidado. Scielo, p.p 1-7.
Cañete. D. G. (2012). Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. sciel o, p.p 1-4. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Publicado el 4 de octubre de 2012 . Recuperado de: https://www.minsalud .gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE1993.PDF
Caqueo, A., Alessandrinic, M., Zendjidjianc, X., Urzúae, A., y Boy, L. (2016). Participación religiosa y calidad de vida en cuidadores de pacientes con esquizofrenia en América Latina. science direct.
Cardona, J., y Arboleda, P. (2013). Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de infecciones de transmisión sexual en adolescentes del municipio de Caldas (Colombia). Articulo original de investigación. Escuela de Microbiología. Universidad de Antioquia. Recibido: 9 de abril de 2013. Aprobado: 22 de junio de 2013 . Publicado en Barranquilla. Por Salud. Versión ISSN 0120-5552. Vol.29 No.2 de May/Aug. 2013 p.p 236-248. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012055522013000200009
Castaño, G. (2012). Riesgos y consecuencias de las prácticas sexuales en adolescentes bajo los efectos de alcohol y otras drogas. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/ vol85_1_13/ped05113.htm
Castillo, L. (2012). Modelo de resiliencia sexual en el adolescente: teoría de rango medio
Castro, I. (2010). Conocimientos y factores de riesgo sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes.. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. Revista Habanera de Ciencias Médicas. Versión On-line ISSN 1729-519X. Facultad de Ciencias Médicas Finlay-Albarrán. Scielo, Vol. 9, p.p 705-716. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000500014
Cerquera C. A. M., y Pabón P. D. (2012). Nivel de depresión experimentada por una muestra de cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Redalyc, p.p 1-2.
Cerquera C. A. M., Matajira C. Y., y Pabón P. D. K. (2016). Caracterización de una muestra de cuidadores formales de pacientes con trastorno neurocognitivo mayor en Bucaramanga. Revista virtual catolica del Norte, p.p 4-19
Cerquera, A. M., Pabón, D. K., y Uribe , D. M. (2012). Nivel de depresión experimentada por una muestra de cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
Chacon, T. (2009). ITS Y SIDA en adolescentes: descripción, prevención y marco legal. Med. leg., 79 - 98. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1409-00152009000200008
Chen, L. f., Liu, J., Zhang, J., y Qin Lu, X. (2016). Intervenciones no farmacológicas para cuidadores de pacientes con esquizofrenia: un metanálisis. science direct.
Correa, M., Vedovelli, K., Giacobo, L., De Souza, C., Ferrari, P., De Lima Argimon, I. I., Bromberg, E. (2015). Correlación psicofisiológica de déficits cognitivos en cuidadores familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Neuroscience.
Cruz , M., Pérez, M., Villegas, E. L., Flores, N., Hernández, E., y Reyes, P. (2013). Carga objetiva y subjetiva en personas con enfermedad mental: evidencias empíricas. scielo, p.p 1-3.
ENDS. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud.. Edición No. 02. Publicado Agosto de 2015. Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.min salud.gov.co /sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ENDS-libro-resumen-ejecutivo-2016.pdf
Espada, J., y Morales, A. (2014). Riesgo sexual en adolescentes segùn la edad de debut sexual. Act.Colom.Psicol., p.p 53-60. Infectio. Vol.16. No.3. Print version ISSN 0123-9392. Asociación Colombiana de Infecto logia. Bogotá, Colombia. July/Sept.2012. Bogotá. Recibido el 6 de marzo de 2012. Aceptado el 19 de septiembre de 2012. Recuperado de: http://www.scielo.org.co /scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0123-91552014000100006
Fhon, J. (2014). Nivel de conocimientos y comportamientos de riesgo relacionados con infecciones de transmisión sexual entre adolescentes mujeres. Enferm. univ, p.p 139 - 144. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1665-70632014000400004
Fleitas, D. (2016). Factores de riesgo y nivel de conocimiento sobre ITS/VIH. Dom. Cien, p.p 3 - 11.
Gayán, M. (2014). El cuidador del enfermo esquizofrénico: sobrecarga y estado de Salud. aeesme.
Gibson, E. (2014). Infecciones Comunes de Transmisión Sexual en Adolescentes. elsevier, p.p 631 - 650. Recuperado de: http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2056/science/article/pii/ S0095454314000426
González, A. (2015). Hábitos sexuales en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria, Vol.17 No.67. Valldolid, Madrid jul./sep. 2015 . Versión impresa ISSN 1139-7632. p.p 217 - 225. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1139-76322015000400003
Gutiérrez , L., Martínez , J., y Rodríguez, F. (2013). La sobrecarga del cuidador en el trastorno bipolar. Scielo.
Ikeda, C., Terada , S., Oshima, E., Hayashi, S., Okahisa, Y., & Takaki, M. (2015). Diferencia en los determinantes de la carga del cuidador entre el deterioro cognitivo leve amnésico y la enfermedad de Alzheimer leve. Psychiatry Research. Science direct, p.1.
Jaen V. D. C., Callisaya , E. W., y Gutierrez, H. Q. (2012). Evaluación de la sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con esquizofrenia del hospital de psiquiatría "dr. josé maría alvarado. Scielo, p.p 1-5.
Kate, N., Grover, S., Kulhara, P., y Nehra, R. (2013). Relación de la carga del cuidador con estrategias de afrontamiento, apoyo social, morbilidad psicológica y calidad de vida en los cuidadores de la esquizofrenia. Asian Journal of Psychiatry.
Keys, A. (2014). Conocimientos y actitudes de los adolescentes de una escuela pública en la transmisión sexual del VIH.
Koschorke, M., Raom, P., Kuma, S., Cohen , A., Weiss , H., Chatterj, S., Thornicr, G. (2017). Experiencias de estigma y discriminación que enfrentan los cuidadores familiares de personas con esquizofrenia en la India. science direct
Leal S. F., Espinosa, C., Vega T. J., y Vega T. S. (2012). Sobrecargas objetivas y nivel de apoyo familiar a pacientes adultos con esquizofrenia. proquest.
Lee, J., Bakker, T., y Du, H. (2014). Modelos multivariados de la carga subjetiva del cuidador en la demencia: Una revisión sistemática. Ageing Research Reviews.
León., F. D. (2014). enfermedad mental. Recuperado de: https://www.saludcastillayleon.es/ ciudadanos/es/enfermedades-problemas-salud/enfermedad-mental
Liu, J., Zhang, J., Chen , L. F., y Qin Lu, X. (2016). Intervenciones no farmacológicas para cuidadores de pacientes con esquizofrenia: un metanálisis. science direct
Mendoza, L. (2012). Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana. Rev. chil. obstet. ginecol, p.271. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400006
MinSalud. (2013). Guía de Práctica Clínica, Para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/ BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/profesionales%20salud.pdf
Mizuno, E., Takataya, K., Kamizawa, N., Sakai , I., y Yamaza, Y. (2013). Las experiencias de las familias femeninas de cuidar a las personas con esquizofrenia. Science direct.
Moscardi, M. M. (2010). Deterioro cognitivo y demencia. Nancyclides, p.1-2.
Mulud, Z. A., y McCarthy, G. (2017). Carga de Cuidador entre los Cuidadores de Individuos con Enfermedad Mental Grave: Probando los Modelos de Moderación y Mediación de Resiliencia. Science Direct.
Noguera, T. C. (2010). Calidad de vida del cuidador familiar del enfermo mental. Scielo, p.1-4.
OMS. (2016). Infecciones de transmisión sexual. Recuperado de: http://www.who. int/mediacentre/factsheets/fs110/es/
OMS. (2016). esquizofrenia. Publicado en Abril de 2016 . Recuperado de: http://www.who. int/mediacentre/factsheets/fs397/es/
OMS. (2017). Depresion. Publicado en abril de 2017 . Recuperado de: http://www.who. int/mediacentre/factsheets/fs396/es/
Ortiz, N., y Rodríguez, D. (2015). Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Rev.Med.Electrón, Vol.37 No.5. p.p 418 - 429. Versión Online ISSN 1684-1824. Matanzas, Cuba. set.-oct. 2015 . Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500002
Olwita, C., Musisib, S., y Leshabaric, S. (2015). Dolor Crónico: Experiencias Vividas de Cuidadores de Pacientes Diagnosticados con Esquizofrenia en el Hospital Mental de Butabika. science direct.
Perdomo, M., y Rodriguez, J. (2010). Características sociodemográficas y nivel de sobrecarga de cuidadores de ancianos con Enfermedad de Alzheimer. scielo.
Pérez, M., Cruz, M., Villegas, E. L., Flores, N., Hernández, E., y Reyes, P. (2013). Carga objetiva y subjetiva en personas con enfermedad mental: evidencias empíricas. scielo.
Perez, M., Gázquez, J. J., Ruiz, M. D., y Moler, M. (2017). Inventario de Sobrecarga en Cuidadores Familiares sin Formación Especializada de Enfermos de Alzheimer. Science direct.
Ponce, E. (2015). ¿Qué es la esquizofrenia?. Publicado el 2 de agosto de 2015 . Recuperado de: https://representacionesdelgolfo.wordpress.com/2015/08/02/que-esla-esquizofrenia/
Posada, J. A. (2013). La salud mental en Colombia. scielo, p.1.
Quiroga, M. L., Alipázaga , P., Osada, J., y León , F. (2015). Nivel de sobrecarga emocional en familiares cuidadores de personas con esquizofrenia en un hospital público de Lambayeque-Perú. Scielo.
Ramírez P. C. A., Salazar P. Y., y Perdomo R. A. Y. (2017). Calidad de vida de cuidadores de personas con secuelas de trastornos neurológicos. Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica.
Sapina, M., Widmerc, E., y Iglesiasd, K. (2016). Del apoyo a la sobrecarga: Patrones de relaciones familiares positivas y negativas de adultos con enfermedad mental en el tiempo. Social Networks. science direct
Silva, I. (2015). Percepción de las enfermeras de las vulnerabilidades a las ETS / SIDA en la luz del proceso de la adolescencia. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rgenf/ v36n3/pt_1983-1447-rgenf-36-03-00072.pdf
Sinha, P., Desaia, N., Prakasha, O., y Kushwaha, S. (2017). Carga de cuidador en demencia y psicosis de tipo Alzheimer: Un estudio comparativo de la India. science direct.
UNICEF. (2011). Estado mundial de la infancia 2011. Recuperado de: https://www.unicef. org/devpro/files/SOWC_2011_Main_Report_SP_02092011.pdf
Van de Bovenkamp, H., y Trappenburg, M. (2009). La relación entre trabajadores de salud mental y familiares. Educación y consejería del paciente.
Varghese, A., Khakha, D., y Kumar, R. (2016). Patrón y tipo de comportamiento agresivo en pacientes con enfermedad mental grave. Psychiatric Nursing.
Viada, E. (2015). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1560-43812015000100008. ccm, p.p76 - 84 .
Villega, A. (2016). Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y factores de riesgo para la salud sexual de adolescentes escolarizados. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Iatreia, Vol. 29. No. 1. enero-marzo, 2016. p.p 5 - 17. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=180543043001
Zambrano C. R., y Ceballos C. P. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Sistema de Información Científica. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Zou, H., Li, Z., Nolan, M., & Wang, H. (2013). Autogestión entre los chinos con esquizofrenia y sus cuidadores: Un estudio cualitativo. Science Direct, p.p 3-5
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 43 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88173ac3-9c3d-4395-9a76-538b4248a953/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ff02a90-72aa-4621-8325-390428d1869f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d30adb8-86d5-43b5-89a6-f0c3eabb3fcf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e7bda433-192c-4a77-bfb7-7c0afd88dd4f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd151e34-2a63-4af4-9366-9bc789514488/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/29a3c065-c17d-4658-90ba-f5103e708ae8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35de3fcb-f3e8-408b-a710-34231ea393c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
81fb5e0e4a4f30b339cef45f58855441
395a72dba32facf5706a0284d615adbe
646b5f00fbdea792d09a9ce58adf9422
06bd6e38a531b4422802263cea0d07ec
c352a3154839d8967627f69b2a7a9a8e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247100225945600
spelling Laguado Jaimes, ElvenyLuquerna Rodríguez, Lina KatherinneRodríguez Reyes, Yajaira2019-03-04T14:03:14Z2019-03-04T14:03:14Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/7634Luquerna Rodríguez, L. K. y Rodríguez Reyes, Y. (2018)Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demencia.S (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7634La siguiente investigación tiene como objetivo principal caracterizar las condiciones de salud de los cuidadores de familiares con enfermedades mentales que se constituya en información base para futuras intervenciones en el marco del proyecto de evaluación de la eficacia de un programa de intervención en enfermeria en cuidadores con familiares que tiene alguna enfermedad mentalIntroducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Pregunta problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Marco Referencial. -- 4.1 Marco Conceptual. -- 4.2 Marco Investigativo. -- 4.2.1 Nivel Internacional. -- 4.2.2 Nivel Nacional. -- 4.2.3 Nivel Local. -- 5. Metodología. -- 5.1 Diseño de Investigación. -- 5.2 Población. -- 5.3 Muestra. -- 5.4 Instrumento de valoración. -- 5.4.1 Características sociodemográficas. -- 5.4.2 Antecedentes personales. -- 5.4.3 Síntomas. -- 5.5 Especificación de los criterios de inclusión. -- 5.5.1 Criterios de Inclusión. -- 5.6 Consideraciones éticas. -- 6. Resultados. -- 7. Análisis de los resultados. -- 8. Discusión. -- 9. Conclusiones. -- 10. Recomendaciones. -- Referencias Bibliográficas.lina.luquerna@campusucc.edu.coyajaira.rodriguezr@campusucc.edu.co43 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, BucaramangaEnfermeríaBucaramangaEnfermedad mentalcaracterísticas sociodemográficasobrecargaTG 2017 ENF 7634Condiciones de salud de los cuidadores de familiares con demenciaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Asociacion Medica Mundial. (2013). Declaración de helsinki de la amm – principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Publicado el 19 de octubre de 2013 . Recuperado de: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-dehelsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-sereshumanos/Badelim, K., Lok, N., & Kilic, A. K. (2016). Relación entre la carga de cuidado y el nivel de cólera en cuidadores primarios de individuos con enfermedad mental crónica. Science Direct, p.p 1-4.Bademli, K., y Çetinkaya D. Z. (2014). Efectos de un programa de apoyo de familia a familia sobre la salud mental y las estrategias de afrontamiento de los cuidadores de adultos con enfermedades mentales. p. 6.Batista, A. S. (2017). Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y adolescencia. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. EUMED. Encicolpedia Virtual. Recuperado de: http://www.eumed.net/librosgratis/2010d/791/Infecciones%20de%20 Transmision%20Sexual%20y%20adolescencia.htBecerril, P. C. (2012). Intervenciones de enfermería en programas de sexualidad. p. 63. Tesis de grado . UAEM, México. Recibido: 8 de mayo 2012. Aprobado:17 de noviembre de 2012. Recuperado de: http://web.uaemex.mx/revistahorizontes/ docs/revistas /Vol4/INTERVENCIONES_DE_ENFERMERIA.pdfBenavides, O., Alburquerque, D., y Chaná, P. (2013). Evaluación de la sobrecarga en los cuidadores de los pacientes con enfermedad de Parkinson ambulatorios y sus factores de riesgo. Medica de Chile.Borrás, T. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Proyecto de investigacion . Máster en Atención Integral al Niño. Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Policlínica Mario Gutiérrez Ardaya. Holguín. Cuba. Scielo, p.p 5 - 7. Recibido: 6 de enero de 2013. Aprobado: 8 de enero de 2013 . Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100002Cabral, L., Duarte, J., Ferreira, M., y Dosantos, C. (2014). Ansiedad, estrés y depresión en los cuidadores familiares de los enfermos mentales. Science DirectCamacho E. L., Hinostrosa A. G. Y., y Jiménez M. A. (2010). Sobrecarga del cuidador primario de personas con deterioro cognitivo y su relación con el tiempo de cuidado. Scielo, p.p 1-7.Cañete. D. G. (2012). Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. sciel o, p.p 1-4. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Publicado el 4 de octubre de 2012 . Recuperado de: https://www.minsalud .gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE1993.PDFCaqueo, A., Alessandrinic, M., Zendjidjianc, X., Urzúae, A., y Boy, L. (2016). Participación religiosa y calidad de vida en cuidadores de pacientes con esquizofrenia en América Latina. science direct.Cardona, J., y Arboleda, P. (2013). Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de infecciones de transmisión sexual en adolescentes del municipio de Caldas (Colombia). Articulo original de investigación. Escuela de Microbiología. Universidad de Antioquia. Recibido: 9 de abril de 2013. Aprobado: 22 de junio de 2013 . Publicado en Barranquilla. Por Salud. Versión ISSN 0120-5552. Vol.29 No.2 de May/Aug. 2013 p.p 236-248. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012055522013000200009Castaño, G. (2012). Riesgos y consecuencias de las prácticas sexuales en adolescentes bajo los efectos de alcohol y otras drogas. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/ vol85_1_13/ped05113.htmCastillo, L. (2012). Modelo de resiliencia sexual en el adolescente: teoría de rango medioCastro, I. (2010). Conocimientos y factores de riesgo sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes.. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. Revista Habanera de Ciencias Médicas. Versión On-line ISSN 1729-519X. Facultad de Ciencias Médicas Finlay-Albarrán. Scielo, Vol. 9, p.p 705-716. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000500014Cerquera C. A. M., y Pabón P. D. (2012). Nivel de depresión experimentada por una muestra de cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Redalyc, p.p 1-2.Cerquera C. A. M., Matajira C. Y., y Pabón P. D. K. (2016). Caracterización de una muestra de cuidadores formales de pacientes con trastorno neurocognitivo mayor en Bucaramanga. Revista virtual catolica del Norte, p.p 4-19Cerquera, A. M., Pabón, D. K., y Uribe , D. M. (2012). Nivel de depresión experimentada por una muestra de cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.Chacon, T. (2009). ITS Y SIDA en adolescentes: descripción, prevención y marco legal. Med. leg., 79 - 98. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1409-00152009000200008Chen, L. f., Liu, J., Zhang, J., y Qin Lu, X. (2016). Intervenciones no farmacológicas para cuidadores de pacientes con esquizofrenia: un metanálisis. science direct.Correa, M., Vedovelli, K., Giacobo, L., De Souza, C., Ferrari, P., De Lima Argimon, I. I., Bromberg, E. (2015). Correlación psicofisiológica de déficits cognitivos en cuidadores familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Neuroscience.Cruz , M., Pérez, M., Villegas, E. L., Flores, N., Hernández, E., y Reyes, P. (2013). Carga objetiva y subjetiva en personas con enfermedad mental: evidencias empíricas. scielo, p.p 1-3.ENDS. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud.. Edición No. 02. Publicado Agosto de 2015. Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.min salud.gov.co /sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ENDS-libro-resumen-ejecutivo-2016.pdfEspada, J., y Morales, A. (2014). Riesgo sexual en adolescentes segùn la edad de debut sexual. Act.Colom.Psicol., p.p 53-60. Infectio. Vol.16. No.3. Print version ISSN 0123-9392. Asociación Colombiana de Infecto logia. Bogotá, Colombia. July/Sept.2012. Bogotá. Recibido el 6 de marzo de 2012. Aceptado el 19 de septiembre de 2012. Recuperado de: http://www.scielo.org.co /scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0123-91552014000100006Fhon, J. (2014). Nivel de conocimientos y comportamientos de riesgo relacionados con infecciones de transmisión sexual entre adolescentes mujeres. Enferm. univ, p.p 139 - 144. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1665-70632014000400004Fleitas, D. (2016). Factores de riesgo y nivel de conocimiento sobre ITS/VIH. Dom. Cien, p.p 3 - 11.Gayán, M. (2014). El cuidador del enfermo esquizofrénico: sobrecarga y estado de Salud. aeesme.Gibson, E. (2014). Infecciones Comunes de Transmisión Sexual en Adolescentes. elsevier, p.p 631 - 650. Recuperado de: http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2056/science/article/pii/ S0095454314000426González, A. (2015). Hábitos sexuales en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria, Vol.17 No.67. Valldolid, Madrid jul./sep. 2015 . Versión impresa ISSN 1139-7632. p.p 217 - 225. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1139-76322015000400003Gutiérrez , L., Martínez , J., y Rodríguez, F. (2013). La sobrecarga del cuidador en el trastorno bipolar. Scielo.Ikeda, C., Terada , S., Oshima, E., Hayashi, S., Okahisa, Y., & Takaki, M. (2015). Diferencia en los determinantes de la carga del cuidador entre el deterioro cognitivo leve amnésico y la enfermedad de Alzheimer leve. Psychiatry Research. Science direct, p.1.Jaen V. D. C., Callisaya , E. W., y Gutierrez, H. Q. (2012). Evaluación de la sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con esquizofrenia del hospital de psiquiatría "dr. josé maría alvarado. Scielo, p.p 1-5.Kate, N., Grover, S., Kulhara, P., y Nehra, R. (2013). Relación de la carga del cuidador con estrategias de afrontamiento, apoyo social, morbilidad psicológica y calidad de vida en los cuidadores de la esquizofrenia. Asian Journal of Psychiatry.Keys, A. (2014). Conocimientos y actitudes de los adolescentes de una escuela pública en la transmisión sexual del VIH.Koschorke, M., Raom, P., Kuma, S., Cohen , A., Weiss , H., Chatterj, S., Thornicr, G. (2017). Experiencias de estigma y discriminación que enfrentan los cuidadores familiares de personas con esquizofrenia en la India. science directLeal S. F., Espinosa, C., Vega T. J., y Vega T. S. (2012). Sobrecargas objetivas y nivel de apoyo familiar a pacientes adultos con esquizofrenia. proquest.Lee, J., Bakker, T., y Du, H. (2014). Modelos multivariados de la carga subjetiva del cuidador en la demencia: Una revisión sistemática. Ageing Research Reviews.León., F. D. (2014). enfermedad mental. Recuperado de: https://www.saludcastillayleon.es/ ciudadanos/es/enfermedades-problemas-salud/enfermedad-mentalLiu, J., Zhang, J., Chen , L. F., y Qin Lu, X. (2016). Intervenciones no farmacológicas para cuidadores de pacientes con esquizofrenia: un metanálisis. science directMendoza, L. (2012). Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana. Rev. chil. obstet. ginecol, p.271. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400006MinSalud. (2013). Guía de Práctica Clínica, Para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/ BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/profesionales%20salud.pdfMizuno, E., Takataya, K., Kamizawa, N., Sakai , I., y Yamaza, Y. (2013). Las experiencias de las familias femeninas de cuidar a las personas con esquizofrenia. Science direct.Moscardi, M. M. (2010). Deterioro cognitivo y demencia. Nancyclides, p.1-2.Mulud, Z. A., y McCarthy, G. (2017). Carga de Cuidador entre los Cuidadores de Individuos con Enfermedad Mental Grave: Probando los Modelos de Moderación y Mediación de Resiliencia. Science Direct.Noguera, T. C. (2010). Calidad de vida del cuidador familiar del enfermo mental. Scielo, p.1-4.OMS. (2016). Infecciones de transmisión sexual. Recuperado de: http://www.who. int/mediacentre/factsheets/fs110/es/OMS. (2016). esquizofrenia. Publicado en Abril de 2016 . Recuperado de: http://www.who. int/mediacentre/factsheets/fs397/es/OMS. (2017). Depresion. Publicado en abril de 2017 . Recuperado de: http://www.who. int/mediacentre/factsheets/fs396/es/Ortiz, N., y Rodríguez, D. (2015). Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Rev.Med.Electrón, Vol.37 No.5. p.p 418 - 429. Versión Online ISSN 1684-1824. Matanzas, Cuba. set.-oct. 2015 . Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500002Olwita, C., Musisib, S., y Leshabaric, S. (2015). Dolor Crónico: Experiencias Vividas de Cuidadores de Pacientes Diagnosticados con Esquizofrenia en el Hospital Mental de Butabika. science direct.Perdomo, M., y Rodriguez, J. (2010). Características sociodemográficas y nivel de sobrecarga de cuidadores de ancianos con Enfermedad de Alzheimer. scielo.Pérez, M., Cruz, M., Villegas, E. L., Flores, N., Hernández, E., y Reyes, P. (2013). Carga objetiva y subjetiva en personas con enfermedad mental: evidencias empíricas. scielo.Perez, M., Gázquez, J. J., Ruiz, M. D., y Moler, M. (2017). Inventario de Sobrecarga en Cuidadores Familiares sin Formación Especializada de Enfermos de Alzheimer. Science direct.Ponce, E. (2015). ¿Qué es la esquizofrenia?. Publicado el 2 de agosto de 2015 . Recuperado de: https://representacionesdelgolfo.wordpress.com/2015/08/02/que-esla-esquizofrenia/Posada, J. A. (2013). La salud mental en Colombia. scielo, p.1.Quiroga, M. L., Alipázaga , P., Osada, J., y León , F. (2015). Nivel de sobrecarga emocional en familiares cuidadores de personas con esquizofrenia en un hospital público de Lambayeque-Perú. Scielo.Ramírez P. C. A., Salazar P. Y., y Perdomo R. A. Y. (2017). Calidad de vida de cuidadores de personas con secuelas de trastornos neurológicos. Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica.Sapina, M., Widmerc, E., y Iglesiasd, K. (2016). Del apoyo a la sobrecarga: Patrones de relaciones familiares positivas y negativas de adultos con enfermedad mental en el tiempo. Social Networks. science directSilva, I. (2015). Percepción de las enfermeras de las vulnerabilidades a las ETS / SIDA en la luz del proceso de la adolescencia. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rgenf/ v36n3/pt_1983-1447-rgenf-36-03-00072.pdfSinha, P., Desaia, N., Prakasha, O., y Kushwaha, S. (2017). Carga de cuidador en demencia y psicosis de tipo Alzheimer: Un estudio comparativo de la India. science direct.UNICEF. (2011). Estado mundial de la infancia 2011. Recuperado de: https://www.unicef. org/devpro/files/SOWC_2011_Main_Report_SP_02092011.pdfVan de Bovenkamp, H., y Trappenburg, M. (2009). La relación entre trabajadores de salud mental y familiares. Educación y consejería del paciente.Varghese, A., Khakha, D., y Kumar, R. (2016). Patrón y tipo de comportamiento agresivo en pacientes con enfermedad mental grave. Psychiatric Nursing.Viada, E. (2015). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1560-43812015000100008. ccm, p.p76 - 84 .Villega, A. (2016). Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y factores de riesgo para la salud sexual de adolescentes escolarizados. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Iatreia, Vol. 29. No. 1. enero-marzo, 2016. p.p 5 - 17. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=180543043001Zambrano C. R., y Ceballos C. P. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Sistema de Información Científica. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y PortugalZou, H., Li, Z., Nolan, M., & Wang, H. (2013). Autogestión entre los chinos con esquizofrenia y sus cuidadores: Un estudio cualitativo. Science Direct, p.p 3-5PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88173ac3-9c3d-4395-9a76-538b4248a953/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2017_Condiciones_Salud_Cuidadores.pdf2017_Condiciones_Salud_Cuidadores.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf292904https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ff02a90-72aa-4621-8325-390428d1869f/download81fb5e0e4a4f30b339cef45f58855441MD522017_Condiciones_Salud_Cuidadores-FormatoLicenciaUso.pdf2017_Condiciones_Salud_Cuidadores-FormatoLicenciaUso.pdfFormato autorización publicación en la webapplication/pdf268863https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d30adb8-86d5-43b5-89a6-f0c3eabb3fcf/download395a72dba32facf5706a0284d615adbeMD51THUMBNAIL2017_Condiciones_Salud_Cuidadores.pdf.jpg2017_Condiciones_Salud_Cuidadores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2413https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e7bda433-192c-4a77-bfb7-7c0afd88dd4f/download646b5f00fbdea792d09a9ce58adf9422MD542017_Condiciones_Salud_Cuidadores-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2017_Condiciones_Salud_Cuidadores-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4597https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd151e34-2a63-4af4-9366-9bc789514488/download06bd6e38a531b4422802263cea0d07ecMD55TEXT2017_Condiciones_Salud_Cuidadores.pdf.txt2017_Condiciones_Salud_Cuidadores.pdf.txtExtracted texttext/plain65196https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/29a3c065-c17d-4658-90ba-f5103e708ae8/downloadc352a3154839d8967627f69b2a7a9a8eMD562017_Condiciones_Salud_Cuidadores-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2017_Condiciones_Salud_Cuidadores-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35de3fcb-f3e8-408b-a710-34231ea393c6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/7634oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/76342024-08-10 23:06:29.651open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=