Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano
En la legislación colombiana actual, establece una diferenciación en los tipos de filiación existente, están los hijos que tienen su origen como hijos del matrimonio o producto de la unión marital de hecho, los hijos nacidos por fuera de estos vínculos y los hijos por adopción; las diferentes formas...
- Autores:
-
Hincapie Unda, Deisy Yasmin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49116
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/49116
- Palabra clave:
- Hijos de crianza
Filiación
Derechos
Familia
Estado civil
TG 2023 DER 49116
Foster children
Affiliation
Rights
Family
Marital statu
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_5b833be878f6d4f03b89092e0a0c91eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49116 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano |
title |
Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano |
spellingShingle |
Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano Hijos de crianza Filiación Derechos Familia Estado civil TG 2023 DER 49116 Foster children Affiliation Rights Family Marital statu |
title_short |
Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_full |
Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_fullStr |
Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_full_unstemmed |
Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_sort |
Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Hincapie Unda, Deisy Yasmin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Jiménez, Wilson Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hincapie Unda, Deisy Yasmin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hijos de crianza Filiación Derechos Familia Estado civil |
topic |
Hijos de crianza Filiación Derechos Familia Estado civil TG 2023 DER 49116 Foster children Affiliation Rights Family Marital statu |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2023 DER 49116 |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Foster children Affiliation Rights Family Marital statu |
description |
En la legislación colombiana actual, establece una diferenciación en los tipos de filiación existente, están los hijos que tienen su origen como hijos del matrimonio o producto de la unión marital de hecho, los hijos nacidos por fuera de estos vínculos y los hijos por adopción; las diferentes formas artificiales de concepción se encajan en las anteriores menciones, pero con el pasar del tiempo hay una figura y es “El hijo del Crianza” el cual se encuentra fuera de la reglamentación desde la creación y promulgación del Código Civil Colombiano. Es una realidad que estos “hijos de crianza” no tienen una legislación que indique cuál es su protección, señalar y hacer mención de la forma de filiación fundamentaría los efectos jurídicos a los que tienen derechos los hijos, sin importar su modo de parentesco, recordando que la base estructural del estado civil de una persona es su filiación, ya que le otorga una relación jurídica entre los hijos y los padres, y a su vez genera derechos y obligaciones de forma bilateral, transfigurándose como familia. En muchos espacios y escenarios donde interactúan los hijos de crianza deben hacer valer sus derechos frente a la vulneración del acceso, a los servicios de salud, subsidios escolares, el reconocimiento de derechos herenciales y otorgamiento de pensiones de sobrevivientes. Todas estas situaciones son reconocidas por la Corte Constitucional que ha indicado que esta clase de filiación si goza de protección especial, de no hacerlo se vulnera el derecho a sujetos de especial protección como lo son las niñas, los niños y adolescentes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-11T15:25:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-11T15:25:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Hincapie Unda, D. Y. (2023). Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49116 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49116 |
identifier_str_mv |
Hincapie Unda, D. Y. (2023). Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49116 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49116 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alberto Gomez Santos. (2020). La vida familiar durante la Edad Media. Recreacion De la Historia, 16-19. Obtenido de https://recreacionhistoria.com/la-vida-familiar-durante- la-edad-media/ Althusser. (1977). La familia como institución. Barcelona: Universidad Buenos Aires. Amunategui Perello. (2006). El origen de los poderes del "Paterfamilias". Valparaíso, Chile: Revista de estudios histórico-jurídicos. Cardona J. (20 de Febrero de 2020). Universidad de Antioquia, bibliotecadigital.udea.edu.co. Obtenido de Evolución del concepto de familia en Colombia,una mirada Constitucional, legal y jurisprudencial: bibliotecadigital.udea.edu.co Codigo Civil-art 108. (s.f.). Tipos de Filiacion. Santa fe de Bogota: Congreso de la Republica. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1996_2019.htm#:~:text=La%20adjudicaci %C3%B3n%20judicial%20de%20apoyos,la%20persona%20titular%20del%20acto. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1996_2019.htm#:~:text=La%20adjudicaci %C3%B3n%20judicial%20de%20apoyos,la%20persona%20titular%20del%20acto. Corte Constitucional C-025. (2021). Obtenido de Bogotá, D.C., cinco (5) de febrero de dos mil veintiuno (2021).: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-025- 21.htmv Corte Constitucional C-025. (2021). Obtenido de Bogotá, D.C., cinco (5) de febrero de dos mil veintiuno (2021).: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-025- 21.htm Jose, C. T. (2004). Mujeres, Familia Y Linaje En La Edad Media. España: Universidad Nueva Granada Jose, C. T. (2004). Mujeres, Familia Y Linaje En La Edad Media. España: Universidad Nueva Granada la ley 1098. (2006). ley de infancia y adolescencia. Santa fe de Bogota: Congreso de la Republica-Colombia. la Ley 8. (1922). Adicciones al codigo civil. Santa Fe de Bogota: Congreso Republica- Colombia. Lewis H. Morgan. (1877). La sociedad primitiva. España: Universidad de Granada. Ley 1098. (2006). Codigo de infancia adolescencia. Santa fe de Bogota: Congresa de la republica Ley 1306. (2009). Ley 1306. Bogota: Congreso de la República de Colombia. Ley 82 . (1993). Apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia. Santa fe de Bogota: Congreso de la Republica. Mª Paz del Cerro Bohórquez. (2019). Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna. En M. P. Bohórquez, Mujer, herencia y matrimonio en la sociedad rural gaditana del Antiguo Régimen (pág. 174). España: Universidad de Cadiz. Manuel Cortés Blanco. (1894). Del estigma al mito: Los niños expósito. ediciones irreverente, 35. Obtenido de http://www.edicionesirreverentes.com/newReportajes/reportajes/exposito.htm Martín, E. (2010). Las mujeres en el pensamiento político de 20. Obtenido de http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/evolucion/introduccion/4361.htm Medina M. (2020). La familia de crianza en Colombia. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana-Repository Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51280/TRABAJO%20DE %20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Medina Pabón et.al, J. E. (2009). Nuevo regimen de protección legal a las personas con discapacidad mental. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11490 Monroy . ( 2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. . Colombia, Bogo: Librería Ediciones del Profesional Ltda. Décimo cuarta edición. Parra Benitez. (2008). Derecho de familia. Tomo II. Obtenido de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4380/4070 Rodriguez Sedano. (2003). La Familia Escuela de Sociabilidad. Teoria Educativa, pag 168. Sentencia 1026 de, Referencia: expediente D-5157 (Corte Constitucional 21 de Octubre de 2004). Sentencia 577. (2011). Derecho a la igualdad, a las familias de crianza. Santa fe de Bogota: Corte Constitucional-Colombia. Sentencia- 6009. (2018). Reconocimiento de los hijos de Crianza. Santa fe de Bogota: Corte Suprema De Justicia-Sala de Casacion civil. Sentencia C-029. (2009). Nuevas formas de derivar efectos civiles y morales. Santa fe de Bogota.: Corte constitucuonal-Colombia. Sentencia C-258. (2015). Proceso de Reconocimiento de Paternidad. Santa fe de Bogota: Corte Constitucional. Sentencia C-258. (2015). Proceso de Reconocimiento de Paternidad. Santa fe de Bogota: Corte Constitucional Sentencia T-070. (2015). Familia de crianza-Protección constitucional. Santa fe de Bogota-: Corte Constitucional sentencia T-316. (2017). Reconocimiento a las familias de crianza. Santa fe de Bogota: Corte Constitucional.- Colombia Sentencia. C-1171. (2022). Legitimacion del hijo de crianza, en un proceso de sucecion. Bogota: Corte Supremas de Justicia. Sentencia-C-258. (2015). Los Derechos de la filiacion. Santa Fe de Bogota: Corte Constitucional. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
58 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Arauca Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Arauca |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Arauca Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Arauca |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77f38e24-ccfe-42fe-9be5-82a5e406f76a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a8d059e-b81d-44e0-a437-6e0981da1a5e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24df1308-a596-4d4d-973d-71d0d417351d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27304f48-16c8-4876-84a8-4fa687208730/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/573aa062-03f9-4d49-afb1-7ae9e2fc55d5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0d2f3e6f-48bb-4c67-ad66-a2c51223a7dd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1325049a-df4b-4015-b464-f7a4b5aede1a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ade2c35b-d943-4fa9-b033-5d6544b31efb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b2d117d-d03e-4c45-8261-c761d76afc12/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af4d51b9-f924-4dad-a0fc-20512c617627/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8460b78e4798ad768c36254be45c401d 1a0cf8ee928594247919cc45fe4d40f8 de52261ecfc8499dac250b2326617b97 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 a94ea9b021a0cbaeab318ef9a4b75d77 f916867f1362a339ec1b46442673daed af8c09f212e75f1bef3c0a62ec562843 7e80b904537f315a9512427eb758ad71 4a2268a20d59f15aca1521d994d69908 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247220012122112 |
spelling |
Ramírez Jiménez, Wilson Eduardo Hincapie Unda, Deisy Yasmin2023-04-11T15:25:49Z2023-04-11T15:25:49Z2023-04-11Hincapie Unda, D. Y. (2023). Análisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49116https://hdl.handle.net/20.500.12494/49116En la legislación colombiana actual, establece una diferenciación en los tipos de filiación existente, están los hijos que tienen su origen como hijos del matrimonio o producto de la unión marital de hecho, los hijos nacidos por fuera de estos vínculos y los hijos por adopción; las diferentes formas artificiales de concepción se encajan en las anteriores menciones, pero con el pasar del tiempo hay una figura y es “El hijo del Crianza” el cual se encuentra fuera de la reglamentación desde la creación y promulgación del Código Civil Colombiano. Es una realidad que estos “hijos de crianza” no tienen una legislación que indique cuál es su protección, señalar y hacer mención de la forma de filiación fundamentaría los efectos jurídicos a los que tienen derechos los hijos, sin importar su modo de parentesco, recordando que la base estructural del estado civil de una persona es su filiación, ya que le otorga una relación jurídica entre los hijos y los padres, y a su vez genera derechos y obligaciones de forma bilateral, transfigurándose como familia. En muchos espacios y escenarios donde interactúan los hijos de crianza deben hacer valer sus derechos frente a la vulneración del acceso, a los servicios de salud, subsidios escolares, el reconocimiento de derechos herenciales y otorgamiento de pensiones de sobrevivientes. Todas estas situaciones son reconocidas por la Corte Constitucional que ha indicado que esta clase de filiación si goza de protección especial, de no hacerlo se vulnera el derecho a sujetos de especial protección como lo son las niñas, los niños y adolescentes.n the current Colombian legislation, it establishes a differentiation in the types of existing filiation, there are the children that have their origin as children of the marriage or product of the marital union, the children born outside these ties and the children by adoption; the different artificial forms of conception fit into the previous mentions, but with the passing of time there is a figure and it is "El hijo del Crianza" which has not been outside the regulations since the creation and promulgation of the Colombian Civil Code. It is a reality that these "foster chirlaren" do not have legislation that indicates their protection, pointing out and mentioning the form of filiation would support the legal effects to which children have rights, regardless of their mode of kinship, remembering that the structural basis of a person's marital status is their affiliation, since it gives them a legal relationship between children and parents, and in turn generates rights and obligations bilaterally, transfiguring themselves as a family. In many spaces and scenarios where foster children interact, they must assert their rights against access violations, health services, school subsidies, recognition of inheritance rights and granting of survivors' pensions. All these situations are recognized by the Constitutional Court, which has indicated that this class of affiliation does enjoy special protection, otherwise the right of subjects of special protection such as children and adolescents is violated.1. Introducción -- 2. Tema de investigación y planteamiento del problema --3. Pregunta de investigación -- 4. Justificacion -- 5. Objetivos -- 6. Metodología -- 7. Marco teórico -- 8. Identificar los antecedentes de la evolución que ha tenido la familia, a través de la historia, y la relación cultural con la familia de crianza -- 8.1 La familia en la prehistoria -- 8.2. La familia en la antigüedad -- 8.3. La familia en la edad media -- 8.4. La familia en la edad moderna -- 8.5. Familias en la edad contemporánea -- 8.6. La evolución de la familia en colombia -- 8.7. Aspectos culturales de la construcción de las familias de crianza -- 9. Enunciar los sujetos de la familia de crianza, con el reconocimiento de sus atributos civiles y las clases de filiación en la legislación colombiana -- 9.1 Hijos de crianza -- 9.2. Padres de crianza -- 9.3. Reconocimiento de los atributos civiles de los hijos de crianza -- 9.4. Que es filiación en colombia jurídicamente -- 9.5. Qué tipos de filiación existen en Colombia -- 10. Analizar los pronunciamientos jurisprudenciales en favor a los derechos de los integrantes de la familia de crianza en colombia -- 11. Conclusiones --12. Bibliografia.Deisy.hincapie@campusucc.edu.co58AraucaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, AraucaDerechoHijos de crianzaFiliaciónDerechosFamiliaEstado civilTG 2023 DER 49116Foster childrenAffiliationRightsFamilyMarital statuAnálisis jurisprudencial de la figura de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombianoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alberto Gomez Santos. (2020). La vida familiar durante la Edad Media. Recreacion De la Historia, 16-19. Obtenido de https://recreacionhistoria.com/la-vida-familiar-durante- la-edad-media/Althusser. (1977). La familia como institución. Barcelona: Universidad Buenos Aires. Amunategui Perello. (2006). El origen de los poderes del "Paterfamilias". Valparaíso, Chile: Revista de estudios histórico-jurídicos.Cardona J. (20 de Febrero de 2020). Universidad de Antioquia, bibliotecadigital.udea.edu.co. Obtenido de Evolución del concepto de familia en Colombia,una mirada Constitucional, legal y jurisprudencial: bibliotecadigital.udea.edu.coCodigo Civil-art 108. (s.f.). Tipos de Filiacion. Santa fe de Bogota: Congreso de la Republica.https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1996_2019.htm#:~:text=La%20adjudicaci %C3%B3n%20judicial%20de%20apoyos,la%20persona%20titular%20del%20acto.https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1996_2019.htm#:~:text=La%20adjudicaci %C3%B3n%20judicial%20de%20apoyos,la%20persona%20titular%20del%20acto.Corte Constitucional C-025. (2021). Obtenido de Bogotá, D.C., cinco (5) de febrero de dos mil veintiuno (2021).: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-025- 21.htmvCorte Constitucional C-025. (2021). Obtenido de Bogotá, D.C., cinco (5) de febrero de dos mil veintiuno (2021).: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-025- 21.htmJose, C. T. (2004). Mujeres, Familia Y Linaje En La Edad Media. España: Universidad Nueva GranadaJose, C. T. (2004). Mujeres, Familia Y Linaje En La Edad Media. España: Universidad Nueva Granadala ley 1098. (2006). ley de infancia y adolescencia. Santa fe de Bogota: Congreso de la Republica-Colombia.la Ley 8. (1922). Adicciones al codigo civil. Santa Fe de Bogota: Congreso Republica- Colombia.Lewis H. Morgan. (1877). La sociedad primitiva. España: Universidad de Granada.Ley 1098. (2006). Codigo de infancia adolescencia. Santa fe de Bogota: Congresa de la republicaLey 1306. (2009). Ley 1306. Bogota: Congreso de la República de Colombia.Ley 82 . (1993). Apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia. Santa fe de Bogota: Congreso de la Republica.Mª Paz del Cerro Bohórquez. (2019). Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna. En M. P. Bohórquez, Mujer, herencia y matrimonio en la sociedad rural gaditana del Antiguo Régimen (pág. 174). España: Universidad de Cadiz.Manuel Cortés Blanco. (1894). Del estigma al mito: Los niños expósito. ediciones irreverente, 35. Obtenido de http://www.edicionesirreverentes.com/newReportajes/reportajes/exposito.htmMartín, E. (2010). Las mujeres en el pensamiento político de 20. Obtenido de http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/evolucion/introduccion/4361.htmMedina M. (2020). La familia de crianza en Colombia. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana-Repository Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51280/TRABAJO%20DE %20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=yMedina Pabón et.al, J. E. (2009). Nuevo regimen de protección legal a las personas con discapacidad mental. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11490Monroy . ( 2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. . Colombia, Bogo: Librería Ediciones del Profesional Ltda. Décimo cuarta edición.Parra Benitez. (2008). Derecho de familia. Tomo II. Obtenido de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4380/4070Rodriguez Sedano. (2003). La Familia Escuela de Sociabilidad. Teoria Educativa, pag 168.Sentencia 1026 de, Referencia: expediente D-5157 (Corte Constitucional 21 de Octubre de 2004).Sentencia 577. (2011). Derecho a la igualdad, a las familias de crianza. Santa fe de Bogota: Corte Constitucional-Colombia.Sentencia- 6009. (2018). Reconocimiento de los hijos de Crianza. Santa fe de Bogota: Corte Suprema De Justicia-Sala de Casacion civil.Sentencia C-029. (2009). Nuevas formas de derivar efectos civiles y morales. Santa fe de Bogota.: Corte constitucuonal-Colombia.Sentencia C-258. (2015). Proceso de Reconocimiento de Paternidad. Santa fe de Bogota: Corte Constitucional.Sentencia C-258. (2015). Proceso de Reconocimiento de Paternidad. Santa fe de Bogota: Corte ConstitucionalSentencia T-070. (2015). Familia de crianza-Protección constitucional. Santa fe de Bogota-: Corte Constitucionalsentencia T-316. (2017). Reconocimiento a las familias de crianza. Santa fe de Bogota: Corte Constitucional.- ColombiaSentencia. C-1171. (2022). Legitimacion del hijo de crianza, en un proceso de sucecion. Bogota: Corte Supremas de Justicia.Sentencia-C-258. (2015). Los Derechos de la filiacion. Santa Fe de Bogota: Corte Constitucional.PublicationORIGINAL2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico.pdf2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf673101https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/77f38e24-ccfe-42fe-9be5-82a5e406f76a/download8460b78e4798ad768c36254be45c401dMD532023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-Acta.pdf2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-Acta.pdfActaapplication/pdf274322https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a8d059e-b81d-44e0-a437-6e0981da1a5e/download1a0cf8ee928594247919cc45fe4d40f8MD512023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-LicenciaUso.pdf2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf721349https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24df1308-a596-4d4d-973d-71d0d417351d/downloadde52261ecfc8499dac250b2326617b97MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27304f48-16c8-4876-84a8-4fa687208730/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-Acta.pdf.txt2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/573aa062-03f9-4d49-afb1-7ae9e2fc55d5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD552023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-LicenciaUso.pdf.txt2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5910https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0d2f3e6f-48bb-4c67-ad66-a2c51223a7dd/downloada94ea9b021a0cbaeab318ef9a4b75d77MD572023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico.pdf.txt2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico.pdf.txtExtracted texttext/plain101663https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1325049a-df4b-4015-b464-f7a4b5aede1a/downloadf916867f1362a339ec1b46442673daedMD59THUMBNAIL2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico.pdf.jpg2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6616https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ade2c35b-d943-4fa9-b033-5d6544b31efb/downloadaf8c09f212e75f1bef3c0a62ec562843MD5102023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-Acta.pdf.jpg2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9849https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b2d117d-d03e-4c45-8261-c761d76afc12/download7e80b904537f315a9512427eb758ad71MD562023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-LicenciaUso.pdf.jpg2023_HincapieUnda_hijos_ordenamiento_juridico-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12064https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af4d51b9-f924-4dad-a0fc-20512c617627/download4a2268a20d59f15aca1521d994d69908MD5820.500.12494/49116oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/491162024-08-10 10:32:55.403open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |