Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la expresión oral a partir de la radio

La investigación se desarrolló en la institución educativa “Liceo Patria-Quinta Brigada” con los estudiantes de sexto grado de bachillerato. Se realizó un diagnóstico, en el cual se evidenció que los estudiantes tenían dificultades en la expresión oral (léxico, coherencia, vocabulario, muletillas, d...

Full description

Autores:
Carreño Suárez, Daniela Fernanda
Esparza Alvarado, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11479
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11479
Palabra clave:
Expresión oral
Proxémica kinésico
Interacción
Contexto
TG 2019 LCI 11479
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La investigación se desarrolló en la institución educativa “Liceo Patria-Quinta Brigada” con los estudiantes de sexto grado de bachillerato. Se realizó un diagnóstico, en el cual se evidenció que los estudiantes tenían dificultades en la expresión oral (léxico, coherencia, vocabulario, muletillas, discurso y poca fluidez). Esta problemática llevó a plantear el interrogante ¿Cómo mejorar la expresión oral? Cuyo objetivo era proponer una estrategia didáctica para el mejoramiento de la expresión oral a través de la radio. Con este objetivo se buscaba que el estudiante empezara a desarrollar su capacidad argumentativa desde temprana edad y se preparara para un mundo competitivo y lleno de oportunidades. Además, se pretendían que ellos empezaran a expresarse de forma verbal utilizando los recursos corporales y gestos para soportar sus ideas abstractas. Por otra parte, los fundamentos conceptuales que se plantearon para el desarrollo de esta investigación fueron la competencia comunicativa, la literatura infantil, la radio, las técnicas de expresión oral, la normatividad colombiana, las corrientes pedagógicas, la secuencia didáctica, el aprendizaje basado en problemas y la creatividad. Basados en estos pilares se diseñó una propuesta pedagógica en la cual se presentaron actividades enfocadas en la expresión oral y la interacción de acuerdo al contexto.