Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015.
La Universidad Cooperativa de Colombia desarrollará, a partir del convenio que se realiza en alianza con la Empresa Social del Estado Metrosalud, un proceso de intervención orientado a fortalecer la implementación del modelo de prestación de servicios de Salud -Atención Primaria en Salud (APS)- de M...
- Autores:
-
Poveda Morales, Deisy Viviana
Ángel Tamayo, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45006
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45006
- Palabra clave:
- Caries dental
Placa bacteriana
Salud bucal
TG 2015 ODO 45006
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_5a8c1418fe8d7d756a257211006cf1b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45006 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. |
title |
Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. |
spellingShingle |
Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. Caries dental Placa bacteriana Salud bucal TG 2015 ODO 45006 |
title_short |
Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. |
title_full |
Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. |
title_fullStr |
Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. |
title_sort |
Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. |
dc.creator.fl_str_mv |
Poveda Morales, Deisy Viviana Ángel Tamayo, Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Echeverri Arango, Beatriz Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Poveda Morales, Deisy Viviana Ángel Tamayo, Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Caries dental Placa bacteriana Salud bucal |
topic |
Caries dental Placa bacteriana Salud bucal TG 2015 ODO 45006 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 ODO 45006 |
description |
La Universidad Cooperativa de Colombia desarrollará, a partir del convenio que se realiza en alianza con la Empresa Social del Estado Metrosalud, un proceso de intervención orientado a fortalecer la implementación del modelo de prestación de servicios de Salud -Atención Primaria en Salud (APS)- de Metrosalud con la comunidad de la ciudadela Nuevo Occidente, basado en la actuación integral para la construcción de territorios solidarios y entornos saludables, que generen innovación social para la paz, en las dimensiones de salud y autogestión solidaria, facilitando la participación ciudadana y la validación cultural y poblacional del modelo. Esta propuesta está orientada en su fase inicial 2015-1/2015-2 a generar un proceso de contextualización que permita un amplio conocimiento del terreno, de los sujetos de la intervención y de sus necesidades sentidas en relación con las situaciones que afectan la salud y el bienestar, teniendo en cuenta sus hábitos, costumbres, creencias, conocimientos y necesidades de aprendizaje sobre los problemas que afectan el cuidado, la salud y el bienestar |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-23T22:28:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-23T22:28:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45006 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Poveda Morales, D. V. y Ángel Tamayo, S. (2015). Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45006 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45006 |
identifier_str_mv |
Poveda Morales, D. V. y Ángel Tamayo, S. (2015). Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45006 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Este documento se basa en la guía para la presentación de proyectos de investigación científica y tecnológica - Modalidad de financiación: Recuperación contingente (Colciencias) Walter Chamochumbi Cooperación para el desarrollo y capitalismo global. Lima, 2006, 13 p. - See more at: http://www.alainet.org/es/active/77100#sthash.xo0OqEjA.dpuf Posada-Díaz A y cols. Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia.http://diegoacosta.tv/wp-content/uploads/2013/02/Crianza-humanizada-U.-de-A..pdf Programa Buen Comienzo Medellín, Colombia. Web: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://e779c4282a0c58135d14d4fd2c1c2a4b Arango ALV. Nuevas dimensiones del concepto de salud: el derecho a la salud en el estado social de derecho. Hacia la Promoción de la Salud. 2007:12(1); 63-78. Disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2012_6.pdf Maganto C, Cruz S. Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia. Facultad de Psicología Avda. Tolosa, 70 200018 San Sebastán. Disponible en : http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/38c.pdf Lori G. Irwin, Arjumand Siddiqi, Clyde Hertzman..Desarrollo de la Primera Infancia: Un Potente Ecualizador, Informe final. Organización Mundial de la Salud, Junio 2007. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/publications/early_child_dev_ecdkn_es.pdf Carola Clemente Romero. Prevalencia de caries de infancia temprana según el método ICDAS II y su relación con los factores de riesgo asociados en infantes de 6 a 36 meses. [Internet]. TESIS Para optar el Título Profesional de Cirujano Dentista. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Lima – Perú 2015.[16-10 2015]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3959/1/Clemente_rc.pdf ZAROR, S. C.; PINEDA, T. P. & ORELLANA, C. J. J. Prevalencia de caries temprana de la infancia y sus factores asociados en niños chilenos de 2 y 4 años. Int. J. Odontostomat., 5(2):171-177, 2011. Minsalud de Colombia. IV Estudio Nacional de Salud Bucal. Para saber cómo estamos y saber qué hacemos. Bogotá: El Ministerio;2014. Disponiblen en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf Citado por: TAMAYO L. AICARDO. El tamizaje bucal. Fundamentos y presentación de una experiencia.Rev Fac Odont Univ Ant,2005; 17 (2): 86-95 Citado por: Ramírez N., Díaz M., Reyes P., Cueca O., Educación lúdica: una opción dentro de la educación ambiental en salud. Seguimiento de una experiencia rural colombiana sobre las geohelmintiasis. Rev. Fac. Med. Volumen 19 - No. 1 - Enero - Junio de 2011 TAMAYO L. AICARDO. El tamizaje bucal. Fundamentos y presentación de una experiencia. Rev Fac Odont Univ Ant, 2005; 17 (2): 86-95 Carola Clemente Romero. PREVALENCIA DE CARIES DE INFANCIA TEMPRANA SEGÚN EL MÉTODO ICDAS II Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN INFANTES DE 6 A 36 MESES. TESIS Para optar el Título Profesional de Cirujano Dentista. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS . Lima – Perú 2015 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
11 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5089d9e-c1de-43bd-b7f1-83857b9ef817/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3da8b87e-be50-421b-ba37-da4251e0e02f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c952a39-741f-4e96-9531-4aee2148c4a3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3ff50dc0-ab8f-4520-9d43-5ea92069964e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed396a2ef7599e0cd5802829d2bf505f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 086e99d2524ffdb3cf4400709c9e601f 88968b8ec7abdd12855672090303a726 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246820843356160 |
spelling |
Echeverri Arango, Beatriz EugeniaPoveda Morales, Deisy VivianaÁngel Tamayo, Sebastián2022-05-23T22:28:28Z2022-05-23T22:28:28Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12494/45006Poveda Morales, D. V. y Ángel Tamayo, S. (2015). Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45006La Universidad Cooperativa de Colombia desarrollará, a partir del convenio que se realiza en alianza con la Empresa Social del Estado Metrosalud, un proceso de intervención orientado a fortalecer la implementación del modelo de prestación de servicios de Salud -Atención Primaria en Salud (APS)- de Metrosalud con la comunidad de la ciudadela Nuevo Occidente, basado en la actuación integral para la construcción de territorios solidarios y entornos saludables, que generen innovación social para la paz, en las dimensiones de salud y autogestión solidaria, facilitando la participación ciudadana y la validación cultural y poblacional del modelo. Esta propuesta está orientada en su fase inicial 2015-1/2015-2 a generar un proceso de contextualización que permita un amplio conocimiento del terreno, de los sujetos de la intervención y de sus necesidades sentidas en relación con las situaciones que afectan la salud y el bienestar, teniendo en cuenta sus hábitos, costumbres, creencias, conocimientos y necesidades de aprendizaje sobre los problemas que afectan el cuidado, la salud y el bienestar11 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínCaries dentalPlaca bacterianaSalud bucalTG 2015 ODO 45006Prevalencia de caries en primera infancia en el jardín infantil Buen Comienzo - La Aurora, ciudadela Nuevo Occidente 2015.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEste documento se basa en la guía para la presentación de proyectos de investigación científica y tecnológica - Modalidad de financiación: Recuperación contingente (Colciencias)Walter Chamochumbi Cooperación para el desarrollo y capitalismo global. Lima, 2006, 13 p. - See more at: http://www.alainet.org/es/active/77100#sthash.xo0OqEjA.dpufPosada-Díaz A y cols. Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia.http://diegoacosta.tv/wp-content/uploads/2013/02/Crianza-humanizada-U.-de-A..pdfPrograma Buen Comienzo Medellín, Colombia. Web: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://e779c4282a0c58135d14d4fd2c1c2a4bArango ALV. Nuevas dimensiones del concepto de salud: el derecho a la salud en el estado social de derecho. Hacia la Promoción de la Salud. 2007:12(1); 63-78. Disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2012_6.pdfMaganto C, Cruz S. Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia. Facultad de Psicología Avda. Tolosa, 70 200018 San Sebastán. Disponible en : http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/38c.pdfLori G. Irwin, Arjumand Siddiqi, Clyde Hertzman..Desarrollo de la Primera Infancia: Un Potente Ecualizador, Informe final. Organización Mundial de la Salud, Junio 2007. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/publications/early_child_dev_ecdkn_es.pdfCarola Clemente Romero. Prevalencia de caries de infancia temprana según el método ICDAS II y su relación con los factores de riesgo asociados en infantes de 6 a 36 meses. [Internet]. TESIS Para optar el Título Profesional de Cirujano Dentista. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Lima – Perú 2015.[16-10 2015]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3959/1/Clemente_rc.pdfZAROR, S. C.; PINEDA, T. P. & ORELLANA, C. J. J. Prevalencia de caries temprana de la infancia y sus factores asociados en niños chilenos de 2 y 4 años. Int. J. Odontostomat., 5(2):171-177, 2011.Minsalud de Colombia. IV Estudio Nacional de Salud Bucal. Para saber cómo estamos y saber qué hacemos. Bogotá: El Ministerio;2014. Disponiblen en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdfCitado por: TAMAYO L. AICARDO. El tamizaje bucal. Fundamentos y presentación de una experiencia.Rev Fac Odont Univ Ant,2005; 17 (2): 86-95Citado por: Ramírez N., Díaz M., Reyes P., Cueca O., Educación lúdica: una opción dentro de la educación ambiental en salud. Seguimiento de una experiencia rural colombiana sobre las geohelmintiasis. Rev. Fac. Med. Volumen 19 - No. 1 - Enero - Junio de 2011TAMAYO L. AICARDO. El tamizaje bucal. Fundamentos y presentación de una experiencia. Rev Fac Odont Univ Ant, 2005; 17 (2): 86-95Carola Clemente Romero. PREVALENCIA DE CARIES DE INFANCIA TEMPRANA SEGÚN EL MÉTODO ICDAS II Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN INFANTES DE 6 A 36 MESES. TESIS Para optar el Título Profesional de Cirujano Dentista. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS . Lima – Perú 2015PublicationORIGINAL2015_prevalencia_caries_infancia..pdf2015_prevalencia_caries_infancia..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf677522https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5089d9e-c1de-43bd-b7f1-83857b9ef817/downloaded396a2ef7599e0cd5802829d2bf505fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3da8b87e-be50-421b-ba37-da4251e0e02f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2015_prevalencia_caries_infancia..pdf.jpg2015_prevalencia_caries_infancia..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5900https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c952a39-741f-4e96-9531-4aee2148c4a3/download086e99d2524ffdb3cf4400709c9e601fMD53TEXT2015_prevalencia_caries_infancia..pdf.txt2015_prevalencia_caries_infancia..pdf.txtExtracted texttext/plain17383https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3ff50dc0-ab8f-4520-9d43-5ea92069964e/download88968b8ec7abdd12855672090303a726MD5420.500.12494/45006oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/450062024-08-10 23:00:51.661restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |