Ecotourism as green engineering: a case study of rural areas in Colombia based on the AHP

La cadena de valor del turismo y la ingeniería verde son importantes temas de investigación destinados a mejorar sustentabilidad. Este es especialmente el caso en áreas rurales post-conflicto en Colombia, donde las redes de valor y sus Los componentes son actores clave en el desarrollo del territori...

Full description

Autores:
Mosquera Laverde, William Eduardo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46406
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46406
Palabra clave:
Ecoturismo, Cadena de Valor, sostenibilidad, AHP
Ecotourism, Value Chain, sustainability, AHP
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:La cadena de valor del turismo y la ingeniería verde son importantes temas de investigación destinados a mejorar sustentabilidad. Este es especialmente el caso en áreas rurales post-conflicto en Colombia, donde las redes de valor y sus Los componentes son actores clave en el desarrollo del territorio y en la implementación de la ingeniería verde. Por lo tanto, El desarrollo turístico debe ser caracterizado y planificado, a través de un método con tres fases: la primera para identificar partes interesadas, el segundo en elegir los instrumentos apropiados para la recopilación de datos y el último en analizar los datos a través del proceso de jerarquía analítica (AHP). Los principales criterios son socioculturales (32%), económicos (22%) y ecológicos (21%), con variables representativas como el empoderamiento social, la identidad local, la capacidad financiera de la demanda, la nivel de precios de suministro, condiciones biofísicas y suministro de recursos naturales. El AHP indica una evaluación para cada municipio: Mesetas 2.37, Lejanías 2.17 y La Uribe 2.0. Al abordar áreas críticas para el desarrollo turístico, es fundamental incorporar nuevos instrumentos que apoyen la planificación y la gestión con enfoques de sostenibilidad.