Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia

El estudio buscó determinar la relación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los servidores públicos de una institución educativa. Se hizo como una investigación correlacional y descriptiva, con un diseño de campo, no experimental y transeccional. La población estuvo conforma...

Full description

Autores:
Pérez Correa, Kethy Luz
García, Osvaldo E.
Pertúz, Saúl O.
Peley Bracho, Rosario
Viloria Escobar, Javier de Jesús
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32665
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32665
Palabra clave:
Cultura organizacional
Satisfacción laboral
Servidores públicos
Institución educativa
Organizational culture
Job satisfaction
Public servants
Educational institution
Rights
closedAccess
License
Atribución
id COOPER2_572c4c1657f67cbbca5b3b600ace0827
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32665
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia
title Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia
spellingShingle Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia
Cultura organizacional
Satisfacción laboral
Servidores públicos
Institución educativa
Organizational culture
Job satisfaction
Public servants
Educational institution
title_short Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia
title_full Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia
title_fullStr Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia
title_full_unstemmed Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia
title_sort Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Pérez Correa, Kethy Luz
García, Osvaldo E.
Pertúz, Saúl O.
Peley Bracho, Rosario
Viloria Escobar, Javier de Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Correa, Kethy Luz
García, Osvaldo E.
Pertúz, Saúl O.
Peley Bracho, Rosario
Viloria Escobar, Javier de Jesús
dc.subject.spa.fl_str_mv Cultura organizacional
Satisfacción laboral
Servidores públicos
Institución educativa
topic Cultura organizacional
Satisfacción laboral
Servidores públicos
Institución educativa
Organizational culture
Job satisfaction
Public servants
Educational institution
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Organizational culture
Job satisfaction
Public servants
Educational institution
description El estudio buscó determinar la relación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los servidores públicos de una institución educativa. Se hizo como una investigación correlacional y descriptiva, con un diseño de campo, no experimental y transeccional. La población estuvo conformada por 50 sujetos. Los resultados muestran que hay una relación positiva muy alta y estadísticamente significativa entre las variables. Se concluye que a medida que los directivos desarrollen una adecuada cultura organizacional podrán mejorar la satisfacción laboral.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-10-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-20T14:55:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-20T14:55:05Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0798-1015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/32665
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Pérez Correa, K., Garcia, O., Peley, R., Pertúz, S. O., Pérez, K. L. y Viloria, J. (2020). Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia. Revista espacio, Vol. 41 (37)
identifier_str_mv 0798-1015
Pérez Correa, K., Garcia, O., Peley, R., Pertúz, S. O., Pérez, K. L. y Viloria, J. (2020). Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia. Revista espacio, Vol. 41 (37)
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/32665
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv http://www.revistaespacios.com/a20v41n37/a20v41n37p04.pdf
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista espacios
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bedoya, E. A., Carrillo, M. S., Severiche, C. A., & Espinosa, E. A. (2018). Factores asociados a la satisfacción laboral en docentes de una institución de educación superior del Caribe Colombiano. Revista Espacios, 39(02), 1.
Bertel-Narváez, M. P., Viloria-Escobar, J. de J. y Sánchez-Buitrago, J. O. (2019). Tendencias de investigación en los posgrados de gestión educativa en América Latina. Educación y Educadores, 22(2), 215-233.
Blum, M., & Naylor, J. (1999). Psicología Industrial: sus fundamentos teóricos y sociales. Editorial Trillas – México.
Burgos, J. C., Henriquez, L. A., Henriquez, V. A., & García, K. E. (2017). Análisis de la cultura organizacional entre los mandos altos, medios y bajos de una institución de educación superior, estudio de caso: Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Guayaquil. Revista ESPACIOS, 38(45), 38.
Cabas, H. K., González, B. Y., y Hoyos, R. P. (2017). Teorías de la inteligencia y su práctica en el siglo XXI: Una revisión. Clío América, 11(22), 254-270.
Daza, A., Viloria, J., & Miranda, L. F. (2019). Gerencia del Talento Humano y Calidad del Servicio Educativo en Universidades Públicas de la Región Caribe de Colombia. Revista ESPACIOS, 40(44), 10.
Erazo, P., Álvarez, C., & Serna, H. (2018). Relaciones entre los estilos de dirección y la satisfacción laboral del profesional docente. Revista Espacios, 39(51), 10.
García, D. (2010). Satisfacción laboral. Una aproximación teórica. Contribuciones a las ciencias sociales, 7, 1-12
Garcia, O. & Peley, R. (2016). La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los servidores públicos de una institución educativa (Tesis de Maestría). Universidad de Zulia, Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela.
Guerra, L., & Godoy, M. (2018). Incidencia de la motivación en la satisfacción laboral en la empresa pública EPUNEMI (Ecuador). Revista ESPACIOS, 39(24), 5.
