Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio

La investigación se desarrolló en la institución educativa “Liceo Patria-Quinta Brigada” con los estudiantes de sexto grado de bachillerato. Se realizó un diagnóstico, en el cual se evidenció que los estudiantes tenían dificultades en la expresión oral (léxico, coherencia, vocabulario, muletillas, d...

Full description

Autores:
Carreño Suárez, Daniela Fernanda
Esparza Alvarado, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11479
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11479
Palabra clave:
Expresión oral
Proxémica kinésico
Interacción
Contexto
TG 2019 LCI 11479
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_59f0516b6b22de740023a0286efb71bd
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11479
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio
title Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio
spellingShingle Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio
Expresión oral
Proxémica kinésico
Interacción
Contexto
TG 2019 LCI 11479
title_short Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio
title_full Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio
title_fullStr Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio
title_sort Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio
dc.creator.fl_str_mv Carreño Suárez, Daniela Fernanda
Esparza Alvarado, Mariana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Neira, Jairo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carreño Suárez, Daniela Fernanda
Esparza Alvarado, Mariana
dc.subject.spa.fl_str_mv Expresión oral
Proxémica kinésico
Interacción
Contexto
topic Expresión oral
Proxémica kinésico
Interacción
Contexto
TG 2019 LCI 11479
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2019 LCI 11479
description La investigación se desarrolló en la institución educativa “Liceo Patria-Quinta Brigada” con los estudiantes de sexto grado de bachillerato. Se realizó un diagnóstico, en el cual se evidenció que los estudiantes tenían dificultades en la expresión oral (léxico, coherencia, vocabulario, muletillas, discurso y poca fluidez). Esta problemática llevó a plantear el interrogante ¿Cómo mejorar la expresión oral? Cuyo objetivo era proponer una estrategia didáctica para el mejoramiento de la expresión oral a través de la radio. Con este objetivo se buscaba que el estudiante empezara a desarrollar su capacidad argumentativa desde temprana edad y se preparara para un mundo competitivo y lleno de oportunidades. Además, se pretendían que ellos empezaran a expresarse de forma verbal utilizando los recursos corporales y gestos para soportar sus ideas abstractas. Por otra parte, los fundamentos conceptuales que se plantearon para el desarrollo de esta investigación fueron la competencia comunicativa, la literatura infantil, la radio, las técnicas de expresión oral, la normatividad colombiana, las corrientes pedagógicas, la secuencia didáctica, el aprendizaje basado en problemas y la creatividad. Basados en estos pilares se diseñó una propuesta pedagógica en la cual se presentaron actividades enfocadas en la expresión oral y la interacción de acuerdo al contexto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-20T15:50:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-20T15:50:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/11479
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Carreño Suarez, D. F. y Esparza Alvarado, M. (2019) Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11479
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/11479
identifier_str_mv Carreño Suarez, D. F. y Esparza Alvarado, M. (2019) Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11479
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barrows, h.s. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods, en medical education, 20/6, 481–486. Recuperado el 12 de marzo de 2019. Http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdf
Bravo, D. (2009). Desarrollo de la creatividad en la escuela. (2° edición). San José, C.R. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA.
Castillo, N. y Posada, N. (2009). La educación artística: aportes al desarrollo de la argumentación oral de niños y niñas de primer grado de escolaridad. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Chen (2008). Aprendiizaje basado en problemas. Recuperado 28 de febrero de 2019 https://www.researchgate.net/publication/266748674_Production-driven_opportunistic_maintenance_for_batch_production_based_on_MAM-APB_scheduling
Corbeta (2003). Enfoque cualitativo. Recuperado 2 de marzo de 2019. http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17161/T11.12%20A34e.pdf;jsessionid=8252AD0BDCB056C941570132B50D3287?sequence=1
Correa, L. y López, A. (2011). La Radio Escolar como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el Colegio Hernando Vélez Marulanda (trabajo de grado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.
Dinello R & Jimenez C, Motta J. (2001) Lúdica y creatividad ( 1° edición ). Aula alegre, magisterio.
Donald u. (1960) la creatividad. Recuperado 23 de abril. https://www.neuronilla.com/definiciones-de-creatividad-neuronilla/
Grzincich, C. (S.F). La Comunicación Discursiva en Mijaíl Bajtín, el enunciado y los géneros discursivos. Revista UNC. Recuperado de file: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cactus/article/download/15564/15400
Habermas. J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I y II, Madrid, Taurus.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. (2018). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Morón, C. (2010, 08 de mayo). Los Beneficios de la Literatura Infantil. Revista Digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de https://es.slideshare.net/NtaDeMfc/p5sd7247
Piaget & Vygotsky ((2013) Piaget y Vygostky en el aula. ( 1°edición) .México. Limusa. radio nacional de Colombia.
Ramírez, J. (2002). La Expresión Oral. Contextos Educativos Revista de Educación. Recuperado de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/505/469
Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento Revista EAN, 82, pp.179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Sampieri R, Fernández C, Baptista P. (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Sampieri R, Fernández C, Baptista P. (1991). Metodología de la investigación. Ed 4. México: Mc Graw Hill.
Savin B y W (2003). Aprendizaje basado en problemas. Recuperado el 5 de mayo de 2019 http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf
Sisto, Vicente (2015). Bajtin y lo Social: Hacia la Actividad Dialógica Heteroglósica. Athenea Digital, 15(1), 3-29. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.957
Tobón S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. Recuperado de: http://files.ctezona141.webnode.mx/200000004-8ed038fca3/secuencias-didacticastobon-120521222400-phpapp02.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 105
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6accd1f7-bed7-4ea0-a67d-95b4cd99eb18/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f94b6cdd-fcc3-4421-a7db-0a617f6b63ff/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67bbccf6-ea2d-4c9a-8aee-7c569365f205/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95e79b7a-7820-4c1c-9760-e78779e77abd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58bb8592-feed-49f0-9e85-39ac65ebf462/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46270e9b-3c8d-4cfd-8964-689bebc5b9b0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a1cb9219-0a37-4b14-a900-54303b292745/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
6f9fb6483625f495a05b97262477aa07
aa0781c0a51f40b5323754f9c5322e17
906d36c8f9063d69612ae82e8ea157c5
4b48fac50fc0b612a34c55e787258c55
e475f5315157d3ebb701738f97342fd6
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246729197813760
spelling Castro Neira, JairoCarreño Suárez, Daniela FernandaEsparza Alvarado, Mariana2019-06-20T15:50:19Z2019-06-20T15:50:19Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/11479Carreño Suarez, D. F. y Esparza Alvarado, M. (2019) Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11479La investigación se desarrolló en la institución educativa “Liceo Patria-Quinta Brigada” con los estudiantes de sexto grado de bachillerato. Se realizó un diagnóstico, en el cual se evidenció que los estudiantes tenían dificultades en la expresión oral (léxico, coherencia, vocabulario, muletillas, discurso y poca fluidez). Esta problemática llevó a plantear el interrogante ¿Cómo mejorar la expresión oral? Cuyo objetivo era proponer una estrategia didáctica para el mejoramiento de la expresión oral a través de la radio. Con este objetivo se buscaba que el estudiante empezara a desarrollar su capacidad argumentativa desde temprana edad y se preparara para un mundo competitivo y lleno de oportunidades. Además, se pretendían que ellos empezaran a expresarse de forma verbal utilizando los recursos corporales y gestos para soportar sus ideas abstractas. Por otra parte, los fundamentos conceptuales que se plantearon para el desarrollo de esta investigación fueron la competencia comunicativa, la literatura infantil, la radio, las técnicas de expresión oral, la normatividad colombiana, las corrientes pedagógicas, la secuencia didáctica, el aprendizaje basado en problemas y la creatividad. Basados en estos pilares se diseñó una propuesta pedagógica en la cual se presentaron actividades enfocadas en la expresión oral y la interacción de acuerdo al contexto.Introducción. -- Capítulo 1. Referente Teórico. -- 1.1 Estado del arte. -- 1.1.1 Estado de arte internacional. -- 1.1.2 Estado de arte nacional. -- 1.1.2 Estado de arte local. -- 1.2 Competencia Comunicativa. -- 1.3 Técnicas de expresiones oral. -- 1.4 Literatura infantil. -- 1.5 La radio. -- 1.6 Constructivismo1.7 Aprendizaje Basado en Problemas. -- 1.8 Creatividad. -- 1.9 Secuencia didáctica. -- 1.10 Normatividad. -- Capítulo 2. Referente Metodológico. -- 2.1 Análisis de la prueba diagnóstica. -- 2.2 Análisis de la entrevista a docente. -- Capítulo 3 Propuesta Pedagógica. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.daniela.carrenos@campusucc.edu.comariana.esparza@campusucc.edu.co105Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaExpresión oralProxémica kinésicoInteracciónContextoTG 2019 LCI 11479Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbBarrows, h.s. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods, en medical education, 20/6, 481–486. Recuperado el 12 de marzo de 2019. Http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdfBravo, D. (2009). Desarrollo de la creatividad en la escuela. (2° edición). San José, C.R. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA.Castillo, N. y Posada, N. (2009). La educación artística: aportes al desarrollo de la argumentación oral de niños y niñas de primer grado de escolaridad. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, ColombiaChen (2008). Aprendiizaje basado en problemas. Recuperado 28 de febrero de 2019 https://www.researchgate.net/publication/266748674_Production-driven_opportunistic_maintenance_for_batch_production_based_on_MAM-APB_schedulingCorbeta (2003). Enfoque cualitativo. Recuperado 2 de marzo de 2019. http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17161/T11.12%20A34e.pdf;jsessionid=8252AD0BDCB056C941570132B50D3287?sequence=1Correa, L. y López, A. (2011). La Radio Escolar como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el Colegio Hernando Vélez Marulanda (trabajo de grado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.Dinello R & Jimenez C, Motta J. (2001) Lúdica y creatividad ( 1° edición ). Aula alegre, magisterio.Donald u. (1960) la creatividad. Recuperado 23 de abril. https://www.neuronilla.com/definiciones-de-creatividad-neuronilla/Grzincich, C. (S.F). La Comunicación Discursiva en Mijaíl Bajtín, el enunciado y los géneros discursivos. Revista UNC. Recuperado de file: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cactus/article/download/15564/15400Habermas. J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I y II, Madrid, Taurus.Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. (2018). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMorón, C. (2010, 08 de mayo). Los Beneficios de la Literatura Infantil. Revista Digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de https://es.slideshare.net/NtaDeMfc/p5sd7247Piaget & Vygotsky ((2013) Piaget y Vygostky en el aula. ( 1°edición) .México. Limusa. radio nacional de Colombia.Ramírez, J. (2002). La Expresión Oral. Contextos Educativos Revista de Educación. Recuperado de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/505/469Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento Revista EAN, 82, pp.179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647Sampieri R, Fernández C, Baptista P. (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Sampieri R, Fernández C, Baptista P. (1991). Metodología de la investigación. Ed 4. México: Mc Graw Hill.Savin B y W (2003). Aprendizaje basado en problemas. Recuperado el 5 de mayo de 2019 http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdfSisto, Vicente (2015). Bajtin y lo Social: Hacia la Actividad Dialógica Heteroglósica. Athenea Digital, 15(1), 3-29. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.957Tobón S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. Recuperado de: http://files.ctezona141.webnode.mx/200000004-8ed038fca3/secuencias-didacticastobon-120521222400-phpapp02.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6accd1f7-bed7-4ea0-a67d-95b4cd99eb18/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2019_propuesta_pedagogica_expresion.pdf2019_propuesta_pedagogica_expresion.pdf2019_PROPUESTA_PEDAGÓGICA.application/pdf1840012https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f94b6cdd-fcc3-4421-a7db-0a617f6b63ff/download6f9fb6483625f495a05b97262477aa07MD512019_propuesta_pedagogica_expresion_formato_licenciadeuso..pdf2019_propuesta_pedagogica_expresion_formato_licenciadeuso..pdf2019_PROPUESTA_PEDAGÓGICA_LICENCIADEUSO.application/pdf708242https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67bbccf6-ea2d-4c9a-8aee-7c569365f205/downloadaa0781c0a51f40b5323754f9c5322e17MD52THUMBNAIL2019_propuesta_pedagogica_expresion.pdf.jpg2019_propuesta_pedagogica_expresion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2842https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/95e79b7a-7820-4c1c-9760-e78779e77abd/download906d36c8f9063d69612ae82e8ea157c5MD542019_propuesta_pedagogica_expresion_formato_licenciadeuso..pdf.jpg2019_propuesta_pedagogica_expresion_formato_licenciadeuso..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4777https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58bb8592-feed-49f0-9e85-39ac65ebf462/download4b48fac50fc0b612a34c55e787258c55MD55TEXT2019_propuesta_pedagogica_expresion.pdf.txt2019_propuesta_pedagogica_expresion.pdf.txtExtracted texttext/plain103072https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46270e9b-3c8d-4cfd-8964-689bebc5b9b0/downloade475f5315157d3ebb701738f97342fd6MD562019_propuesta_pedagogica_expresion_formato_licenciadeuso..pdf.txt2019_propuesta_pedagogica_expresion_formato_licenciadeuso..pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a1cb9219-0a37-4b14-a900-54303b292745/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/11479oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/114792024-08-10 17:21:42.95restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=