Protocolo de intervención en riesgos psicosociales en trabajadores de servicios generales de la Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio.
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un protocolo de intervención frente a los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores de servicios generales de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio. Para el desarrollo de esta propuesta se realiza una revisió...
- Autores:
-
Herrera Mancera, Lina María
Zea Osorio, Johanna Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34944
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34944
- Palabra clave:
- Protocolo
Riesgos psicosociales
Servicios generales
TG 2021 PSI 34944
Protocol
Psychosocial risks
General services
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un protocolo de intervención frente a los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores de servicios generales de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio. Para el desarrollo de esta propuesta se realiza una revisión bibliográfica donde se encuentre la incidencia de exposición a riesgos psicosociales en el campo laboral, además, por medio de esta revisión se decide tomar como el modelo demanda / apoyo – social propuesto por Karasek (1979) como base teórica para el diseño del protocolo buscando dar respuesta a lo propuesto por el autor. Respecto a la metodología se considero un enfoque cualitativo con diseño descriptivo teniendo en cuenta que desde el planteamiento del problema se busca reconocer la importancia que tiene un protocolo frente a los riesgos psicosociales en el contexto laboral del área de servicios generales de la institución. Del proceso de investigación realizado se logro identificar que dentro de la Universidad Cooperativa de Colombia se realizan procesos de medición de riesgos psicosociales con un lapso aparente de dos años entre cada medición, pero no se cuenta con un programa, guía o protocolo que permita dar manejo a los hallazgos hechos dentro del personal. |
---|