La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional.
El presente trabajo se ocupará de analizar desde una perspectiva teórica, las características del funcionamiento de la conciliación en derecho en el ordenamiento jurídico colombiano, las que a su vez fueran compartidas en las publicaciones de algunos autores latinoamericanos por las similitudes que...
- Autores:
-
Pulido Medina, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7155
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7155
- Palabra clave:
- Procedimiento jurisdiccional
Mérito ejecutivo
Cosa juzgada
Acta de conciliación
Verificación
Control de legalidad
Conciliador
Conciliación
TG 2018 DER 7155
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_5a634fa8bdf5f94fdc741de9e6d7eb15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7155 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. |
title |
La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. |
spellingShingle |
La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. Procedimiento jurisdiccional Mérito ejecutivo Cosa juzgada Acta de conciliación Verificación Control de legalidad Conciliador Conciliación TG 2018 DER 7155 |
title_short |
La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. |
title_full |
La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. |
title_fullStr |
La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. |
title_full_unstemmed |
La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. |
title_sort |
La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pulido Medina, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pulido Medina, Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Procedimiento jurisdiccional Mérito ejecutivo Cosa juzgada Acta de conciliación Verificación Control de legalidad Conciliador Conciliación |
topic |
Procedimiento jurisdiccional Mérito ejecutivo Cosa juzgada Acta de conciliación Verificación Control de legalidad Conciliador Conciliación TG 2018 DER 7155 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 DER 7155 |
description |
El presente trabajo se ocupará de analizar desde una perspectiva teórica, las características del funcionamiento de la conciliación en derecho en el ordenamiento jurídico colombiano, las que a su vez fueran compartidas en las publicaciones de algunos autores latinoamericanos por las similitudes que comparte el desarrollo normativo de dicha institución en sus respectivos ordenamientos jurídicos; para examinar como la conciliación ha sido considerada como un mecanismo alternativo de solución de conflictos de carácter auto compositivo y como ha llegado al punto de ser tratada como un mecanismo jurisdiccional; lo anterior, pues si bien son las partes procesales las que atribuyen competencia transitoria al tercero neutral y son ellas quienes definen la terminación del conflicto, las funciones de verificación de la procedencia del mecanismos en el asunto a discutir y el control de la legalidad del acuerdo ejercitado por el conciliador, así como los efectos de sentencia judicial del acuerdo conciliatorio, son criterios de suficiente calado como para que se haya asignado tal carácter a la conciliación en derecho. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T16:21:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T16:21:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7155 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Pulido Medina, C. (2018). La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7155 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7155 |
identifier_str_mv |
Pulido Medina, C. (2018). La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7155 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arboleda López, A. P., Garcés Giraldo, L. F., Murillo Bocanegra, J. E., & Pineda Carreño, M. (13 de septiembre de 2016). Principios, Habilidades y Virtudes para el Conciliador en Derecho. Pensamiento Americano, 10(18), 189-198. Arrubla Zapata, A. M., Calle Paredes, L. E., & Mejía Fernández, M. R. (2014). Manual Practico de la Familia en Sede Notarial al Alcance de Todos. Medellín, Antioquia, Medellín: Universidad de Medellín. Brett Castillo, S. (2009). La Conciliación como Alternativa de Resolución de Conflictos en Forma Pacífica (Dirección General de los Estudios en Postgrado, Área de Derecho, Especialización en Derecho Procesal ed.). Valencia, Carabobo, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Castiblanco Mosos, A. R. (2013). Naturaleza Juridica del Acta del Acuerdo Conciliatorio en Algunos Asuntos de Familia. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Cerra Nolasco, E. P. (08 de abril de 2011). La Conciliación en el Derecho Administrativo. Advocatus(16), 47-58. Cornelio Landero, E. (23 de septiembre de 2014). Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias como Derecho Humano. Barataria(17), 81-95. Departamento Nacional de Planeación. (2015). Análisis Conceptual del Sistema Nacional de Conciliación de Colombia en sus 25 Años: Construyendo Paz y Diálogo para el Futuro. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Legis. García Adarve, R. A., & Dimaté Jiménez, G. A. (2010). El Mérito Ejecutivo de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Orden Interno de Colombia. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Libre de Colombia. Gonzáles Solís, G. D., & Meraz Barajas, E. (2016). La Mediación y Conciliación en Sede Judicial. Nuevo Paradigma de Acceso a la Justicia en Baja Califonia (Primera ed.). (Á. Rivera Granados, Ed.) Mexicali, Baja California, México: R.R. Servicios Editoriales. Gutiérrez Torres, J. C. (2010). Responsabilidad Civil Patrimonial de los Notarios. Chía, Cundinamarca, Colombia: Universidad de la Sabana. Junco Vargas, J. R. (2007). La Conciliación: Aspectos Sustanciales y Procesales (5 ed.). Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Temis. Macías Vázquez, C. (2015). La Conciliación y los Conciliadores en la Administración de Justicia en Materia Agraria. En M. Carbonell Sánchez, H. F. Fix-Fierro, D. Valadés, & L. R. Gonzáles Pérez, Estado Constitucional, Derechos Humanos, Justicia y Vida Universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo (Vol. II, págs. 371-386). Ciudad de México, Estado de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Mazo Álvarez, H. M. (22 de marzo de 2013). La Mediación como Herramienta de la Justicia Restaurativa. Opinión Jurídica, 12(23), 99-114. Olano García, H. A. (2017). Evolución Histórica de la Función Notarial en Tunja. Intellectum, 1-29. Peláez Hernández, R. A. (16 de enero de 2017). Los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos en el Ámbito de la Justicia Informal. Misión Jurídica, 11(13). Pérez Sauceda, J. B. (2011). Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Pons y García, J. V. (16 de agosto de 2016). La Aplicación desde Ambito Notarial de los Mecanismos Alternativos de Solucion de Controversias. Perfiles de las Ciencias Sociales(7), 18-39. Sánchez Ruíz, A. D. (2016). La Conciliación como Mecanismo de Solucion de Conflictos, y la Voluntariedad de las Partes. Babahoyo, Provincia de los Ríos, Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Facultad de Jurisprudencia, Escuela de Derecho. Sentencia C-330 de 2012, Expediente D-8677 (Corte Constitucional de Colombia 9 de mayo de 2012). Sentencia C-774 de 2001, Expediente D- 3271 (Corte Constitucional de Colombia 25 de julio de 2001). Sentencia C-910 de 2004, Expediente D-5074 (Corte Constitucional de Colombia 21 de septiembre de 2004). Silvera Sarmiento, A., Arboleda López, A., & Saker García, J. (26 de febrero de 2015). La Conciliación, Herramienta de Interdisciplinariedad para Exaltar la Cultura de Acuerdos en la Solución de Conflictos en Colombia. Justicia Juris, 11(01), 89-99. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
20 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee510c10-ed35-4763-9a12-30b9f6326230/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf4f581e-959e-4575-816b-34e7fecb6ff5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae34fc4d-58d9-4058-a981-ec6d01a205d0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bae7f65e-8c4f-4fff-ad5b-08c1a677acf1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18568f174a1825eaa10dbec7e6435b8b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b7e172497a56e250cbfd3ba5223a0262 1b978deb3f6c5babd660b0b88f30674f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246630705070080 |
spelling |
Pulido Medina, Carolina2019-02-01T16:21:14Z2019-02-01T16:21:14Z2018-11-09https://hdl.handle.net/20.500.12494/7155Pulido Medina, C. (2018). La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7155El presente trabajo se ocupará de analizar desde una perspectiva teórica, las características del funcionamiento de la conciliación en derecho en el ordenamiento jurídico colombiano, las que a su vez fueran compartidas en las publicaciones de algunos autores latinoamericanos por las similitudes que comparte el desarrollo normativo de dicha institución en sus respectivos ordenamientos jurídicos; para examinar como la conciliación ha sido considerada como un mecanismo alternativo de solución de conflictos de carácter auto compositivo y como ha llegado al punto de ser tratada como un mecanismo jurisdiccional; lo anterior, pues si bien son las partes procesales las que atribuyen competencia transitoria al tercero neutral y son ellas quienes definen la terminación del conflicto, las funciones de verificación de la procedencia del mecanismos en el asunto a discutir y el control de la legalidad del acuerdo ejercitado por el conciliador, así como los efectos de sentencia judicial del acuerdo conciliatorio, son criterios de suficiente calado como para que se haya asignado tal carácter a la conciliación en derecho.Carolina.Pulido@campusucc.edu.co20 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y EnvigadoDerechoMedellínProcedimiento jurisdiccionalMérito ejecutivoCosa juzgadaActa de conciliaciónVerificaciónControl de legalidadConciliadorConciliaciónTG 2018 DER 7155La conciliación en derecho y las características que la asemejan a un procedimiento jurisdiccional.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbArboleda López, A. P., Garcés Giraldo, L. F., Murillo Bocanegra, J. E., & Pineda Carreño, M. (13 de septiembre de 2016). Principios, Habilidades y Virtudes para el Conciliador en Derecho. Pensamiento Americano, 10(18), 189-198.Arrubla Zapata, A. M., Calle Paredes, L. E., & Mejía Fernández, M. R. (2014). Manual Practico de la Familia en Sede Notarial al Alcance de Todos. Medellín, Antioquia, Medellín: Universidad de Medellín.Brett Castillo, S. (2009). La Conciliación como Alternativa de Resolución de Conflictos en Forma Pacífica (Dirección General de los Estudios en Postgrado, Área de Derecho, Especialización en Derecho Procesal ed.). Valencia, Carabobo, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.Castiblanco Mosos, A. R. (2013). Naturaleza Juridica del Acta del Acuerdo Conciliatorio en Algunos Asuntos de Familia. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Cerra Nolasco, E. P. (08 de abril de 2011). La Conciliación en el Derecho Administrativo. Advocatus(16), 47-58.Cornelio Landero, E. (23 de septiembre de 2014). Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias como Derecho Humano. Barataria(17), 81-95.Departamento Nacional de Planeación. (2015). Análisis Conceptual del Sistema Nacional de Conciliación de Colombia en sus 25 Años: Construyendo Paz y Diálogo para el Futuro. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Legis.García Adarve, R. A., & Dimaté Jiménez, G. A. (2010). El Mérito Ejecutivo de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Orden Interno de Colombia. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Libre de Colombia.Gonzáles Solís, G. D., & Meraz Barajas, E. (2016). La Mediación y Conciliación en Sede Judicial. Nuevo Paradigma de Acceso a la Justicia en Baja Califonia (Primera ed.). (Á. Rivera Granados, Ed.) Mexicali, Baja California, México: R.R. Servicios Editoriales.Gutiérrez Torres, J. C. (2010). Responsabilidad Civil Patrimonial de los Notarios. Chía, Cundinamarca, Colombia: Universidad de la Sabana.Junco Vargas, J. R. (2007). La Conciliación: Aspectos Sustanciales y Procesales (5 ed.). Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Temis.Macías Vázquez, C. (2015). La Conciliación y los Conciliadores en la Administración de Justicia en Materia Agraria. En M. Carbonell Sánchez, H. F. Fix-Fierro, D. Valadés, & L. R. Gonzáles Pérez, Estado Constitucional, Derechos Humanos, Justicia y Vida Universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo (Vol. II, págs. 371-386). Ciudad de México, Estado de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.Mazo Álvarez, H. M. (22 de marzo de 2013). La Mediación como Herramienta de la Justicia Restaurativa. Opinión Jurídica, 12(23), 99-114.Olano García, H. A. (2017). Evolución Histórica de la Función Notarial en Tunja. Intellectum, 1-29.Peláez Hernández, R. A. (16 de enero de 2017). Los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos en el Ámbito de la Justicia Informal. Misión Jurídica, 11(13).Pérez Sauceda, J. B. (2011). Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.Pons y García, J. V. (16 de agosto de 2016). La Aplicación desde Ambito Notarial de los Mecanismos Alternativos de Solucion de Controversias. Perfiles de las Ciencias Sociales(7), 18-39.Sánchez Ruíz, A. D. (2016). La Conciliación como Mecanismo de Solucion de Conflictos, y la Voluntariedad de las Partes. Babahoyo, Provincia de los Ríos, Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Facultad de Jurisprudencia, Escuela de Derecho.Sentencia C-330 de 2012, Expediente D-8677 (Corte Constitucional de Colombia 9 de mayo de 2012).Sentencia C-774 de 2001, Expediente D- 3271 (Corte Constitucional de Colombia 25 de julio de 2001).Sentencia C-910 de 2004, Expediente D-5074 (Corte Constitucional de Colombia 21 de septiembre de 2004).Silvera Sarmiento, A., Arboleda López, A., & Saker García, J. (26 de febrero de 2015). La Conciliación, Herramienta de Interdisciplinariedad para Exaltar la Cultura de Acuerdos en la Solución de Conflictos en Colombia. Justicia Juris, 11(01), 89-99.PublicationORIGINAL2018_conciliacion_derecho_caracteristicas.pdf2018_conciliacion_derecho_caracteristicas.pdfTrabajoapplication/pdf217740https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ee510c10-ed35-4763-9a12-30b9f6326230/download18568f174a1825eaa10dbec7e6435b8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf4f581e-959e-4575-816b-34e7fecb6ff5/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2018_conciliacion_derecho_caracteristicas.pdf.txt2018_conciliacion_derecho_caracteristicas.pdf.txtExtracted texttext/plain38188https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae34fc4d-58d9-4058-a981-ec6d01a205d0/downloadb7e172497a56e250cbfd3ba5223a0262MD53THUMBNAIL2018_conciliacion_derecho_caracteristicas.pdf.jpg2018_conciliacion_derecho_caracteristicas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2646https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bae7f65e-8c4f-4fff-ad5b-08c1a677acf1/download1b978deb3f6c5babd660b0b88f30674fMD5420.500.12494/7155oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/71552024-08-10 10:09:31.73restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |