Proyecto psicosocial para empresas Mipymes
El factor del riesgo psicosocial y la re humanización, se ha convertido en una de las dificultades con más frecuencia en el ambiente laboral, ocasionando que las empresas manejen más la presión y la obsesión por el lucro que centrarnos en el aprendizaje, la creatividad y la innovación. Convertimos a...
- Autores:
-
Guerrero Escobar, Jennifer Johana
Enrique Osorio, Lady Johanna
Bulla López, Monica Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6760
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6760
- Palabra clave:
- Riesgos Psicosociales
Humanizaciòn
Salud mental del trabajador
Ambiente laboral
Calidad de vida
Factores de riesgo intralaboral y extralaboral
TG 2017 PSI 6760
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El factor del riesgo psicosocial y la re humanización, se ha convertido en una de las dificultades con más frecuencia en el ambiente laboral, ocasionando que las empresas manejen más la presión y la obsesión por el lucro que centrarnos en el aprendizaje, la creatividad y la innovación. Convertimos a nuestras empresas en un campo de minas donde nadie quiere dar un paso en falso por miedo a estallar, donde se mira más una planilla de Excel que a los rostros, donde todos los días enviamos gente exhausta, estresada y sin energía a los hogares y esto deriva a un impacto en ausentismo por enfermedades comunes, accidentes laborales y enfermedades profesionales, lo que a su vez altera la prestación del servicio, la productividad y la calidad genera altos costos y alteraciones en la calidad de vida de los trabajadores. Dentro de la vida laboral el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden afectar positiva o negativamente, por esto se dice que el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud como de enfermedad para el trabajador, como para la empresa y la sociedad. (González, Y.,2.013). |
---|