Trastorno de estrés postraumático (TEPT) en personal de las fuerzas militares
Se ha realizado una revisión documental de la incidencia del TEPT en miembros de las fuerzas militares y policías, considerando un periodo de revisión bibliográfica entre el año 2010 y 2022. Se ha incluido una muestra de 20 artículos en idioma español e inglés. Los estudios seleccionados a nivel nac...
- Autores:
-
Cortes Álzate, Angela María
Zapata Cabrera, Yessika
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48133
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48133
- Palabra clave:
- Militares
Estres postraumático
TEPT
Salud Mental
Intervención
TG 2022 PSI 48133
Military
Post Traumatic Stress
PTSD
Mental Health
Intervention
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | Se ha realizado una revisión documental de la incidencia del TEPT en miembros de las fuerzas militares y policías, considerando un periodo de revisión bibliográfica entre el año 2010 y 2022. Se ha incluido una muestra de 20 artículos en idioma español e inglés. Los estudios seleccionados a nivel nacional e internacional han evidenciado que el TEPT es una causa importante de morbilidad entre el personal militar en servicio activo y veteranos de guerra, con variados síntomas mentales y físicos que afectan considerablemente al militar que la padece, dentro de las que se reconocen mayor actividad motora, nerviosismo, hipervigilancia, insomnio, confusión, ansiedad, depresión o desorientación. El desarrollo del TEPT en militares depende de la interrelación de factores personales, culturales y laborales como intensidad del trauma, circunstancias en que se presentó, entrenamiento recibido, relaciones con sus compañeros, superiores y familiares, religión, edad y apoyo social. Se han reconocido esfuerzos cada vez mayores para desarrollar tratamientos efectivos que incluyen estrategias y terapias en el campo de la psicología, así como atención psiquiátrica y clínica sobre los militares que padecen este trastorno, destacando en este ámbito como soluciones las terapias cognitivas conductuales, exposición al trauma, Tratamiento farmacológico, Terapia de Grupo y Rehabilitación Psicosocial, entre otras |
---|