Control biológico de larvas de la mosca del establo Stomoxys calcitrans con el hongo entomopatogeno metarhizium anisopliae in vitro
A consecuencia del extenso desarrollo de resistencia al uso de acaricidas e insecticidas en el ámbito veterinario y agrícola, se ha generado gran interés en la evaluación, desarrollo y uso de métodos alternos para el control de los parásitos externos del ganado; tomando como alternativa los hongos e...
- Autores:
-
Bernal Medina, Edga Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14132
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14132
- Palabra clave:
- Acaricidas
Insecticidas
Parásitos externos
Hongos entomopatógenos
TG 2003 MVZ 14132
Stomoxys calcitrans
Metarhizium anisopliae
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | A consecuencia del extenso desarrollo de resistencia al uso de acaricidas e insecticidas en el ámbito veterinario y agrícola, se ha generado gran interés en la evaluación, desarrollo y uso de métodos alternos para el control de los parásitos externos del ganado; tomando como alternativa los hongos entomopatógenos los cuales son los que generan mayores expectativas. Se han realizado trabajos de evaluación del posible efecto biocontrolador de varias accesiones de diversas especies de hongos, los trabajos se han concentrado en la garrapata Boophilus microplus, esto permite ver también como una posibilidad de estudio en moscas de importancia veterinaria. Este estudio es un primer paso en el desarrollo de una metodología in vitro para la evaluación a partir de larvas de segundo instar de la mosca del establo Stomoxys calcitrans el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae, aquí se trabajaron cuatro cepas: cepa de laboratorios Laverlam (comercial), y tres aislamientos diferentes. La primera cepa se aplico en varias concentraciones 1x102, 1x104, 1x106 y 1x108 a una temperatura de 23C y una HR de 80%, los tres aislamientos se manejaron a una misma concentración 1x107 teniendo como temperatura promedio de 18C y una HR promedio de 63%. Se evaluó la mortalidad producida por cada cepa. Ninguna de las cuatro cepas mostró actividad en las larvas. |
---|