Competencias investigativas fortalecidas a través de experiencias significativas en docentes investigadores de administración de empresas en la ciudad de Bogotá – sistematización de experiencias
La investigación en Administración de Empresas en Colombia ha presentado un bajo desarrollo en actividades académicas en niveles de educación superior, los docentes investigadores necesitan de herramientas para contextualizar y presentar postulados que involucren competencias innatas o que surjan en...
- Autores:
-
Ojeda Silva, Diana katherine
García Velandia, Gerson Giovanni
Soto Ladino, Gisselle Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12333
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12333
- Palabra clave:
- Competencias
Docente
Habilidades
Investigación
TG 2015 ADM 12333
Competencies
Teacher
Skills
Investigation
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La investigación en Administración de Empresas en Colombia ha presentado un bajo desarrollo en actividades académicas en niveles de educación superior, los docentes investigadores necesitan de herramientas para contextualizar y presentar postulados que involucren competencias innatas o que surjan en el proceso investigativo. La identificación de estas competencias permite que los docentes en sus proyectos de investigación establezcan elementos que faciliten el desarrollo de habilidades que contribuyan con la búsqueda de prácticas adecuadas de investigación en el área que deseen involucrarse, permitiendo que a partir de sus experiencias significativas; puedan generar interés en estudiantes principalmente de Administración de Empresas, el cual es el enfoque de este proyecto de investigación. El aporte de este proyecto de investigación se basa en la identificación de las competencias investigativas desarrolladas en los docentes de Administración de Empresas, realizando un análisis donde se concluye que la formación investigativa debería realizarse más académicamente y no de manera empírica. |
---|