Análisis financiero de la empresa Tecniductos SAS, entre los periodos 2018-2019 ubicada en el municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba
Sin lugar a dudas los análisis financieros, son una herramienta efectiva para establecer el comportamiento de la organización de un año a otro, es decir, es una herramienta eficaz que nos indica la tendencia de la organización cuenta por cuenta. El análisis financiero es fundamental para que la gere...
- Autores:
-
De Hoyos Padilla, Daniela José
Quintero Baldovino, María José
Doria Moreno, Hernán Alonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33286
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33286
- Palabra clave:
- Análisis
Finanzas
Liquidez
Endeudamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Sin lugar a dudas los análisis financieros, son una herramienta efectiva para establecer el comportamiento de la organización de un año a otro, es decir, es una herramienta eficaz que nos indica la tendencia de la organización cuenta por cuenta. El análisis financiero es fundamental para que la gerencia pueda tomar decisiones acorde a las dinámicas del medio, así como también para el establecimiento de la situación financiera interna de la empresa. Es decir, nos permite tener criterios para que la gerencia diseñe estrategias y/o acciones que vayan en pro del crecimiento. En el contexto académico, la investigación es importante ya que nos brinda la oportunidad de poner en práctica todos esos conocimientos aprendidos, lo cual nos dará la oportunidad de aclarar y priorizar todo lo relacionado a los análisis financieros. Por medio de esta investigación se pretende es fortalecer y afianzar los conocimientos adquiridos en la carrera de Contaduría Pública, enfocándose en el análisis de los estados financieros, y las variables que dependen de estas, en aras de poder tomar decisiones acertadas. A su vez, se pretender fortalecer los conocimientos en la parte metodológica, lo cual repercutirá en la estructuración y recopilación de información que permitirá el desarrollo y alcance de los resultados en aras de generar cambios significativos a la gerencia. |
---|