Portafolio de servicios. Facultad de psicología

1958-2006 Casi cinco décadas de progreso. La Universidad Cooperativa de Colombia es una realidad educativa que comenzó a gestarse en 1958 en el Instituto M. M. Coady de Educación y Capacitación Cooperativa. Razón social que hacía homenaje a un educador canadiense pionero de un movimiento que promoví...

Full description

Autores:
Duarte Guzmán, Luz Elena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3539
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3539
Palabra clave:
Facultad de psicología
Psicología
TG 2007 PSI 3539
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:1958-2006 Casi cinco décadas de progreso. La Universidad Cooperativa de Colombia es una realidad educativa que comenzó a gestarse en 1958 en el Instituto M. M. Coady de Educación y Capacitación Cooperativa. Razón social que hacía homenaje a un educador canadiense pionero de un movimiento que promovía "La educación de adultos basada en la cooperación económica”. El instituto impartía enseñanzas en materias como historia y doctrinas cooperativas, administración, legislación y contabilidad especialmente en la jornada nocturna. Su primer director y líder de la iniciativa fue Rymel Serrano abogado de la Universidad Nacional quien convocó como docentes a importantes dirigentes cooperativistas entre ellos, Augusto Arbeláez, Carlos Julio Niño, José Joaquín Rojas, María Cristina Salazar, José Levy Vargas, Héctor Restrepo Valencia y Carlos Uribe Garzón. En 1961 el instituto fue reorganizado bajo la denominación de "Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Indesco)" con cuatro unidades académicas: la facultad de Economía Social, la Escuela de Expertos Técnicos, el Centro de Especialización y el Centro de Investigación y Extensión. La licencia oficial de funcionamiento se logró por medio de la Resolución No. 4156 del 7 de noviembre de 1964, expedida por el Ministerio de Educación Nacional, norma que abrió paso en Colombia a la formación tecnológica o intermedia y al propio tiempo, al reconocer al instituto como establecimiento de educación superior, se le permitió otorgar títulos en Economía Social, Administración Cooperativa y Desarrollo de la Comunidad. En 1968 recibió reconocimiento por parte de la Superintendencia Nacional de Cooperativas como Institución Auxiliar del Cooperativismo, según la resolución No. 00559. Posteriormente, la Fundación Konrad Adenauer se vinculó al proyecto, lo cual fortaleció las finanzas y amplió sus horizontes de desarrollo. Su participación exigió a su vez una reestructuración y es por ello que su director transfirió el derecho de propiedad a la Unión Cooperativa Nacional, Uconal, la cual convocó a otros organismos cooperativos de grado superior a participar en la propiedad de Indesco. Así se produjo el ingreso de Coopdesarrollo, Ascoop, Cecora, Financiacoop, Cencoa y Ucopan. Corría ya el inicio de la década de los setentas y en esa época comienzan a surgir las sedes de Medellín, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cali (que luego fue suprimida) y Barranquilla (que se trasladó a Santa Marta en 1981). Después de varias reestructuraciones organizativas, pero conservando similares principios filosóficos, en 1983 recibió el reconocimiento institucional como Universidad Cooperativa de Colombia , mediante la Resolución No. 24195 expedida el 20 de diciembre por el Ministerio de Educación Nacional.