Relación laboral derivada del contrato de aporte: régimen especial o solidaridad patronal

El propósito de esta investigación fue analizar la relación laboral derivada del contrato de aporte suscrito por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desde la perspectiva de un régimen especial o de la solidaridad patronal. La investigación está sustentada en referencias teóricas com...

Full description

Autores:
Martínez Deluque, Alfonso Andrés
Munive Castillo, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6102
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6102
Palabra clave:
Contrato de aporte
Régimen especial
Relación laboral
Sentencias.
Solidaridad patronal
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El propósito de esta investigación fue analizar la relación laboral derivada del contrato de aporte suscrito por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desde la perspectiva de un régimen especial o de la solidaridad patronal. La investigación está sustentada en referencias teóricas como la de Álvarez y otros (2013), Mazeaud (1960), entre otros, y en referencias normativas del país; y se enmarca metodológicamente bajo la estructura de una monografía. El estudio se realiza en función de la actual praxis colombiana, suscitada entre el mencionado instituto y las entidades operadoras a quienes se les confía la prestación de servicios para dar cumplimiento a los fines del ICBF. El desarrollo de esta investigación versa sobre el análisis de la contratación efectuada, el examen de los contratos que pudieran estar implícitos en ella y algunas sentencias emanadas de juzgados de primera instancia de Colombia sobre el particular. En tal sentido, se concluyó que existen distorsiones y controversias legales en cuanto a la implementación de los contratos producidos entre las partes, por lo cual se establecen razones que permiten discernir sobre la temática, para el logro de cambios estructurales en aspectos relacionados con la praxis legal en las formas en las cuales se lleva a cabo la contratación y la técnica legislativa utilizada por el decisor en las sentencias emitidas, buscando la verdad y la desafectación del instituto en cuanto a las consecuencias jurídicas que ha desencadenado la ausencia de concertación en las opiniones y juicios emitidos por los actores intervinientes.