Hegney, D., Plank, A. & Parker, V. (2006). Extrinsic and intrinsic work values: Their impact on job
Kreitner, R. & Kinicki, A. (2007). Comportamiento Organizacional. Editorial McGraw-Hill, México.
Madero, S. (2012). La efectividad de las compensaciones, la satisfacción del trabajador y las dimensiones del ambiente laboral. CIENCIA-UANL, 15(57), 93-100.
Marín, A. (2001). Sociología de la Empresa. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid – España.
Meriño, V. H., Henao, A., Chirinos, Y. D. V., Martinez, C. Y., & Perez, C. (2019). La satisfacción laboral y los valores del gerente de aula en las Etapas I y II de Educación Básica. Revista ESPACIOS, 40(09), 26.
Mondy, W., & Noe, R. (2004). Administración de Recursos Humanos. Editorial Pearson Educación. México
Ortíz, S. J., Daza, C. A., & Labarcés, B. C. (2014). La cultura organizacional de los operadores turísticos de Santa Marta 2012 - 2013. Clío América, 8 (15), 22 - 35
Pedraza, A. L., Obispo, S. K., Vásquez, G. L., Gómez, G. L. (2015). Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein: estudio fenomenológico, Clío América, 9 (17), pp-pp. 17 – 25
Peiró, J. (2010). Satisfacción Laboral y Calidad de Servicio. Universidad de Valencia – España
Rivera, D. A., Carrillo, S. M., Forgiony, J. O., Nuván, I. L., & Rozo, A. C. (2018). Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables. Revista Espacios, 39(22), 27.
Robbins, S. (2004). Administración. Editorial. Pearson Educación. México.
Rodriguez, V. P., y Salazar, V. P. (2015). El crecimiento empresarial una herramienta fundamental para la reducción de la pobreza, Clío América, 9 (17), 77 - 84
Rojas, I., & Sánchez, J. Por debajo de la mesa: La Micropolítica y el clima social laboral en las instituciones educativas. Editorial Unimagdalena. Santa Marta, Colombia.
Rueda, G., Gonzalez, J., Rodenes, M., & Moncaleano, G. (2018). La cultura organizacional y su influencia en los resultados de innovación en las pequeñas y medianas empresas. Revista ESPACIOS, 39(42), 36.
Salvador, Y. (2009). Factores que afectan la satisfacción laboral de los empleados. Documento de Trabajo
Sánchez, B. J., Linero, N. D., & Martínez, V. M. (2014). Ocultamiento del discurso pedagógico frente al discurso administrativo en la gestión de las organizaciones educativas. Clío América, 8 (15), 36 – 46.
Sánchez, B.J., Rúa, M.J. y Ternera, R.L. (2018). Competencias de los directivos docentes para la transformación de la institución educativa en una organización escolar inteligente. Clío América, 12(24), 122-136
Sánchez, B. J., Viloria, E. J. & Miranda, T. L. (2017). Los grupos informales en las organizaciones escolares: un acercamiento desde la gestión educativa. Praxis, 13(1), 56 – 68
Silva, G. H. (2017). La innovación y educación: variables claves para la competitividad de las empresas. Clío América, 11(21), 88 -107.
Sonnenfeld, A. (2002). Liderazgo Ético. La sabiduría de Decidir Bien. Ediciones encuentro. S.A Madrid.
Torres, C. M., Vélez, P. J., & Altamar, B. F. (2015). La calidad de la educación superior en Colombia. Una aproximación econométrica (2007 – 2012). Clío América. 9 (18), 143 - 156
Vargas, J. (2007) Características y elementos de la cultura organizacional.
Vargas, J. (2012). Organización del trabajo y satisfacción laboral: un estudio de caso en la industria del calzado. Nova scientia, 4(7), 172-204.
Viloria, E. J., Bertel, N. M., & Daza, C. A. (2015). Percepciones estudiantiles sobre el proceso de acreditación por alta calidad del Programa de Administración de Empresas de la Universidad del Magdalena. Praxis. Vol. 11, 89 – 102.
Viloria, E. J, Pedraza, A. L, Cuesta, T. K, & Pérez, C. K. (2016). Liderazgo informal en las organizaciones: reflexiones sobre su impacto e influencia en la competitividad. Clío América. 10 (19), 31 – 42.
Viloria, J., Pertúz, S., Daza, A., & Pedraza, L. (2016). Aproximación al clima organizacional de una empresa promotora de salud. Revista Cubana de Salud Pública, 42(1).
Vivanco, J., & Franco, R. (2012). Los tipos de cultura organizacional y el rendimiento de las pymes en Aguascalientes. In XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 12
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 41 (37) 2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc21e5ba-014b-4965-911c-6e962e1ada85/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d15cd17e-0cc1-4e1b-8721-4ca7ecd447fa/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c451609c-40b1-4871-8ca2-82b69bdcd61c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c7d5c6f-79c0-4a91-920f-ffd11fef3345/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
1333c12a572145e01f48b7069580938e
59f8dbaa375a3956aa64688ce052757c
df4adc739236a8af1ef1d88ae2ff0bf9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246708365754368
spelling Pérez Correa, Kethy LuzGarcía, Osvaldo E.Pertúz, Saúl O.Peley Bracho, Rosario Viloria Escobar, Javier de Jesús 41 (37) 20202021-01-20T14:55:05Z2021-01-20T14:55:05Z2020-10-010798-1015https://hdl.handle.net/20.500.12494/32665Pérez Correa, K., Garcia, O., Peley, R., Pertúz, S. O., Pérez, K. L. y Viloria, J. (2020). Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia. Revista espacio, Vol. 41 (37)El estudio buscó determinar la relación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los servidores públicos de una institución educativa. Se hizo como una investigación correlacional y descriptiva, con un diseño de campo, no experimental y transeccional. La población estuvo conformada por 50 sujetos. Los resultados muestran que hay una relación positiva muy alta y estadísticamente significativa entre las variables. Se concluye que a medida que los directivos desarrollen una adecuada cultura organizacional podrán mejorar la satisfacción laboral.The study sought to determine the relationship between the organizational culture and the job satisfaction of the public servants of an educational institution. It was done as a correlational and descriptive investigation, with a field design, not experimental and transectional. The population was made up of 50 subjects. The results show that there is a very high and statistically significant positive relationship between the variables. It is concluded that as managers develop an adequate organizational culture they will be able to improve job satisfaction.https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.dohttps://orcid.org/0000-0001-8256-7278https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000007548https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=KBcoeZIAAAAJ12Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Santa MartaPsicologíaSanta Martahttp://www.revistaespacios.com/a20v41n37/a20v41n37p04.pdfRevista espaciosBedoya, E. A., Carrillo, M. S., Severiche, C. A., & Espinosa, E. A. (2018). Factores asociados a la satisfacción laboral en docentes de una institución de educación superior del Caribe Colombiano. Revista Espacios, 39(02), 1.Bertel-Narváez, M. P., Viloria-Escobar, J. de J. y Sánchez-Buitrago, J. O. (2019). Tendencias de investigación en los posgrados de gestión educativa en América Latina. Educación y Educadores, 22(2), 215-233.Blum, M., & Naylor, J. (1999). Psicología Industrial: sus fundamentos teóricos y sociales. Editorial Trillas – México.Burgos, J. C., Henriquez, L. A., Henriquez, V. A., & García, K. E. (2017). Análisis de la cultura organizacional entre los mandos altos, medios y bajos de una institución de educación superior, estudio de caso: Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Guayaquil. Revista ESPACIOS, 38(45), 38.Cabas, H. K., González, B. Y., y Hoyos, R. P. (2017). Teorías de la inteligencia y su práctica en el siglo XXI: Una revisión. Clío América, 11(22), 254-270.Daza, A., Viloria, J., & Miranda, L. F. (2019). Gerencia del Talento Humano y Calidad del Servicio Educativo en Universidades Públicas de la Región Caribe de Colombia. Revista ESPACIOS, 40(44), 10.Erazo, P., Álvarez, C., & Serna, H. (2018). Relaciones entre los estilos de dirección y la satisfacción laboral del profesional docente. Revista Espacios, 39(51), 10.García, D. (2010). Satisfacción laboral. Una aproximación teórica. Contribuciones a las ciencias sociales, 7, 1-12Garcia, O. & Peley, R. (2016). La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los servidores públicos de una institución educativa (Tesis de Maestría). Universidad de Zulia, Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela.Guerra, L., & Godoy, M. (2018). Incidencia de la motivación en la satisfacción laboral en la empresa pública EPUNEMI (Ecuador). Revista ESPACIOS, 39(24), 5.Hegney, D., Plank, A. & Parker, V. (2006). Extrinsic and intrinsic work values: Their impact on jobKreitner, R. & Kinicki, A. (2007). Comportamiento Organizacional. Editorial McGraw-Hill, México.Madero, S. (2012). La efectividad de las compensaciones, la satisfacción del trabajador y las dimensiones del ambiente laboral. CIENCIA-UANL, 15(57), 93-100.Marín, A. (2001). Sociología de la Empresa. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid – España.Meriño, V. H., Henao, A., Chirinos, Y. D. V., Martinez, C. Y., & Perez, C. (2019). La satisfacción laboral y los valores del gerente de aula en las Etapas I y II de Educación Básica. Revista ESPACIOS, 40(09), 26.Mondy, W., & Noe, R. (2004). Administración de Recursos Humanos. Editorial Pearson Educación. MéxicoOrtíz, S. J., Daza, C. A., & Labarcés, B. C. (2014). La cultura organizacional de los operadores turísticos de Santa Marta 2012 - 2013. Clío América, 8 (15), 22 - 35Pedraza, A. L., Obispo, S. K., Vásquez, G. L., Gómez, G. L. (2015). Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein: estudio fenomenológico, Clío América, 9 (17), pp-pp. 17 – 25Peiró, J. (2010). Satisfacción Laboral y Calidad de Servicio. Universidad de Valencia – EspañaRivera, D. A., Carrillo, S. M., Forgiony, J. O., Nuván, I. L., & Rozo, A. C. (2018). Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables. Revista Espacios, 39(22), 27.Robbins, S. (2004). Administración. Editorial. Pearson Educación. México.Rodriguez, V. P., y Salazar, V. P. (2015). El crecimiento empresarial una herramienta fundamental para la reducción de la pobreza, Clío América, 9 (17), 77 - 84Rojas, I., & Sánchez, J. Por debajo de la mesa: La Micropolítica y el clima social laboral en las instituciones educativas. Editorial Unimagdalena. Santa Marta, Colombia.Rueda, G., Gonzalez, J., Rodenes, M., & Moncaleano, G. (2018). La cultura organizacional y su influencia en los resultados de innovación en las pequeñas y medianas empresas. Revista ESPACIOS, 39(42), 36.Salvador, Y. (2009). Factores que afectan la satisfacción laboral de los empleados. Documento de TrabajoSánchez, B. J., Linero, N. D., & Martínez, V. M. (2014). Ocultamiento del discurso pedagógico frente al discurso administrativo en la gestión de las organizaciones educativas. Clío América, 8 (15), 36 – 46.Sánchez, B.J., Rúa, M.J. y Ternera, R.L. (2018). Competencias de los directivos docentes para la transformación de la institución educativa en una organización escolar inteligente. Clío América, 12(24), 122-136Sánchez, B. J., Viloria, E. J. & Miranda, T. L. (2017). Los grupos informales en las organizaciones escolares: un acercamiento desde la gestión educativa. Praxis, 13(1), 56 – 68Silva, G. H. (2017). La innovación y educación: variables claves para la competitividad de las empresas. Clío América, 11(21), 88 -107.Sonnenfeld, A. (2002). Liderazgo Ético. La sabiduría de Decidir Bien. Ediciones encuentro. S.A Madrid.Torres, C. M., Vélez, P. J., & Altamar, B. F. (2015). La calidad de la educación superior en Colombia. Una aproximación econométrica (2007 – 2012). Clío América. 9 (18), 143 - 156Vargas, J. (2007) Características y elementos de la cultura organizacional.Vargas, J. (2012). Organización del trabajo y satisfacción laboral: un estudio de caso en la industria del calzado. Nova scientia, 4(7), 172-204.Viloria, E. J., Bertel, N. M., & Daza, C. A. (2015). Percepciones estudiantiles sobre el proceso de acreditación por alta calidad del Programa de Administración de Empresas de la Universidad del Magdalena. Praxis. Vol. 11, 89 – 102.Viloria, E. J, Pedraza, A. L, Cuesta, T. K, & Pérez, C. K. (2016). Liderazgo informal en las organizaciones: reflexiones sobre su impacto e influencia en la competitividad. Clío América. 10 (19), 31 – 42.Viloria, J., Pertúz, S., Daza, A., & Pedraza, L. (2016). Aproximación al clima organizacional de una empresa promotora de salud. Revista Cubana de Salud Pública, 42(1).Vivanco, J., & Franco, R. (2012). Los tipos de cultura organizacional y el rendimiento de las pymes en Aguascalientes. In XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.Cultura organizacionalSatisfacción laboralServidores públicosInstitución educativaOrganizational cultureJob satisfactionPublic servantsEducational institutionRelación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en ColombiaArtículoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc21e5ba-014b-4965-911c-6e962e1ada85/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL22020_cultura_organizacional.pdf22020_cultura_organizacional.pdfArtículoapplication/pdf396206https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d15cd17e-0cc1-4e1b-8721-4ca7ecd447fa/download1333c12a572145e01f48b7069580938eMD51THUMBNAIL22020_cultura_organizacional.pdf.jpg22020_cultura_organizacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5253https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c451609c-40b1-4871-8ca2-82b69bdcd61c/download59f8dbaa375a3956aa64688ce052757cMD53TEXT22020_cultura_organizacional.pdf.txt22020_cultura_organizacional.pdf.txtExtracted texttext/plain46489https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c7d5c6f-79c0-4a91-920f-ffd11fef3345/downloaddf4adc739236a8af1ef1d88ae2ff0bf9MD5420.500.12494/32665oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/326652024-08-10 09:29:55.7restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=