Desarrollo de una aplicación móvil que facilite la apropiación del conocimiento básico sobre neuroanatomía: regiones y funciones

La globalización y el mundo digital ha puesto en las manos de la humanidad un abanico de posibilidades para el aprendizaje y la divulgación de la información. El actual uso de las aplicaciones móviles en la cotidianidad de la vida se presenta como una oportunidad para la apropiación y la divulgación...

Full description

Autores:
Castañeda Romero, José Alejandro
Castaño Hernández, Johan Andrés
Dávila Ortíz, Jairo Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10254
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10254
Palabra clave:
Globalización
Aprendizaje
Aplicaciones móviles
Neuroanatomía
Cerebro
Clínica investigativa
Neurociencia
Modelos 3D
Neuropatologías
Pedagogía
Enseñanza
TG 2019 ISI
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La globalización y el mundo digital ha puesto en las manos de la humanidad un abanico de posibilidades para el aprendizaje y la divulgación de la información. El actual uso de las aplicaciones móviles en la cotidianidad de la vida se presenta como una oportunidad para la apropiación y la divulgación de la información y lo más importante, del conocimiento. Los avances digitales para el estudio de la medicina han crecido de la mano con el avance tecnológico que ha tenido la humanidad en las últimas décadas, mejorando la calidad de la información difundida y los diagnósticos dados a los pacientes a partir de estos avances. La aplicación móvil que se pretende desarrollar con su contenido abierto y básico aproxima a la realidad y mejora la calidad de estudio e investigación de los estudiantes de psicología y neuroanatomía de universidades como la Universidad Libre y afines, debido al uso de imágenes de cortes reales del cerebro con correlaciones clínico patologías en cada uno de los cortes o presentaciones del cerebro. Para llevar a cabo la realización de este proyecto, las facultades de ambas universidades, la Universidad Libre con su experiencia e investigación en el área de medicina y neurociencia y la Universidad Cooperativa de Colombia con sus estudiantes y profesionales en ingeniería y desarrollo de Software, pretenden unir estas dos áreas y llevar al mundo digital sus conocimientos e investigaciones. La unión de las dos facultades permite centralizar el conocimiento de las dos áreas para el desarrollo de una aplicación móvil de libre acceso la cual representará un apoyo para la comunidad educativa en el área de neurociencia y psicología, mejorando la forma en la que los estudiantes acceden al conocimiento básico de la anatomía del cerebro y las enfermedades relacionadas. La Facultad de Medicina de la Universidad Libre posee una base de datos de imágenes reales de diferentes cortes del cerebro y la información que correlaciona clínicamente estas imágenes con patologías neurodegenerativas. Al digitalizar está información y llevarla a una aplicación permite a los estudiantes de esta área, acceder a los conocimientos básicos sobre la anatomía de las regiones y funciones de cada una de las estructuras o áreas del cerebro y además las enfermedades cerebrales asociadas a estas. Esta labor de digitalización realizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia permite a través de un desarrollo de Software móvil, la creación de una base de conocimiento de forma digital y de fácil acceso para los estudiantes.