¿Que se hizo la salud publica?,: ¿donde estan la solidaridad, la promocion de la salud y la prevencion de la enfermedad?

Es de lamentar que las acciones de salud pública se vayan diluyendo muchas de ellas prácticamente est desaparecidas y otras sean especies e vía de extinción. No se ha promocionado y practicado de manera seria la educación a la comunidad sobre tan tos aspectos de la salud pública que la beneficiarían...

Full description

Autores:
Vargas Pino, Virgilio
Tipo de recurso:
Contribution to the magazine
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51671
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/51671
Palabra clave:
OMS (Organización Mundial de la Salud)
Calidad de la salud
Salud pública - Colombia
Promoción de la salud
Prevención de enfermedades
Ley 100 de 1993
OMS (World Health Organization)
Health quality
Public health - Colombia
Health promotion
Disease prevention
Law 100 of 1993
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:Es de lamentar que las acciones de salud pública se vayan diluyendo muchas de ellas prácticamente est desaparecidas y otras sean especies e vía de extinción. No se ha promocionado y practicado de manera seria la educación a la comunidad sobre tan tos aspectos de la salud pública que la beneficiarían en cuanto a la protección y prevención de enfermedades. Tampoco existe una real participación de la comunidad, sus entes representativos como las Juntas de Acción Comunal, las Juntas Administradoras Locales y aún las llamadas Copacos en la realidad tienen poca participación en las acciones de la salud y en muchas otras consagradas por la Constitución. La voluntad política debe estar al servicio de una verdadera justicia social, que cumpla sus obligaciones con la enorme deuda social que se contraído con el pueblo colombiano, especialmente con ese mas del 60% de nuestros ciudadanos, clasificados por los mismos organismos del Estado como POBRES, y que tienen el pleno derecho, respaldados por la Constitución y las Leyes al disfrute de la Salud, como un servicio obligatorio, irrenunciable, integral, oportuno, solidario y de muy buena calidad.