Inspección de Seguridad Vial al tramo comprendido desde la Avenida Ferrocarril con Calle 25 hasta la Avenida Ambala con Calle 31 de la ciudad de Ibagué – Tolima.
En la actualidad a nivel mundial, la seguridad vial se ha convertido en un factor muy importante a considerar para la reducción del número de siniestros viales (OPS, 2021). Es por esto qué, una de las formas para reducir este problema es mediante Auditorias e Inspecciones de Seguridad Vial las cuale...
- Autores:
-
Ladino Muñoz, Camilo Andrés
Giraldo Ávila, Juan David
Ángel Plazas, Luis Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53733
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53733
- Palabra clave:
- Seguridad vial
Siniestralidad vial
Infraestructura vial
ISV
Hallazgos
Actores viales
Riesgo
TG 2023 ICI 53733
Road safety
road accidents
Road infrastructure
ISV
Findings
Road agents
Risk
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En la actualidad a nivel mundial, la seguridad vial se ha convertido en un factor muy importante a considerar para la reducción del número de siniestros viales (OPS, 2021). Es por esto qué, una de las formas para reducir este problema es mediante Auditorias e Inspecciones de Seguridad Vial las cuales nos permiten mediante hallazgos, identificar, analizar y verificar el estado de las posibles situaciones que generan altos indicies de siniestralidad en las vías. Por lo tanto, es necesario realizar constantes seguimientos y evaluaciones a la infraestructura vial para mejorar la movilidad de los actores viales, a través de herramientas metodológicas adecuadas. En este sentido, se toma la decisión de realizar una Inspección de Seguridad Vial (ISV) al tramo comprendido desde la Avenida Ferrocarril con Calle 25 hasta la Avenida Ambalá con Calle 31 de la ciudad de Ibagué Tolima, a partir de “la metodología para el desarrollo de Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial para Colombia en Proyectos de Infraestructura Vial”, con el fin de evaluar el nivel de riesgo para cada hallazgo identificado y así proponer medidas para su mitigación o disminución. En este contexto, esta investigación desarrolló una consulta de antecedentes los cuales permitieron comprender el entorno y las problemáticas anteriores y actuales en el tramo de estudio. Seguidamente, para sustentar una problemática real, se realizaron encuestas a los actores viales (peatones, ciclistas, conductor de vehículo particular, motociclistas, entre otros) y entrevistas a diferentes expertos de la academia y del ámbito profesional. En segunda instancia, por medio de la información recolectada se identificaron y delimitaron mediante polígonos las zonas con mayor impacto a los actores viales en términos de seguridad vial. Luego, se procedió a realizar visitas de campo en donde a través de fichas técnicas, notas y registros fotográficos, se registraron hallazgos y comportamientos peligrosos que generan un alto índice de siniestralidad. Después, se realizó una valoración y evaluación de estos hallazgos con el fin de determinar el nivel de riesgo al que están expuestos los diferentes actores viales, y mediante estos resultados, se definieron recomendaciones generales y específicas para lograr reducir o eliminar el riesgo que amenaza a los actores viales que circulan por el tramo vial de estudio. |
---|