Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano.
Entre los múltiples problemas que afectan la administración fiscal están el excesivo número de impuestos, tanto a nivel departamental como municipal, que dificultan la administración tributaria. La propagación de tributos ha demostrado ser ineficiente, medido por la importancia que tiene unos pocos...
- Autores:
-
Sandoval Rodríguez, Luz Marina
Marín Porras, Olga Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3607
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/3607
- Palabra clave:
- Impuesto de renta
Sociedades comerciales
Derecho comercial
Impuestos
Ley 1111 de 2006
Reformas tributarias
Impuestos distritales
Impuestos nacionales
TG 2006 ADM 3607
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
COOPER2_5bb73a0eb0081b0aa24c944b46d79909 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3607 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. |
title |
Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. |
spellingShingle |
Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. Impuesto de renta Sociedades comerciales Derecho comercial Impuestos Ley 1111 de 2006 Reformas tributarias Impuestos distritales Impuestos nacionales TG 2006 ADM 3607 |
title_short |
Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. |
title_full |
Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. |
title_fullStr |
Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. |
title_full_unstemmed |
Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. |
title_sort |
Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sandoval Rodríguez, Luz Marina Marín Porras, Olga Lucía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintana Peláez, Gloria Estella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sandoval Rodríguez, Luz Marina Marín Porras, Olga Lucía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Impuesto de renta Sociedades comerciales Derecho comercial Impuestos Ley 1111 de 2006 Reformas tributarias Impuestos distritales Impuestos nacionales |
topic |
Impuesto de renta Sociedades comerciales Derecho comercial Impuestos Ley 1111 de 2006 Reformas tributarias Impuestos distritales Impuestos nacionales TG 2006 ADM 3607 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2006 ADM 3607 |
description |
Entre los múltiples problemas que afectan la administración fiscal están el excesivo número de impuestos, tanto a nivel departamental como municipal, que dificultan la administración tributaria. La propagación de tributos ha demostrado ser ineficiente, medido por la importancia que tiene unos pocos impuestos sobre el total de la recaudación. Es necesario pensar detenidamente, en la cantidad y calidad de los impuestos que pagamos todos los colombianos, en este sentido, si no hay coherencia entre los instrumentos y los objetivos a utilizar, es probable que la administración de los tributos en nuestro país en lugar de beneficiar el desarrollo, pueda ser un obstáculo muy grande para el progreso de nuestra nación. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-02-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-05T15:24:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-05T15:24:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3607 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Sandoval Rodríguez, L. M. y Marín Porras, O. L. (2006). Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3607 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3607 |
identifier_str_mv |
Sandoval Rodríguez, L. M. y Marín Porras, O. L. (2006). Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3607 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03973b3c-986f-4f06-9c1a-917bd3fc560e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34845c1d-afbe-444f-b4b8-dd768eb8b6cd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a7e4c91-4187-4901-b0ca-1304a83d53c7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32d5a8c7-654e-4b9a-a41f-6963316aaeda/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3faf6d59041efc19a0abcb5c6fef0338 f3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7 26b709c33a4a8046dd4ed0c9a3cd9236 cbd9f0512486ddffad104aafbc855f6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158398676402176 |
spelling |
Quintana Peláez, Gloria EstellaSandoval Rodríguez, Luz MarinaMarín Porras, Olga Lucía2018-05-05T15:24:22Z2018-05-05T15:24:22Z2006-02-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/3607Sandoval Rodríguez, L. M. y Marín Porras, O. L. (2006). Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3607Entre los múltiples problemas que afectan la administración fiscal están el excesivo número de impuestos, tanto a nivel departamental como municipal, que dificultan la administración tributaria. La propagación de tributos ha demostrado ser ineficiente, medido por la importancia que tiene unos pocos impuestos sobre el total de la recaudación. Es necesario pensar detenidamente, en la cantidad y calidad de los impuestos que pagamos todos los colombianos, en este sentido, si no hay coherencia entre los instrumentos y los objetivos a utilizar, es probable que la administración de los tributos en nuestro país en lugar de beneficiar el desarrollo, pueda ser un obstáculo muy grande para el progreso de nuestra nación.Introducción aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano. -- 2. Descripción del problema. -- 3. Delimitación. -- 3.1 Delimitación espacial. -- 3.2 Delimitación temporal. -- 4. Justificación. -- 5. Objetivos. -- 5.1 Objetivo general. -- 5.2 Objetivos específicos. -- 6. Marco teórico. -- 6.1 Reseña histórica. -- 6.1.1 Impuesto. -- 6.1.2 Tributo. -- 6.1.3 Impuestos nacionales e impuestos distritales. -- 6.2 Bases teóricas. -- 6.2.1 Impuesto de renta complementarios y del patrimonio. -- 7. Hipótesis. -- 8. Variables. -- 9. Metodología general del trabajo. -- 9.1 Tipo de investigación. -- 9.1.1 Descriptivo. -- 9.1.2 Explicativo. -- 9.2 Métodos de investigación. -- 9.2.1 Deductivo. -- 9.2.2 Análisis. -- 9.2.3 Inducción. -- 9.3 Fuentes y técnicas de recolección de información. -- 9.3.1 Fuentes primarias. -- 9.4 Aspecto administrativo. -- 9.4.1 Recursos humanos. -- 9.4.2 Recursos tecnológicos. -- 9.4.3 Institucionales. -- 9.4.4 Recursos financieros. -- 10. Aplicación de deducciones. -- 10.1 Pagos laborales. -- 10.2 Impuestos pagados. -- 10.3 Disminución del inventario final por faltantes de mercancías. -- 10.4 Depreciación y amortización. -- 10.5 Provisiones de cartera. -- 10.5.1 Provisión individual de cartera. -- 10.5.2 Provisión general de cartera. -- 10.6 Pérdida de bienes. -- 10.7 Perdidas en enajenación de activos. -- 10.8 Pérdidas fiscales. -- 11. Renta por comparación patrimonial. -- 12. Aplicación de beneficios especiales de las inversiones. -- 12.1 Deducciones. -- 12.1.1 Adquisición de activos fijos. -- 12.1.2 Inversiones en desarrollo científico y tecnológico. -- 12.1.3 Inversiones en mejoramiento ambiental. -- 12.1.4 Inversiones en proyectos cinematográficos. -- 12.1.5 Donaciones. -- 12.1.6 Pérdidas fiscales. -- 12.1.7 Pérdidas de cartera. -- 12.1.8 Pérdidas de activos. -- 12.1.9 Pérdidas operacionales. -- 13. Rentas exentas. -- 14. Descuentos tributarios. -- 14.1100% de los impuestos pagados en el exterior, sin que exceda la tarifa del impuesto que deba pagar en Colombia, siempre y cuando las rentas recibidas en el exterior sean gravadas en Colombia. -- 14.2El 30% de la inversión en nuevos cultivos. -- de reforestación, sin exceder del 20% del impuesto básico de renta; el valor de esta inversión debe ser certificada por las corporaciones autónomas regionales o la autoridad ambiental correspondiente. -- 14.3Para los dividendos y participaciones recibidos de sociedades domiciliadas en el exterior, tienen derecho a un doble beneficio como descuento tributario, uno el equivalente a multiplicar el monto de los dividendos por la tarifa sobre la que tributó la empresa que paga los dividendos, el segundo beneficio se refiere a sumar al primer beneficio el impuesto al que se hayan sometido estos dividendos en su país de origen. en ningún caso el valor de este descuento puede exceder el impuesto de renta generado en nuestro país. -- 14.4Las empresas colombianas de transporte aéreo o marítimo, tienen derecho a descontar del monto del impuesto de renta, un porcentaje que equivalga a la proporción que dentro del respectivo año gravable representen los ingresos por transporte aéreo o marítimo internacional dentro del total de los ingresos obtenidos por la empresa. -- 14.5El impuesto sobre las ventas pagado en la importación de maquinaria pesada para industrias básicas, podrá descontarse del impuesto sobre la renta a su cargo. se consideran industrias básicas las de minería, hidrocarburos, química pesada, siderúrgica, metalurgia extractiva, generación y transmisión de energía eléctrica, y obtención, purificación y conducción de óxido de hidrógeno. -- 14.6A favor de las empresas de servicios públicos domiciliarios que presten los servicios de acueducto y alcantarillado. -- 14.7La ley 1111 de 27 de diciembre de 2006 incluyó un descuento tributario para los contribuyentes que inviertan en acciones de empresas exclusivamente agropecuarias, los cuales tendrán derecho a descontar el valor de la inversión realizada, siempre que se trate de acciones de alta bursatilidad, sin que exceda el 1% de la renta líquida gravable del año gravable en el que se realice la inversión y siempre y cuando el contribuyente mantenga la inversión por un término no inferior a 2 años. -- 14.8Por colocación de acciones o conversión de bonos – art. 258 e.t. tiene descuento tributario las sociedades anónimas cuyas acciones estén inscritas en una bolsa de valores, tendrán derecho a un descuento tributario del impuesto sobre la renta, por los aumentos de patrimonio en virtud de la colocación de acciones o la conversión de bonos en acciones, efectuadas durante el respectivo año gravable, en la parte que haya sido ofrecida a los fondos mutuos de inversión, fondos de pensiones de jubilación e invalidez y fondos de empleados y hayan sido suscritas por ellos en exceso de los que le pueden corresponder en razón de su derecho de preferencia como accionistas. -- 14.9 Descuento tributario en retención en la fuente. art. 395 y 396 e.t. establece una retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta que efectúen las personas jurídicas y sociedades de hecho, por concepto de rendimientos financieros, como intereses, descuentos, beneficios, ganancias, utilidades y en general lo correspondiente a rendimientos de capital o a diferencias entre valor presente y valor futuro de éste. -- 15. Oportunidades de planeación fiscal. -- 15.1 Activos fijos. -- 15.2 Giro de dividendos. -- 15.3 Zonas francas. -- 16. Otros beneficios tributarios. -- 16.1 Beneficio de auditoria. -- 16.2Extensión del tratamiento del arrendamiento operativo. -- 16.3Precios de transferencia y acuerdo anticipado de precios de transferencia -apa-. -- 16.4Beneficios en materia del gravamen a los movimientos financieros – artículo 879 e.t. -- 17. Como afecta fiscalmente el cobro de cartera. -- 17.1Deducción de deudas de dudoso o difícil cobro art. 145 e.t. -- 17.1.1 Deducción por deudas manifiestamente pérdidas o sin valor art. 146 e.t. -- 17.1.2 Deudas que constituyen patrimonio propio. art. 287 e.t. -- 17.2 Deudas. -- 18. Pasivos. -- 18.1 Pasivos de compañías de seguros art.284 e.t. -- 18.2 Pasivos en moneda extranjera art. 285 e.t. -- 18.3 Pasivos en ventas a plazos art.286 e.t. -- 18.4 Deudas que constituyen patrimonio propio art. 287 e.t. -- 18.5 Los pagos a la casa matriz son deducibles art. 124. -- 19. Otros pagos no deducibles art. 124-1. -- 20. Historia del impuesto de renta y complementarios en los últimos cinco años. -- 21. Análisis aplicación tributaria. -- 22. Conclusiones. -- 23. Recomendaciones. -- 24. Bibliografía. -- Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y EnvigadoAdministración de EmpresasMedellínImpuesto de rentaSociedades comercialesDerecho comercialImpuestosLey 1111 de 2006Reformas tributariasImpuestos distritalesImpuestos nacionalesTG 2006 ADM 3607Aplicación tributaria del impuesto de renta complementarios y del patrimonio en beneficio de la empresa y el estado colombiano.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL2006_aplicacion_tributaria_impuesto.pdf2006_aplicacion_tributaria_impuesto.pdfapplication/pdf1087318https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03973b3c-986f-4f06-9c1a-917bd3fc560e/download3faf6d59041efc19a0abcb5c6fef0338MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84514https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34845c1d-afbe-444f-b4b8-dd768eb8b6cd/downloadf3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7MD52THUMBNAIL2006_aplicacion_tributaria_impuesto.pdf.jpg2006_aplicacion_tributaria_impuesto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3394https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a7e4c91-4187-4901-b0ca-1304a83d53c7/download26b709c33a4a8046dd4ed0c9a3cd9236MD53TEXT2006_aplicacion_tributaria_impuesto.pdf.txt2006_aplicacion_tributaria_impuesto.pdf.txtExtracted texttext/plain101486https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32d5a8c7-654e-4b9a-a41f-6963316aaeda/downloadcbd9f0512486ddffad104aafbc855f6dMD5420.500.12494/3607oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36072024-08-10 18:42:34.914restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBvYnJhIGJham8gdW5hIGxpY2VuY2lhIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQlkgKEF0cmlidWNpw7NuKSwgbG8gY3VhbCBzZSBwb2Ryw6EgaW5jbHVpciBlbiBsYSBPQlJBLCBzaSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBjb25zaWRlcmEgbmVjZXNhcmlvIGhhY2VybG8gZXhwbMOtY2l0bywgYWwgbW9tZW50byBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGFyY2hpdm8gbyByZWdpc3RybyBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MsIHBvciBzZXIgdW5hIGNvbnZlbmNpw7NuIG1heW9yaXRhcmlhbWVudGUgcmVjb25vY2lkYS4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |