Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica
Entender el rol y el impacto del liderazgo en una organización se considera un reto interesante ya que tiene una influencia sobre las dinámicas productivas y es uno de los principales motores para generar un clima laboral que se alinee a las necesidades de los trabajadores, es por ello que el objeti...
- Autores:
-
Díaz Rojas, Angy Licet
Vargas Correa, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33937
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33937
- Palabra clave:
- Liderazgo
Clima organizacional
Influencia
Organización
Habilidades sociales
TG 2021 PSI 33937
Leadership
Organizational climate
Influence
Organization
Interpersonal skills
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_5711f5daef8775ce2edd54f8a7496267 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33937 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica |
title |
Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica |
spellingShingle |
Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica Liderazgo Clima organizacional Influencia Organización Habilidades sociales TG 2021 PSI 33937 Leadership Organizational climate Influence Organization Interpersonal skills |
title_short |
Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica |
title_full |
Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica |
title_fullStr |
Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica |
title_full_unstemmed |
Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica |
title_sort |
Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Rojas, Angy Licet Vargas Correa, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salas Picón, Wilson Miguel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Rojas, Angy Licet Vargas Correa, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Liderazgo Clima organizacional Influencia Organización Habilidades sociales |
topic |
Liderazgo Clima organizacional Influencia Organización Habilidades sociales TG 2021 PSI 33937 Leadership Organizational climate Influence Organization Interpersonal skills |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 PSI 33937 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Leadership Organizational climate Influence Organization Interpersonal skills |
description |
Entender el rol y el impacto del liderazgo en una organización se considera un reto interesante ya que tiene una influencia sobre las dinámicas productivas y es uno de los principales motores para generar un clima laboral que se alinee a las necesidades de los trabajadores, es por ello que el objetivo de este estudio fue analizar la influencia que tiene el liderazgo en el clima organizacional y la importancia de este dentro del desempeño y satisfacción de los empleados en una organización. El estudio a la importancia del liderazgo y el clima organizacional dentro de un contexto empresarial y la influencia de la misma en diferentes ámbitos organizacionales permitiendo conocer las percepciones, problemáticas e incluso estrategias que se realizan para mitigar el impacto negativo del liderazgo. Por lo anterior el estudio se enmarca en un enfoque cualitativo y descriptivo con una muestra documental de 50 documentos que se recopilaron de diferentes bases de datos virtuales como: Redalyc, Science Direct, Scielo y Dialnet desde 2015 a 2019. Se utilizó algunas fases del método PRISMA, como lo son: Identificación (Número de artículos u investigaciones encontradas, criterios de selección), Selección (Número total de registros o citas duplicadas y documentos sin acceso), Elegibilidad (Exclusión por descriptores en el título y/o resumen y se determinó el total de artículos e investigaciones completos analizados), e Inclusión. Finalmente, se pudo constatar que el liderazgo es una habilidad para las personas que cumplen algún rol o desempeñan una función dentro de una organización, institución, universidad, colegio entre otros, asimismo el liderazgo permite comprender el entorno y los múltiples factores que puedan influenciar de diferentes formas un sistema organizacional. El estudio permitió ampliar los conocimientos alusivos al campo de búsqueda observando que los líderes se han convertido en una necesidad continúa en todas las organizaciones, teniendo en cuenta que el liderazgo incide significativamente en el clima organizacional y este a su vez genera un mejor rendimiento laboral y satisfacción dentro de una organización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-21T13:18:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-21T13:18:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33937 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Díaz Rojas, A. L. y Vargas Correa, L. F. (2021). Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33937 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33937 |
identifier_str_mv |
Díaz Rojas, A. L. y Vargas Correa, L. F. (2021). Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33937 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta-Prado, J., Zárate-Torres, R. y Garzón-Castrillon, M. (2015). Relación entre el liderazgo transformacional y la esperanza. Estudio de 100 líderes empresariales chilenos. Revista Científica "Visión de Futuro", 19 (2), 38-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357941099002 Agudelo-Castro, L., Castro-Marriaga, J., y Echeverria Gutierrez, N. (2011). Cultura y clima organizacional [Proyecto de grado, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior Facultad administración de empresas]. https://docplayer.es/15946613-Cultura-y-clima-organizacional-liliana-lorena-agudelo-castro-jerson-david-castro-marriaga-norlis-margarita-echeverria-gutierrez-docente.html Aguilar-Luzón, M. D. C., Calvo-Salguero, A., & García-Hita, M. Á. (2007). Valores laborales y percepción del estilo de liderazgo en personal de enfermería. Salud pública de México, 49(6), 401-407. https://pdfs.semanticscholar.org/ca9e/325d887f99074f4b40e57dec47e428d7a85a.pdf Álava-Rade, F., y Vega-Chica, M. (2017). Incidencia del liderazgo situacional en el índice de satisfacción laboral de los empleados de la ESPAM. INNOVA Research Journal, 2(10), 17-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6183850 Armijos, O., Lojas, K., Ojeda, S., y Pontón, E. (2018). Implementación de un liderazgo empresarial que mejore la comunicación efectiva en las empresas de una ciudad ecuatoriana. Revista Ciencia UNEMI, 11(26), 96-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6892844 Augusto-Landa, J., Berrios-Martos, P., Pulido-Martos, M., y López-Zafra., E. (2017).¿Es el liderazgo transformacional un predictor de la inteligencia emocional grupal en los contextos laborales?. Revista de Psicología Social, 32(3), 524-538.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6222506 Blanch, J., Gil-Rodríguez, F., Antino, M., y Rodríguez-Muñoz, A. (2016). Modelos de liderazgo positivo: marco teórico y líneas de investigación. Papeles del psicólogo, 37(3), 170-176. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2772.pdf Blanco-Encinosa, L. (2019). Liderazgo en los equipos deportivos: Qué pueden aprender los directivos de empresas de los grandes deportistas. Economía y Desarrollo, 162(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4255/425560735009 Bernal-González, I., Lucio-Gómez, D., y Pedraza-Melo, N. (2018). Liderazgo y sus efectos en los resultados de una empresa manufacturera. Revista Venezolana de Gerencia, 23 (84). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=290/29058776003 Borroso-Tanoira, F., Salazar-Cantón, J. (2010). Liderazgo y clima organizacional en maquiladoras textiles de exportación. Estudio de caso. https://www.researchgate.net/publication/260037766_Liderazgo_y_clima_organizacional_en_maquiladoras_textiles_de_exportacion_Estudio_de_caso Caballero-Rodríguez, K. (2002). El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección en la enseñanza. Profesorado. Revista de Currículum y formación de profesorado, 6 (1-2), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/567/56751267012.pdf Castillo-Saavedra, E., Medina-Reyes, M., Bernardo-Trujillo, J., Reyes-Alfaro, C., y Ayala-Jara, C. (2019). Liderazgo y clima organizacional en trabajadores de establecimientos de salud de una microred de Perú. Revista Cubana de Salud Pública, 45(2), e1351. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662019000200004&lng=es&tlng=es Coca-Herbas, L. (2017). Liderazgo transformacional y rasgos del liderazgo: Efecto de prácticas seleccionadas de la administración de recursos humanos en las entidades de intermediación financiera de Cochabamba. Revista Perspectivas, (40), 95-114. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332017000200005&lng=es&tlng=es Collante-Jiménez, A., y Villanueva-Flores, M. (2018). Los estilos de liderazgo y su influencia en la organización: Estudio de casos en el Campo de Gibraltar. Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6448202 Coria-Páez, A., Pastor-Román, I., y -Torres-Hernández, Z. (2014). Propuesta de metodología para elaborar una investigación científica en el área de administración de negocios. Revista de científica pensamiento y gestión, (35), 1-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6412771 Coronel, C., Levin, M., y Mejail, S. (2011). Las habilidades sociales. Una investigación con adolescentes de 11 y 12 años de diferentes contextos socioeconómicos. Electronic journal of research in educational psychology, 9 (1), 241-262. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122834012.pdf De la Garza-Carranza, M., Guzmán-Soria, E., y Gallardo-Aguilar, M. (2018). El autoliderazgo y la inteligencia emocional: un estudio de la generación de los millennials. Ciencia y Sociedad, 43(2),51-65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=870/87060120005 Del Toro-Granados, J., Salazar-Sotter, M., y Gómez-Rangel, J. (2011). Clima organizacional, satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en trabajadores de una PYME de servicios de ingeniería. Clio América, 5(10), 204-227. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5114801 Díaz, Y., Andrade, J., y Ramírez, E. (2019). Liderazgo Transformacional y Responsabilidad Social en Asociaciones de Mujeres Cafeteras en el Sur de Colombia. Información tecnológica, 30(5), 121 130. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000500121 Diez-Farhat, S., y Sánchez, C. (2017). Influencia de la Personalidad y la Inteligencia Emocional en los Estilos de Liderazgo. Revista Empresarial, 11(43), 22-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6185663 Domínguez-Santiago, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en empresas de servicios que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías: Un estudio de caso en la comunidad valenciana. Pensamiento & gestión, (24), 88-131. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762008000100005 Durán-Gamba, M., y Castañeda-Zapata, D. (2015). Relación entre liderazgo transformacional y transaccional con la conducta de compartir conocimiento en dos empresas de servicios. Acta Colombiana de Psicología, 18 (1), 135-147. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=798/79838614013 Enderica, O., Darmas, M., Bermeo, R., Lopez, M., Tinoco, E., y Carrión, G. (2018). Buen liderazgo, una experiencia en el crecimiento empresarial de las PYME. Revista Espacios. (39) 4-14. http://www.revistaespacios.com/a18v39n42/a18v39n42p04.pdf Escandon-Barbosa, D., y Hurtado-Ayala, A. (2016). Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportadoras colombianas. Estudios Gerenciales, 32 (139), 137-145. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=212/21246274004 Ferrer-Dávalos, R. (2015). La influencia del factor humano, el liderazgo y la cultura de las organizaciones en los procesos de implementación y gestión del cambio organizacional. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11(1), 102-114. https://dx.doi.org/10.18004/riics.2015.julio.102-114 Fernández, M. (2015). Liderazgo positivo y compartido. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (361), 12-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5136530 Flores-Encarnación, F. (2016). Elaboración de un manual de funciones por competencias para mejorar la productividad de la microempresa lavandería beni (Bachelor's thesis). https://1library.co/document/zlg3w9ry-elaboracion-manual-funciones-competencias-mejorar-productividad-microempresa-lavanderia.html García-Martínez, I., Higueras-Rodríguez, L., y Martínez-Valdivida, E. (2018). Hacia la implantación de comunidades profesionales de aprendizaje mediante un liderazgo distribuido: Una revisión sistemática. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6372009 García-Payares, F., Boom-Cárcamo, E., y Molina-Romero, S. (2017). Habilidades del gerente en organizaciones del sector palmicultor en el departamento del cesar – colombia. Revista Científica "Visión de Futuro", 21(2), 1-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3579/357955446001 García-Solarte, M. (2009). Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación conceptual. Cuadernos de administración, 25(42), 43-61. https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdf García-Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales. Entramado, 11 (1), 60-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2654/265440664005 Garcia-Velázquez, M., y Hernandez-Gracia, T. (2015). El clima organizacional, la relevancia en las organizaciones. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 4(7). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/209/3905 Gonzales-Reyes, J., Paredes-Núñez, M., Núñez-López, R., Paredes-Núñez, V., y Paredes-Núñez, I. (2017). El Liderazgo en el clima empresarial Mao Underaction EC del Cantón Ambato de la Provincia de Tungurahua. Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec, 3(2), 193-210. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6236056 Gonzalo-Reyes, J., Paredes-Núñez, M., Nuñez-López, R., Paredes-Núñez, V., y Paredes-Núñez, I. (2018). La influencia del liderazgo en el clima organizacional de las empresas. Revista de Investigación, 42 (95), 241-252. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3761/376160247012 Gómez-Romero, J. (2016). El liderazgo de aprendizaje y su incidencia en la innovación y competitividad de las MIPyMES de la Ciudad de Durango, México. Investigación Administrativa, (117), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4560/456046142004 Guerrero-Bejarano, M. (2016). La relación entre los estilos de liderazgo, la satisfacción laboral y su efecto en el compromiso organizacional. INNOVA Research Journal, 1(10), 134-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6183816 Guerrero-Bejarano, M., Añazco-Camacho, K., Valdivieso-Salas, R., y Sánchez-Córdova, Ó. (2018). Los Estilos de Liderazgo y su efecto en la Satisfacción Laboral. INNOVA Research Journal, 3(10), 142-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6777236 Hincapié-Montoya, S., Zuluaga-Correa, Y., y López-Zapata, E. (2018). Liderazgo transformacional y mejoramiento continuo en equipos de trabajo de pymes colombianas. Revista Venezolana de Gerencia, 23 (83), 649-664. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=290/29058775009 Krause-Jacob, M. (2011). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. https://imas2011.files.wordpress.com/2011/06/mariana-krausejacob.pdf La Rosa-Pérez, A. (2015). Las habilidades sociales y su relación con el aprendizaje cooperativo en estudiantes de maestría de la sede itinerante del Callao de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 2013. [Tesis de magister, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y Valle]. https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/371 León-del Barco, B. (2002). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo: entrenamiento en habilidades sociales y dinámicas de grupo. [Tesis de doctorado, Universidad de Extremadura – España]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2037219 *Loaiza, C., y Pirela, L. (2015). Liderazgo en organizaciones venezolanas. Revista Venezolana de Gerencia, 20 (69), 152-171. https://www.redalyc.org/pdf/290/29036968009.pdf *López, A., López, G., y López, M. (2016). Estilos de liderazgo con tendencia al acoso laboral (Mobbing). Scientia et Technica, 21(1), 31-36. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5447364.pdf Lussier, R., y Achua, C. (2005). Liderazgo. Teoría, Aplicación y Desarrollo de Habilidades. Editorial Thomson Learning. México. https://n9.cl/orxy8 Mariño, D. (2014). Relación entre motivación laboral y desempeño apasionado. [Trabajo de grado-facultad de psicología, Universidad de la república Uruguay]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/5322/1/MARI%c3%91O.pdf Martínez-Moreno, A., Morales-Baños, V., y Ibáñez-Pérez, R. (2016). Calidad de Liderazgo en la formación inicial. Sportk, 5 (1). https://revistas.um.es/sportk/article/view/254091 Mino-Asencio, M., y Zavaleta-León, V. (2016). Liderazgo y satisfacción laboral en la facultad de ciencias contables, financieras y administrativas de la universidad católica los ángeles de chimbote-2014. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5127580 Moreno-Baquedano, M., y Wong-Aitken, H. (2018). Relación de las habilidades directivas y la satisfacción laboral en la empresa chicken king de trujillo, 2018. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XIV (27). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4096/409658132011 Moreno-Jiménez, B., Blanco-Donoso, L., Aguirre-Camacho, A., De Rivas, S., y Herrero, M. (2014). Habilidades sociales para las nuevas organizaciones. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 22(3), 587-604. https://n9.cl/whmp Mumford, M., Zaccaro, S., Harding, F., Jacobs, T., y Fleishman, E. (2000). Habilidades de liderazgo para un mundo cambiante: resolución de problemas sociales complejos. The Leadership Quarterly, 11 (1), 11-35. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1048984399000417 Murrieta, M., y Baño-Hifóng, M. (2017). El perfil del líder y el éxito en las empresas liderazgo thatcher. Revista Empresarial, 11(42), 32-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6128113 Nájera, S. (2016). Liderazgo e inteligencia emocional. INNOVA Research Journal, 1(1), 19-24. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/4 Nájera-Acuña, S., Herrera-Salazar, P., & Pérez-Sisa, F. (2018). Influencia de la personalidad en el liderazgo. Revista Ciencia UNEMI, 11(28), 70-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6895260 Omar, A., Salessi, S., y Urteaga, F. (2016). Liderazgo, confianza y flexibilidad laboral como predictores de identificación organizacional: un estudio con trabajadores argentinos. Pensamiento Psicológico, 14 (2), 33-47. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=801/80146474003 Ortega-Naranjo, W., Cuascota-Pujota, A., Pilataxi-Mejía, J., y Gualotuña-Armas, A. (2018). Liderazgo y productividad de pequeñas y medianas empresas en la provincia de Pichincha-Ecuador. Revista UNIANDES Episteme, 5(1), 54-65. https://1library.co/document/ynxd53kq-liderazgo-productividad-pequenas-medianas-empresas-provincia-pichincha-ecuador.html Palafox-Soto, M., Ochoa-Jiménez, S., y Jacobo-Hernández, C. (2019). Liderazgo en el proceso de sucesión: el caso de una empresa familiar mexicana. Revista Científica "Visión de Futuro", 23 (2), 73-89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3579/357960138005 Pedraza-Melo, N., Lavín-Verástegui, J., Delgado-Rivas, G., y Bernal-González, I. (2015). Prácticas de liderazgo en empresas comerciales en tamaulipas (MÉXICO). Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XXIII (1), 251-265. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=909/90933063014 Perilla-Toro, L., y Gómez-Ortiz, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 33(2), 95-108. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1576596217300245 Pérez-Vallejo, L., Vilariño-Corella, C., y Pérez-Campaña, M. (2015). Desarrollo de las capacidades dinámicas para la implementación de cambios organizacionales. Revista Ingeniería Industrial, 14(3), 82-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456425 Pico, L., y Coello-Yagual, R. (2018). Relación entre el liderazgo transformacional y el desarrollo de equipos de alto rendimiento. INNOVA Research Journal, 3(12), 28-37. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6828550.pdf Pilligua Lucas, C., y Arteaga-Ureta., F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV (28). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4096/409659500007 Romero, G. (2005). Papel del gerente líder venezolano: Gereancia vs. Liderazgo. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en ciencias sociales, 7(1). 51-56. https://core.ac.uk/download/pdf/196158836.pdf Rojero-Jiménez, R., Gómez-Romero, J., y Quintero-Robles, L. (2019). El liderazgo transformacional y su influencia en los atributos de los seguidores en las Mipymes mexicanas. Estudios Gerenciales, 35 (151), 178-189. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=212/21261362003 Rodríguez-Ávila, N., Riera i-Prunera, C., Moreno-Arroyo, C., Monllau-Jacques, T., y Puig-Llobet, M. (2017). La competencia de liderazgo en el grado de enfermería: Un análisis factorial de componentes principales. Revista d'innovació docent universitària: RIDU, (9), 124-133. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855840 Rodríguez-Ponce, E., Pedraja-Rejas, L., y Ganga-Contreras, F. (2017). La relación entre los estilos de liderazgo y el desempeño de los equipos de dirección intermedia: un estudio exploratorio desde Chile. Contabilidad y Negocios, 12 (23), 129-144. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2816/281653513010 Salazar, M. (2006). El liderazgo transformacional ¿modelo para organizaciones educativas que aprenden? UNIrevista, 1(3), 1-12. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/Liderazgo/LecturasFalt/LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL-EJEMPLO4.pdf Salgado-Lévano, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272007000100009&script=sci_arttext&tlng=en Sánchez-Reyes, J., y Barraza-Barraza, L. (2015). Percepciones sobre liderazgo. Ra Ximhai, 11 (4), 161-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46142596010 Senge, P. (1990). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires: Granica. http://www.institutocastaneda.com.ar/ingreso/archivo_ispi4031_ingreso_La-quinta-disciplina-Peter-Sange.pdf Serrano-Orellana, B., y Portalanza, C. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de negocios, 5(11), 117-125. https://www.elsevier.es/es-revista-suma-negocios-208-articulo-influencia-del-liderazgo-sobre-el-S2215910X14700266 Silva-Peralta, Y., Olsen, C., Pezzi, L., y Sanjurjo, N. (2016). Liderazgo transaccional y transformacional de voluntarios jóvenes y adultos de Mar del Plata. Psicoperspectivas, 15 (3), 146-157. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1710/171048523014 Toro-Álvarez, F. (1998). Predicción del compromiso del personal a partir del análisis del clima organizacional. Journal of work and organizational psychology, 14 (3), 333-344. https://journals.copmadrid.org/jwop/files/47543.pdf Thompson, I. (2007). Concepto de organización. promonegocios.net. http://www.promonegocios. net/empresa/concepto-organizacion.html. Valle-Alvarez, A., y Proaño-Córdova, T., & Cru-Lascano, M. (2017). Estructura, cultura y cambio organizacional cultura - cambio - forma - fuerza. Revista Científica Hermes, 18 304-324. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4776/477653290007 Veloso-Besio, C., Cuadra-Peralta, A., Gil-Rodríguez, F., Quiroz-Cornejo, Á., y Meza-Castro, S. (2015). Capacitación en trabajadores: impacto de un programa, basado en psicología positiva y habilidades sociales, en satisfacción vital, satisfacción laboral y clima organizacional. Interciencia, 40 (11), 736-743. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339/33942541002 Zapata-Rotundo, G., Sigala-Paparella, L., y Mirabal-Martínez, A. (2016). Toma de decisiones y estilo de liderazgo: estudio en medianas empresas. Compendio, 19 (36), 35-59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=880/88046587003 Zapata-Garza, C., Demmler, M., y Uribe-Urán, A. (2018). El liderazgo en la implementación de una cultura ecoeficiente en las organizaciones. Producción + Limpia, 13(1), 43-53. https://dx.doi.org/10.22507/pml.v13n1a4 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Barrancabermeja |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barrancabermeja |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ad1e573-edec-4863-8584-185b2c967668/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7bcfa824-fe30-4ca0-bab8-d08078e354ab/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf028187-33a9-46b2-a327-39c73e290182/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/767a1296-6b35-44e5-9d3f-9cdc5ca8f867/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab1823c9-7a0f-4430-93ee-04958303cf5e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b76f280-70a2-491c-a04a-846f4c04a1db/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4cbcd16-1dfc-495b-81ce-925497574094/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc42fc1a5151a331420134bf1e240121 65cbc043d05159614c80a0ec91aa174d 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b8625ff64680b5700a395a4ab8c45704 8d01c977327851a76c7e12899cdfe372 8c2e419baa131acf0270836451b740b1 8a631da3c4d78e36e650453f8ba0c95c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247110054248448 |
spelling |
Salas Picón, Wilson Miguel Díaz Rojas, Angy LicetVargas Correa, Luisa Fernanda2021-04-21T13:18:21Z2021-04-21T13:18:21Z2021-03https://hdl.handle.net/20.500.12494/33937Díaz Rojas, A. L. y Vargas Correa, L. F. (2021). Influencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográfica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33937Entender el rol y el impacto del liderazgo en una organización se considera un reto interesante ya que tiene una influencia sobre las dinámicas productivas y es uno de los principales motores para generar un clima laboral que se alinee a las necesidades de los trabajadores, es por ello que el objetivo de este estudio fue analizar la influencia que tiene el liderazgo en el clima organizacional y la importancia de este dentro del desempeño y satisfacción de los empleados en una organización. El estudio a la importancia del liderazgo y el clima organizacional dentro de un contexto empresarial y la influencia de la misma en diferentes ámbitos organizacionales permitiendo conocer las percepciones, problemáticas e incluso estrategias que se realizan para mitigar el impacto negativo del liderazgo. Por lo anterior el estudio se enmarca en un enfoque cualitativo y descriptivo con una muestra documental de 50 documentos que se recopilaron de diferentes bases de datos virtuales como: Redalyc, Science Direct, Scielo y Dialnet desde 2015 a 2019. Se utilizó algunas fases del método PRISMA, como lo son: Identificación (Número de artículos u investigaciones encontradas, criterios de selección), Selección (Número total de registros o citas duplicadas y documentos sin acceso), Elegibilidad (Exclusión por descriptores en el título y/o resumen y se determinó el total de artículos e investigaciones completos analizados), e Inclusión. Finalmente, se pudo constatar que el liderazgo es una habilidad para las personas que cumplen algún rol o desempeñan una función dentro de una organización, institución, universidad, colegio entre otros, asimismo el liderazgo permite comprender el entorno y los múltiples factores que puedan influenciar de diferentes formas un sistema organizacional. El estudio permitió ampliar los conocimientos alusivos al campo de búsqueda observando que los líderes se han convertido en una necesidad continúa en todas las organizaciones, teniendo en cuenta que el liderazgo incide significativamente en el clima organizacional y este a su vez genera un mejor rendimiento laboral y satisfacción dentro de una organización.Understanding the role and impact of leadership in an organization is considered an interesting challenge as it has an influence on productive dynamics and is one of the main drivers to generate a working climate that aligns with the needs of workers, which is why the objective of this study was to analyze the influence that leadership has on the organizational climate and the importance of it within the performance and satisfaction of employees in an organization. The study to the importance of leadership and the organizational climate within a business context and its influence in different organizational areas allowing to know the perceptions, problems and even strategies that are made to mitigate the negative impact of leadership. The study is therefore part of a qualitative and descriptive approach with a documentary sample of 50 documents that were collected from different virtual databases such as: Redalyc, Science Direct, Scielo and Dialnet from 2015 to 2019. Some phases of the PRISMA method were used, such as: Identification (Number of articles or investigations found, selection criteria), Selection (Total number of duplicate records or quotations and un accessed documents), Eligibility (Exclusion by descriptors in the title and/or summary, and the total number of complete articles and investigations analyzed) was determined, and Inclusion. Finally, it could be noted that leadership is a skill for people who play a role or play a role within an organization, institution, university, college among others, as well as leadership allows to understand the environment and the multiple factors that can influence in different ways an organizational system. The study expanded allusive knowledge to the field of search by noting that leaders have become an ongoing need in all organizations, taking into account that leadership has a significant impact on the organizational climate and this in turn generates better job performance and satisfaction within an organization.Introducción. -- Metodología. -- Muestreo documental. -- Procedimiento. -- Identificación. -- Selección. -- Extracción y análisis de la información. -- Resultados. -- Caracterización. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Referencias.angy.diazr@campusucc.edu.coluisa.vargasc@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BarrancabermejaPsicologíaBarrancabermejaLiderazgoClima organizacionalInfluenciaOrganizaciónHabilidades socialesTG 2021 PSI 33937LeadershipOrganizational climateInfluenceOrganizationInterpersonal skillsInfluencia del liderazgo en el Clima Organizacional: una revisión bibliográficaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta-Prado, J., Zárate-Torres, R. y Garzón-Castrillon, M. (2015). Relación entre el liderazgo transformacional y la esperanza. Estudio de 100 líderes empresariales chilenos. Revista Científica "Visión de Futuro", 19 (2), 38-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357941099002Agudelo-Castro, L., Castro-Marriaga, J., y Echeverria Gutierrez, N. (2011). Cultura y clima organizacional [Proyecto de grado, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior Facultad administración de empresas]. https://docplayer.es/15946613-Cultura-y-clima-organizacional-liliana-lorena-agudelo-castro-jerson-david-castro-marriaga-norlis-margarita-echeverria-gutierrez-docente.htmlAguilar-Luzón, M. D. C., Calvo-Salguero, A., & García-Hita, M. Á. (2007). Valores laborales y percepción del estilo de liderazgo en personal de enfermería. Salud pública de México, 49(6), 401-407. https://pdfs.semanticscholar.org/ca9e/325d887f99074f4b40e57dec47e428d7a85a.pdfÁlava-Rade, F., y Vega-Chica, M. (2017). Incidencia del liderazgo situacional en el índice de satisfacción laboral de los empleados de la ESPAM. INNOVA Research Journal, 2(10), 17-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6183850Armijos, O., Lojas, K., Ojeda, S., y Pontón, E. (2018). Implementación de un liderazgo empresarial que mejore la comunicación efectiva en las empresas de una ciudad ecuatoriana. Revista Ciencia UNEMI, 11(26), 96-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6892844Augusto-Landa, J., Berrios-Martos, P., Pulido-Martos, M., y López-Zafra., E. (2017).¿Es el liderazgo transformacional un predictor de la inteligencia emocional grupal en los contextos laborales?. Revista de Psicología Social, 32(3), 524-538.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6222506Blanch, J., Gil-Rodríguez, F., Antino, M., y Rodríguez-Muñoz, A. (2016). Modelos de liderazgo positivo: marco teórico y líneas de investigación. Papeles del psicólogo, 37(3), 170-176. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2772.pdfBlanco-Encinosa, L. (2019). Liderazgo en los equipos deportivos: Qué pueden aprender los directivos de empresas de los grandes deportistas. Economía y Desarrollo, 162(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4255/425560735009Bernal-González, I., Lucio-Gómez, D., y Pedraza-Melo, N. (2018). Liderazgo y sus efectos en los resultados de una empresa manufacturera. Revista Venezolana de Gerencia, 23 (84). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=290/29058776003Borroso-Tanoira, F., Salazar-Cantón, J. (2010). Liderazgo y clima organizacional en maquiladoras textiles de exportación. Estudio de caso. https://www.researchgate.net/publication/260037766_Liderazgo_y_clima_organizacional_en_maquiladoras_textiles_de_exportacion_Estudio_de_casoCaballero-Rodríguez, K. (2002). El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección en la enseñanza. Profesorado. Revista de Currículum y formación de profesorado, 6 (1-2), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/567/56751267012.pdfCastillo-Saavedra, E., Medina-Reyes, M., Bernardo-Trujillo, J., Reyes-Alfaro, C., y Ayala-Jara, C. (2019). Liderazgo y clima organizacional en trabajadores de establecimientos de salud de una microred de Perú. Revista Cubana de Salud Pública, 45(2), e1351. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662019000200004&lng=es&tlng=esCoca-Herbas, L. (2017). Liderazgo transformacional y rasgos del liderazgo: Efecto de prácticas seleccionadas de la administración de recursos humanos en las entidades de intermediación financiera de Cochabamba. Revista Perspectivas, (40), 95-114. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332017000200005&lng=es&tlng=esCollante-Jiménez, A., y Villanueva-Flores, M. (2018). Los estilos de liderazgo y su influencia en la organización: Estudio de casos en el Campo de Gibraltar. Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6448202Coria-Páez, A., Pastor-Román, I., y -Torres-Hernández, Z. (2014). Propuesta de metodología para elaborar una investigación científica en el área de administración de negocios. Revista de científica pensamiento y gestión, (35), 1-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6412771Coronel, C., Levin, M., y Mejail, S. (2011). Las habilidades sociales. Una investigación con adolescentes de 11 y 12 años de diferentes contextos socioeconómicos. Electronic journal of research in educational psychology, 9 (1), 241-262. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122834012.pdfDe la Garza-Carranza, M., Guzmán-Soria, E., y Gallardo-Aguilar, M. (2018). El autoliderazgo y la inteligencia emocional: un estudio de la generación de los millennials. Ciencia y Sociedad, 43(2),51-65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=870/87060120005Del Toro-Granados, J., Salazar-Sotter, M., y Gómez-Rangel, J. (2011). Clima organizacional, satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en trabajadores de una PYME de servicios de ingeniería. Clio América, 5(10), 204-227. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5114801Díaz, Y., Andrade, J., y Ramírez, E. (2019). Liderazgo Transformacional y Responsabilidad Social en Asociaciones de Mujeres Cafeteras en el Sur de Colombia. Información tecnológica, 30(5), 121 130. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000500121Diez-Farhat, S., y Sánchez, C. (2017). Influencia de la Personalidad y la Inteligencia Emocional en los Estilos de Liderazgo. Revista Empresarial, 11(43), 22-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6185663Domínguez-Santiago, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en empresas de servicios que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías: Un estudio de caso en la comunidad valenciana. Pensamiento & gestión, (24), 88-131. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762008000100005Durán-Gamba, M., y Castañeda-Zapata, D. (2015). Relación entre liderazgo transformacional y transaccional con la conducta de compartir conocimiento en dos empresas de servicios. Acta Colombiana de Psicología, 18 (1), 135-147. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=798/79838614013Enderica, O., Darmas, M., Bermeo, R., Lopez, M., Tinoco, E., y Carrión, G. (2018). Buen liderazgo, una experiencia en el crecimiento empresarial de las PYME. Revista Espacios. (39) 4-14. http://www.revistaespacios.com/a18v39n42/a18v39n42p04.pdfEscandon-Barbosa, D., y Hurtado-Ayala, A. (2016). Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportadoras colombianas. Estudios Gerenciales, 32 (139), 137-145. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=212/21246274004Ferrer-Dávalos, R. (2015). La influencia del factor humano, el liderazgo y la cultura de las organizaciones en los procesos de implementación y gestión del cambio organizacional. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11(1), 102-114. https://dx.doi.org/10.18004/riics.2015.julio.102-114Fernández, M. (2015). Liderazgo positivo y compartido. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (361), 12-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5136530Flores-Encarnación, F. (2016). Elaboración de un manual de funciones por competencias para mejorar la productividad de la microempresa lavandería beni (Bachelor's thesis). https://1library.co/document/zlg3w9ry-elaboracion-manual-funciones-competencias-mejorar-productividad-microempresa-lavanderia.htmlGarcía-Martínez, I., Higueras-Rodríguez, L., y Martínez-Valdivida, E. (2018). Hacia la implantación de comunidades profesionales de aprendizaje mediante un liderazgo distribuido: Una revisión sistemática. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6372009García-Payares, F., Boom-Cárcamo, E., y Molina-Romero, S. (2017). Habilidades del gerente en organizaciones del sector palmicultor en el departamento del cesar – colombia. Revista Científica "Visión de Futuro", 21(2), 1-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3579/357955446001García-Solarte, M. (2009). Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación conceptual. Cuadernos de administración, 25(42), 43-61. https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdfGarcía-Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales. Entramado, 11 (1), 60-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2654/265440664005Garcia-Velázquez, M., y Hernandez-Gracia, T. (2015). El clima organizacional, la relevancia en las organizaciones. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 4(7). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/209/3905Gonzales-Reyes, J., Paredes-Núñez, M., Núñez-López, R., Paredes-Núñez, V., y Paredes-Núñez, I. (2017). El Liderazgo en el clima empresarial Mao Underaction EC del Cantón Ambato de la Provincia de Tungurahua. Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec, 3(2), 193-210. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6236056Gonzalo-Reyes, J., Paredes-Núñez, M., Nuñez-López, R., Paredes-Núñez, V., y Paredes-Núñez, I. (2018). La influencia del liderazgo en el clima organizacional de las empresas. Revista de Investigación, 42 (95), 241-252. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3761/376160247012Gómez-Romero, J. (2016). El liderazgo de aprendizaje y su incidencia en la innovación y competitividad de las MIPyMES de la Ciudad de Durango, México. Investigación Administrativa, (117), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4560/456046142004Guerrero-Bejarano, M. (2016). La relación entre los estilos de liderazgo, la satisfacción laboral y su efecto en el compromiso organizacional. INNOVA Research Journal, 1(10), 134-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6183816Guerrero-Bejarano, M., Añazco-Camacho, K., Valdivieso-Salas, R., y Sánchez-Córdova, Ó. (2018). Los Estilos de Liderazgo y su efecto en la Satisfacción Laboral. INNOVA Research Journal, 3(10), 142-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6777236Hincapié-Montoya, S., Zuluaga-Correa, Y., y López-Zapata, E. (2018). Liderazgo transformacional y mejoramiento continuo en equipos de trabajo de pymes colombianas. Revista Venezolana de Gerencia, 23 (83), 649-664. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=290/29058775009Krause-Jacob, M. (2011). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. https://imas2011.files.wordpress.com/2011/06/mariana-krausejacob.pdfLa Rosa-Pérez, A. (2015). Las habilidades sociales y su relación con el aprendizaje cooperativo en estudiantes de maestría de la sede itinerante del Callao de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 2013. [Tesis de magister, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y Valle]. https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/371León-del Barco, B. (2002). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo: entrenamiento en habilidades sociales y dinámicas de grupo. [Tesis de doctorado, Universidad de Extremadura – España]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2037219*Loaiza, C., y Pirela, L. (2015). Liderazgo en organizaciones venezolanas. Revista Venezolana de Gerencia, 20 (69), 152-171. https://www.redalyc.org/pdf/290/29036968009.pdf*López, A., López, G., y López, M. (2016). Estilos de liderazgo con tendencia al acoso laboral (Mobbing). Scientia et Technica, 21(1), 31-36. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5447364.pdfLussier, R., y Achua, C. (2005). Liderazgo. Teoría, Aplicación y Desarrollo de Habilidades. Editorial Thomson Learning. México. https://n9.cl/orxy8Mariño, D. (2014). Relación entre motivación laboral y desempeño apasionado. [Trabajo de grado-facultad de psicología, Universidad de la república Uruguay]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/5322/1/MARI%c3%91O.pdfMartínez-Moreno, A., Morales-Baños, V., y Ibáñez-Pérez, R. (2016). Calidad de Liderazgo en la formación inicial. Sportk, 5 (1). https://revistas.um.es/sportk/article/view/254091Mino-Asencio, M., y Zavaleta-León, V. (2016). Liderazgo y satisfacción laboral en la facultad de ciencias contables, financieras y administrativas de la universidad católica los ángeles de chimbote-2014. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5127580Moreno-Baquedano, M., y Wong-Aitken, H. (2018). Relación de las habilidades directivas y la satisfacción laboral en la empresa chicken king de trujillo, 2018. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XIV (27). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4096/409658132011Moreno-Jiménez, B., Blanco-Donoso, L., Aguirre-Camacho, A., De Rivas, S., y Herrero, M. (2014). Habilidades sociales para las nuevas organizaciones. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 22(3), 587-604. https://n9.cl/whmpMumford, M., Zaccaro, S., Harding, F., Jacobs, T., y Fleishman, E. (2000). Habilidades de liderazgo para un mundo cambiante: resolución de problemas sociales complejos. The Leadership Quarterly, 11 (1), 11-35. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1048984399000417Murrieta, M., y Baño-Hifóng, M. (2017). El perfil del líder y el éxito en las empresas liderazgo thatcher. Revista Empresarial, 11(42), 32-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6128113Nájera, S. (2016). Liderazgo e inteligencia emocional. INNOVA Research Journal, 1(1), 19-24. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/4Nájera-Acuña, S., Herrera-Salazar, P., & Pérez-Sisa, F. (2018). Influencia de la personalidad en el liderazgo. Revista Ciencia UNEMI, 11(28), 70-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6895260Omar, A., Salessi, S., y Urteaga, F. (2016). Liderazgo, confianza y flexibilidad laboral como predictores de identificación organizacional: un estudio con trabajadores argentinos. Pensamiento Psicológico, 14 (2), 33-47. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=801/80146474003Ortega-Naranjo, W., Cuascota-Pujota, A., Pilataxi-Mejía, J., y Gualotuña-Armas, A. (2018). Liderazgo y productividad de pequeñas y medianas empresas en la provincia de Pichincha-Ecuador. Revista UNIANDES Episteme, 5(1), 54-65. https://1library.co/document/ynxd53kq-liderazgo-productividad-pequenas-medianas-empresas-provincia-pichincha-ecuador.htmlPalafox-Soto, M., Ochoa-Jiménez, S., y Jacobo-Hernández, C. (2019). Liderazgo en el proceso de sucesión: el caso de una empresa familiar mexicana. Revista Científica "Visión de Futuro", 23 (2), 73-89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3579/357960138005Pedraza-Melo, N., Lavín-Verástegui, J., Delgado-Rivas, G., y Bernal-González, I. (2015). Prácticas de liderazgo en empresas comerciales en tamaulipas (MÉXICO). Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XXIII (1), 251-265. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=909/90933063014Perilla-Toro, L., y Gómez-Ortiz, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 33(2), 95-108. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1576596217300245Pérez-Vallejo, L., Vilariño-Corella, C., y Pérez-Campaña, M. (2015). Desarrollo de las capacidades dinámicas para la implementación de cambios organizacionales. Revista Ingeniería Industrial, 14(3), 82-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456425Pico, L., y Coello-Yagual, R. (2018). Relación entre el liderazgo transformacional y el desarrollo de equipos de alto rendimiento. INNOVA Research Journal, 3(12), 28-37. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6828550.pdfPilligua Lucas, C., y Arteaga-Ureta., F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV (28). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4096/409659500007Romero, G. (2005). Papel del gerente líder venezolano: Gereancia vs. Liderazgo. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en ciencias sociales, 7(1). 51-56. https://core.ac.uk/download/pdf/196158836.pdfRojero-Jiménez, R., Gómez-Romero, J., y Quintero-Robles, L. (2019). El liderazgo transformacional y su influencia en los atributos de los seguidores en las Mipymes mexicanas. Estudios Gerenciales, 35 (151), 178-189. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=212/21261362003Rodríguez-Ávila, N., Riera i-Prunera, C., Moreno-Arroyo, C., Monllau-Jacques, T., y Puig-Llobet, M. (2017). La competencia de liderazgo en el grado de enfermería: Un análisis factorial de componentes principales. Revista d'innovació docent universitària: RIDU, (9), 124-133. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855840Rodríguez-Ponce, E., Pedraja-Rejas, L., y Ganga-Contreras, F. (2017). La relación entre los estilos de liderazgo y el desempeño de los equipos de dirección intermedia: un estudio exploratorio desde Chile. Contabilidad y Negocios, 12 (23), 129-144. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2816/281653513010Salazar, M. (2006). El liderazgo transformacional ¿modelo para organizaciones educativas que aprenden? UNIrevista, 1(3), 1-12. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/Liderazgo/LecturasFalt/LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL-EJEMPLO4.pdfSalgado-Lévano, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272007000100009&script=sci_arttext&tlng=enSánchez-Reyes, J., y Barraza-Barraza, L. (2015). Percepciones sobre liderazgo. Ra Ximhai, 11 (4), 161-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46142596010Senge, P. (1990). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires: Granica. http://www.institutocastaneda.com.ar/ingreso/archivo_ispi4031_ingreso_La-quinta-disciplina-Peter-Sange.pdfSerrano-Orellana, B., y Portalanza, C. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de negocios, 5(11), 117-125. https://www.elsevier.es/es-revista-suma-negocios-208-articulo-influencia-del-liderazgo-sobre-el-S2215910X14700266Silva-Peralta, Y., Olsen, C., Pezzi, L., y Sanjurjo, N. (2016). Liderazgo transaccional y transformacional de voluntarios jóvenes y adultos de Mar del Plata. Psicoperspectivas, 15 (3), 146-157. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1710/171048523014Toro-Álvarez, F. (1998). Predicción del compromiso del personal a partir del análisis del clima organizacional. Journal of work and organizational psychology, 14 (3), 333-344. https://journals.copmadrid.org/jwop/files/47543.pdfThompson, I. (2007). Concepto de organización. promonegocios.net. http://www.promonegocios. net/empresa/concepto-organizacion.html.Valle-Alvarez, A., y Proaño-Córdova, T., & Cru-Lascano, M. (2017). Estructura, cultura y cambio organizacional cultura - cambio - forma - fuerza. Revista Científica Hermes, 18 304-324. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4776/477653290007Veloso-Besio, C., Cuadra-Peralta, A., Gil-Rodríguez, F., Quiroz-Cornejo, Á., y Meza-Castro, S. (2015). Capacitación en trabajadores: impacto de un programa, basado en psicología positiva y habilidades sociales, en satisfacción vital, satisfacción laboral y clima organizacional. Interciencia, 40 (11), 736-743. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339/33942541002Zapata-Rotundo, G., Sigala-Paparella, L., y Mirabal-Martínez, A. (2016). Toma de decisiones y estilo de liderazgo: estudio en medianas empresas. Compendio, 19 (36), 35-59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=880/88046587003Zapata-Garza, C., Demmler, M., y Uribe-Urán, A. (2018). El liderazgo en la implementación de una cultura ecoeficiente en las organizaciones. Producción + Limpia, 13(1), 43-53. https://dx.doi.org/10.22507/pml.v13n1a4PublicationORIGINAL2021_liderazgo_clima_organizacional-LicenciaUso.pdf2021_liderazgo_clima_organizacional-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf462000https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ad1e573-edec-4863-8584-185b2c967668/downloadfc42fc1a5151a331420134bf1e240121MD512021_liderazgo_clima_organizacional.pdf2021_liderazgo_clima_organizacional.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf999008https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7bcfa824-fe30-4ca0-bab8-d08078e354ab/download65cbc043d05159614c80a0ec91aa174dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf028187-33a9-46b2-a327-39c73e290182/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_liderazgo_clima_organizacional-LicenciaUso.pdf.jpg2021_liderazgo_clima_organizacional-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5284https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/767a1296-6b35-44e5-9d3f-9cdc5ca8f867/downloadb8625ff64680b5700a395a4ab8c45704MD552021_liderazgo_clima_organizacional.pdf.jpg2021_liderazgo_clima_organizacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3096https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab1823c9-7a0f-4430-93ee-04958303cf5e/download8d01c977327851a76c7e12899cdfe372MD56TEXT2021_liderazgo_clima_organizacional-LicenciaUso.pdf.txt2021_liderazgo_clima_organizacional-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5433https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b76f280-70a2-491c-a04a-846f4c04a1db/download8c2e419baa131acf0270836451b740b1MD572021_liderazgo_clima_organizacional.pdf.txt2021_liderazgo_clima_organizacional.pdf.txtExtracted texttext/plain101910https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4cbcd16-1dfc-495b-81ce-925497574094/download8a631da3c4d78e36e650453f8ba0c95cMD5820.500.12494/33937oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/339372024-08-10 10:40:48.252restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |