El proceso administrativo de restablecimiento de derechos para menores de edad extranjeros en situación de tránsito hacia otro país

TEl fenómeno de la migración de menores de edad –niños, niñas, y adolescentes– ha ganado relevancia en los últimos años, caravanas de personas que intenta cruzar a pie el país para llegar a la frontera con Ecuador en búsqueda de mejores oportunidades, suscita el debate frente a ¿Cómo debe actuar el...

Full description

Autores:
Saavedra Moya, Yazmin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17396
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17396
Palabra clave:
Migración
Menores de edad
Restablecimiento de derechos
Migrantes en tránsito
Medidas para restablecer derechos
TG 2020 DER 17396
Migration
Minors
Restoration of rights
Migrants in transit
Measures to restore rights
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:TEl fenómeno de la migración de menores de edad –niños, niñas, y adolescentes– ha ganado relevancia en los últimos años, caravanas de personas que intenta cruzar a pie el país para llegar a la frontera con Ecuador en búsqueda de mejores oportunidades, suscita el debate frente a ¿Cómo debe actuar el gobierno del país de tránsito respecto de este fenómeno? Y las opiniones se dividen entre quienes; reclaman una actuación de gendarmería estatal con controles fronterizos rigurosos y procesos de deportación exprés, y otros que reclaman una actitud asistencial y solidaria del estado, teniendo en cuanta la cantidad de menores de edad que acompañan a sus padres en estas caravanas. La presente investigación indagó sobre el proceso administrativo de restablecimiento de derechos de menores migrantes en tránsito por Colombia, en aras de identificar el protocolo que las entidades estatales con competencia en la materia deben seguir cuando los niños, niñas y adolescentes en esta situación, son objeto de desconocimiento o vulneración de sus derechos.