Pulsión y deseo; una mirada psicoanalítica del consumo

La presente investigación, pretende interpretar y comprender el porqué del consumo, teniendo como fundamento la investigación cualitativa y el diseño hermenéutico, para lo cual se realizaron una serie de entrevistas en profundidad de las cuales se realizó el análisis de contenido mediante la creació...

Full description

Autores:
Pabón Rincón, Sandra Julieth
Guevara Prieto, Sergio Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12336
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12336
Palabra clave:
Deseo y Pulsión
Teoría psicoanalítica
Psicoanálisis
TG 2013 PSI 12336
Desire and Pulsion
Psychoanalytic theory
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:La presente investigación, pretende interpretar y comprender el porqué del consumo, teniendo como fundamento la investigación cualitativa y el diseño hermenéutico, para lo cual se realizaron una serie de entrevistas en profundidad de las cuales se realizó el análisis de contenido mediante la creación de una unidad hermenéutica del programa Atlas. Las cuales arrojaron como resultados principales las categorías de Deseo y Pulsión y como subcategorías el reconocimiento social, el placer, la necesidad y en los que se evidencia la influencia de los medios de comunicación, en la manipulación y creación de fantasmas que venden la idea del objeto deseado por el sujeto, haciéndole creer que mediante estos obtendrá ya sea felicidad, amor, reconocimiento, entre otros. Además de lo anterior se resalta la importancia del deseo del Otro planteado por Lacan en el que se evidencia una de las mejores explicaciones en cuanto a la influencia que tienen los procesos inconscientes sobre el consumo; así como la importancia de los planteamientos de autores como Ernest Dichter y Edward Bernays quienes desarrollaron sus teorías sobre el consumidor basados en la teoría psicoanalítica.