Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervición en psicología clínica desde el primer cuadrante
En este trabajo de investigación, se pretendió observar y conocer los procesos de supervisión y formación del área clínica con base en el cuadrante I, planteado por el modelo integral de la psicología, en el cual se desarrollan los principales postulados de la psicología psicodinámica; así mismo, se...
- Autores:
-
Martínez Suescúm, Thalin Esther
Torres Vera, María Luisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17322
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17322
- Palabra clave:
- Supervisión
Formación
Modelo integral
Competencias
TG PS 2010 17322
Supervision
Formation
Integral model
Competitions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_5b37999e50db0b1cc971c0b9dc0feb5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17322 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervición en psicología clínica desde el primer cuadrante |
title |
Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervición en psicología clínica desde el primer cuadrante |
spellingShingle |
Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervición en psicología clínica desde el primer cuadrante Supervisión Formación Modelo integral Competencias TG PS 2010 17322 Supervision Formation Integral model Competitions |
title_short |
Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervición en psicología clínica desde el primer cuadrante |
title_full |
Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervición en psicología clínica desde el primer cuadrante |
title_fullStr |
Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervición en psicología clínica desde el primer cuadrante |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervición en psicología clínica desde el primer cuadrante |
title_sort |
Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervición en psicología clínica desde el primer cuadrante |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Suescúm, Thalin Esther Torres Vera, María Luisa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duque G., Rosa Helena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Suescúm, Thalin Esther Torres Vera, María Luisa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Supervisión Formación Modelo integral Competencias |
topic |
Supervisión Formación Modelo integral Competencias TG PS 2010 17322 Supervision Formation Integral model Competitions |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG PS 2010 17322 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Supervision Formation Integral model Competitions |
description |
En este trabajo de investigación, se pretendió observar y conocer los procesos de supervisión y formación del área clínica con base en el cuadrante I, planteado por el modelo integral de la psicología, en el cual se desarrollan los principales postulados de la psicología psicodinámica; así mismo, se destaca la importancia de la psicología clínica, en el carácter pluralista de la universidad, con relación a los postulados de Ken Wilber, y lo que tiene que ver con el aspecto subjetivo de la consciencia desde las sensaciones hasta las ideas de mente, alma y espíritu. Finalmente se propone una metodología como línea de seguimiento para la formación del psicólogo psicodinámico, teniendo en cuenta las competencias de la Unidad De Orientación Y Asesoría Psicológica (UOAP) Bogotá, de la Universidad Cooperativa De Colombia y lo mencionado anteriormente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T14:17:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T14:17:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17322 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Martínez Suescum, T. E. y Torres Vera, M. L. (2010). Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervisión en psicología clínica desde el primer cuadrante (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17322 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17322 |
identifier_str_mv |
Martínez Suescum, T. E. y Torres Vera, M. L. (2010). Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervisión en psicología clínica desde el primer cuadrante (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17322 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alberto Constante, (2006). Filosofía y psicoanálisis. México: Planeta de México. Anny Cordie, Robert Lefort. (2006). Clinica bajo transferencia: Que hacer del psicoanalista. Buenos aires argentina. Alan Carr. (2004). La ciencia de la felicidad. Psicología positiva. Ana Cecilia Salgado (2007) investigación cualitativa: diseños,evaluación del rigor metodológico y retos. Lima Peru. Aguirre, Herzberg & Pinto, (2000) la evaluación de las psicoterapias. Revista latinoamericana de psicologia, 7 (003). Birch, J. A. (2000). Teoria Psicoanalitica a la luz de las ciencias Moderna . Boulder C. (1949 citado en Jesús Rodríguez Marín 1988), Psicología de la Salud y Psicología Clínica Brito Cls, Kernberg O.(1999 Citado en Jacó Zaslausky, María Luisa 2003), supervisión psicoanalítica: la revisión y una propuesta de sistematización. Revista de psiquiatría rio Gd. Sul. 25,( 3). Banister (1994 citado en Esther Wiesenfeld 2001). La Auto contonstrucción, un estudio psicosocial del significado de la vivienda. Venezuela. Esther Wiesenfeld (2001). La Auto contonstrucción, un estudio psicosocial del significado de la vivienda. Venezuela.ed latina. Diego Montoya Sotelo (2003). Asociación colombiana para el avance de las ciencias del comportamiento. Revisión histórica y contextual Grinberg, M. (2005). Ken Wilber Y la psiocologia integral. Madrid : campo de ideas Humberto Galimberti. (2002). Diccionario de psicología. México D F Irwin G. Sarason, Bárbara R. Sarason. (2006).Psicopatologia: Psicologi Anormal: Él problema de la conducta inadaptad. Jairo G. Ángela Hernández, M. B. (2003). Construcciones en psicología compleja. Colombia: concejo editorial. José María López, M. L. (2000). Introducción a la medicina. Barcelona: 1 edición. José M, María Terrada (2000). Gestión Clínica en un servicio médico. Juan Báez, p. d. (2008). Investigación Cualitativa. Madrid. Juan sentís, P. E. (2003). Manual de bioestadística. Barcelona: masso. Herrera, A., & Vega, I. (2011). Aproximaciones Al Modelo AQAL: Ejercicios De Formación Y Supervisión En Psicología Clínica Desde El Cuarto Cuadrante. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Haley V (2006). El arte de la terapia estratégica. España Leonardo Reynoso, I. S. (2005). psicología clínica de la salud un enfoque conductual. Manual moderno. Luis Felipe A. (2010). Transferencia, psicología clínica. México: Guanajuato Michel Sauval, (2007) Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes. México: planeta de México. Maganto-mateo, & Ávila-espada, a. (1999). El diagnóstico psicodinámico. Mercedes Bordas, M. A. (2000). Manual de técnicas de modificación de conductas en medicina comportamental. Manual moderno. Milagros Saiz, Blanca Anguera (2007). Psicoanálisis XXX Historia de la psicología Miguel Ángel, M. S. (28002). Práctica Clínica, psicología y familia. México: panamericana. Murillo, D. (2005) Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Psicología. Murillo, D. (2007). Proceso de Supervisión de Práctica Clínica. En Tránsito del Modelo Eco sistémico Hacia el Modelo Integral. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Murillo, D. (2007). Proceso de Supervisión de Práctica Clínica. En Tránsito del Modelo Eco sistémico Hacia el Modelo Integral. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Psicología para estudiantes 1999. Psicología Profunda. UNAM. Retomado de http://www.ray-design.com.mx/psicoparaest/ Robert E, C. Yudofsky (2005). Fundamento de la psiquiatría clínica. masson. Rossmany Rallis. (1998). Citado por Priscilla R, Ulin Elizabeth (2005) en Investigación Aplicada a la Salud Publica. Métodos cualitativos. Robert E, Hales, Stuart C. Yundofsky (2004). Tratado de psiquiatría. Barcelona España: masson. Sandoval, J. L. (2009). la exploración psicodinámica en salud mental. Club Universitario. Sergio Tobon 2006, Competencias, calidad y educación superior. Cooperativa editorial magisterio, Bogotá Colombia. Salinas (2000) enfermería una profesión de alto riesgo. México Sotelo, Gabbard, G. O. (2006). Psiquiatría Psicodinámica en la práctica clínica. Panamericana Slimobich, J. L. (1996). El Psicoanálisis en la Actualidad. Barcelona Valdivieso S, Ramírez C (2002, octubre). El insight en psicoanálisis y sus dimensiones. Revista chilena de neuro-psiquiatría, . Recuperado el 8 de junio de 2011 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071792272002000400009&script=sci_arttext Wilber (1986), Psicología integral, Kairos: Barcelona. Wilber. (2001). la visión Integral. Introducción al revolucionario Enfoque sobre la Vida. Kairos. Wilber. (2005). El espectro de la conciencia. Kairos. Wilber. (2005). Una visión integral de un mundo que está en lo quecido |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e21b540-9176-4beb-9073-796fc4652421/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f54eb86e-8364-4b5d-aa84-f90921ffcedc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c221091-9e6c-4d3a-acc4-aec21ba06fa9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/abc36217-667e-41c5-8f8f-cce580974800/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 d218d9eb382d073b357bc57759d5d521 564c47c0ea724e2ca61c502f3540fefb c6a609eae839fa92c4106181115bc1cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246913123287040 |
spelling |
Duque G., Rosa HelenaMartínez Suescúm, Thalin EstherTorres Vera, María Luisa2020-03-30T14:17:27Z2020-03-30T14:17:27Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12494/17322Martínez Suescum, T. E. y Torres Vera, M. L. (2010). Aproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervisión en psicología clínica desde el primer cuadrante (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17322En este trabajo de investigación, se pretendió observar y conocer los procesos de supervisión y formación del área clínica con base en el cuadrante I, planteado por el modelo integral de la psicología, en el cual se desarrollan los principales postulados de la psicología psicodinámica; así mismo, se destaca la importancia de la psicología clínica, en el carácter pluralista de la universidad, con relación a los postulados de Ken Wilber, y lo que tiene que ver con el aspecto subjetivo de la consciencia desde las sensaciones hasta las ideas de mente, alma y espíritu. Finalmente se propone una metodología como línea de seguimiento para la formación del psicólogo psicodinámico, teniendo en cuenta las competencias de la Unidad De Orientación Y Asesoría Psicológica (UOAP) Bogotá, de la Universidad Cooperativa De Colombia y lo mencionado anteriormente.In this work of investigation, one tried to observe and to know the processes of supervision and formation of the clinical area with base in the quadrant I, raised by the integral model of the psychology, in which the principal postulates of the psychology develop psychodynamics; likewise, is outlined the importance of the clinical psychology, in the pluralist character of the university, with relation to Ken Wilber's postulates, and what it has to see with the subjective aspect of the conscience from the sensations up to the ideas of mind, soul and spirit.1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Marco teórico. -- 4. Método. -- 5. Resultados. -- 6. Discusión. -- 7. Conclusiones. -- 8. Referencias.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáSupervisiónFormaciónModelo integralCompetenciasTG PS 2010 17322SupervisionFormationIntegral modelCompetitionsAproximaciones al modelo AQAL. Ejercicios de formación y supervición en psicología clínica desde el primer cuadranteTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alberto Constante, (2006). Filosofía y psicoanálisis. México: Planeta de México.Anny Cordie, Robert Lefort. (2006). Clinica bajo transferencia: Que hacer del psicoanalista. Buenos aires argentina.Alan Carr. (2004). La ciencia de la felicidad. Psicología positiva.Ana Cecilia Salgado (2007) investigación cualitativa: diseños,evaluación del rigor metodológico y retos. Lima Peru.Aguirre, Herzberg & Pinto, (2000) la evaluación de las psicoterapias. Revista latinoamericana de psicologia, 7 (003).Birch, J. A. (2000). Teoria Psicoanalitica a la luz de las ciencias Moderna .Boulder C. (1949 citado en Jesús Rodríguez Marín 1988), Psicología de la Salud y Psicología ClínicaBrito Cls, Kernberg O.(1999 Citado en Jacó Zaslausky, María Luisa 2003), supervisión psicoanalítica: la revisión y una propuesta de sistematización. Revista de psiquiatría rio Gd. Sul. 25,( 3).Banister (1994 citado en Esther Wiesenfeld 2001). La Auto contonstrucción, un estudio psicosocial del significado de la vivienda. Venezuela.Esther Wiesenfeld (2001). La Auto contonstrucción, un estudio psicosocial del significado de la vivienda. Venezuela.ed latina.Diego Montoya Sotelo (2003). Asociación colombiana para el avance de las ciencias del comportamiento. Revisión histórica y contextualGrinberg, M. (2005). Ken Wilber Y la psiocologia integral. Madrid : campo de ideasHumberto Galimberti. (2002). Diccionario de psicología. México D FIrwin G. Sarason, Bárbara R. Sarason. (2006).Psicopatologia: Psicologi Anormal: Él problema de la conducta inadaptad.Jairo G. Ángela Hernández, M. B. (2003). Construcciones en psicología compleja. Colombia: concejo editorial.José María López, M. L. (2000). Introducción a la medicina. Barcelona: 1 edición.José M, María Terrada (2000). Gestión Clínica en un servicio médico.Juan Báez, p. d. (2008). Investigación Cualitativa. Madrid.Juan sentís, P. E. (2003). Manual de bioestadística. Barcelona: masso.Herrera, A., & Vega, I. (2011). Aproximaciones Al Modelo AQAL: Ejercicios De Formación Y Supervisión En Psicología Clínica Desde El Cuarto Cuadrante. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Haley V (2006). El arte de la terapia estratégica. EspañaLeonardo Reynoso, I. S. (2005). psicología clínica de la salud un enfoque conductual. Manual moderno.Luis Felipe A. (2010). Transferencia, psicología clínica. México: GuanajuatoMichel Sauval, (2007) Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes. México: planeta de México.Maganto-mateo, & Ávila-espada, a. (1999). El diagnóstico psicodinámico.Mercedes Bordas, M. A. (2000). Manual de técnicas de modificación de conductas en medicina comportamental. Manual moderno.Milagros Saiz, Blanca Anguera (2007). Psicoanálisis XXX Historia de la psicologíaMiguel Ángel, M. S. (28002). Práctica Clínica, psicología y familia. México: panamericana.Murillo, D. (2005) Línea de Investigación: Desarrollo Humano Integral. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Psicología.Murillo, D. (2007). Proceso de Supervisión de Práctica Clínica. En Tránsito del Modelo Eco sistémico Hacia el Modelo Integral. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Murillo, D. (2007). Proceso de Supervisión de Práctica Clínica. En Tránsito del Modelo Eco sistémico Hacia el Modelo Integral. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Psicología para estudiantes 1999. Psicología Profunda. UNAM. Retomado de http://www.ray-design.com.mx/psicoparaest/Robert E, C. Yudofsky (2005). Fundamento de la psiquiatría clínica. masson.Rossmany Rallis. (1998). Citado por Priscilla R, Ulin Elizabeth (2005) en Investigación Aplicada a la Salud Publica. Métodos cualitativos.Robert E, Hales, Stuart C. Yundofsky (2004). Tratado de psiquiatría. Barcelona España: masson.Sandoval, J. L. (2009). la exploración psicodinámica en salud mental. Club Universitario.Sergio Tobon 2006, Competencias, calidad y educación superior. Cooperativa editorial magisterio, Bogotá Colombia.Salinas (2000) enfermería una profesión de alto riesgo. MéxicoSotelo, Gabbard, G. O. (2006). Psiquiatría Psicodinámica en la práctica clínica. PanamericanaSlimobich, J. L. (1996). El Psicoanálisis en la Actualidad. BarcelonaValdivieso S, Ramírez C (2002, octubre). El insight en psicoanálisis y sus dimensiones. Revista chilena de neuro-psiquiatría, . Recuperado el 8 de junio de 2011http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071792272002000400009&script=sci_arttextWilber (1986), Psicología integral, Kairos: Barcelona.Wilber. (2001). la visión Integral. Introducción al revolucionario Enfoque sobre la Vida. Kairos.Wilber. (2005). El espectro de la conciencia. Kairos.Wilber. (2005). Una visión integral de un mundo que está en lo quecidoPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e21b540-9176-4beb-9073-796fc4652421/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2011_supervision_formacion.pdf2011_supervision_formacion.pdfapplication/pdf1376275https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f54eb86e-8364-4b5d-aa84-f90921ffcedc/downloadd218d9eb382d073b357bc57759d5d521MD51THUMBNAIL2011_supervision_formacion.pdf.jpg2011_supervision_formacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3278https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c221091-9e6c-4d3a-acc4-aec21ba06fa9/download564c47c0ea724e2ca61c502f3540fefbMD53TEXT2011_supervision_formacion.pdf.txt2011_supervision_formacion.pdf.txtExtracted texttext/plain102125https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/abc36217-667e-41c5-8f8f-cce580974800/downloadc6a609eae839fa92c4106181115bc1ccMD5420.500.12494/17322oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/173222024-08-10 11:48:08.633restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |