Causas y consecuencias del consumo de Sustancias psicoactivas en población privada de la libertad una revisión de literatura

Introducción: la dependencia a las sustancias psicoactivas son una dificultad socio- sanitario a nivel mundial, lo anteriormente manifestado se puede evidenciar con las personas privadas de la libertad, ya que una gran parte de esta población está ligada a delitos relacionados con el consumo de drog...

Full description

Autores:
Marin Serrano, María Fernanda
Mendoza Baleta, Arturo Manuel
Gutiérrez Arias, Evelin Tatiana
Lozada Isaza, Laura Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45815
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45815
Palabra clave:
Prisiones
Drogadicción
Farmacodependencia
Sustancia psicoactiva
Población privada de la libertad
Delincuencia
Cárceles
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Introducción: la dependencia a las sustancias psicoactivas son una dificultad socio- sanitario a nivel mundial, lo anteriormente manifestado se puede evidenciar con las personas privadas de la libertad, ya que una gran parte de esta población está ligada a delitos relacionados con el consumo de drogas, como consecuencia al trastorno de adicciones se puede concluir que genera diversos problemas sociales tales como: desintegración familiar, perdida laboral y la exclusión social al momento de su reinserción a la sociedad. Objetivo: exponer las causas y consecuencias más comunes del consumo de sustancias psicoactivas en personas privadas de la libertad Metodología: El presente proyecto de grado de metodología cuantitativa, integra una exploración bibliográfica de artículos buscados en las bases de datos, por medio de fórmulas booleanas, que cumplieran con los aspectos relacionados a el tiempo de antigüedad, no mayor a 15 años de publicación, teniendo en cuenta que fueran artículos en inglés y español producto un artículo original de investigación. De igual manera, no se tuvieron en cuenta los artículos que se tuviera que pagar por su visualización, que solo muestren el resumen, o por defecto, texto incompleto. Siguiendo así los pasos para la recolección de información: artículos identificados 19.748, artículos seleccionados 6.218 de los cuales de excluyeron 3.592 q no cumplían con algún aspecto y se tuvieron en cuenta 3.632 artículos para su revisión, de los cuales se seleccionaron 40 para la construcción del documento Resultados y Conclusión: Un porcentaje significativo de los estudios reportan que los participantes estudiados eran varones y solo tres de los artículos incluidos en el análisis consideraron mujeres, El promedio de edad se encuentra de 20 a 36 años Sin embargo, algunos de los autores incluyeron en sus estudios sujetos con promedio de edad entre 60 a 69 años, se obtuvo que el 38,9% y el 55,5% tenían estudios primarios o menos y que entre el 14,2% y el 64% procede de un núcleo familiar donde los padres o hermanos consumen alcohol u otras sustancias psicoactivas. se estima que, las enfermedades mentales aparecen después de un largo periodo de consumo de sustancias alucinógenas, donde, se han desarrollado dependencias, alteraciones psíquicas y de la conducta.