Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía
El presente documento se refiere al progreso del trabajo de práctica empresarial y solidaria el cual fue el método que se escogió como modalidad de grado, se desarrolló en el área de laboratorio clínico veterinario en el Centro Médico Quirúrgico Veterinario el cual está registrado a nombre de la Uni...
- Autores:
-
Ramírez Martínez, Duvan Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20468
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20468
- Palabra clave:
- Laboratorio veterinario
Animales de compañia
Sitio web
Interactivo
TG 2020 MVZ 20468
Veterinary laboratory
Pet
Website
Interactivity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Compartir igual
id |
COOPER2_56c2ffdbdb2da4c3e745b468259ee31e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20468 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía |
title |
Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía |
spellingShingle |
Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía Laboratorio veterinario Animales de compañia Sitio web Interactivo TG 2020 MVZ 20468 Veterinary laboratory Pet Website Interactivity |
title_short |
Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía |
title_full |
Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía |
title_fullStr |
Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía |
title_full_unstemmed |
Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía |
title_sort |
Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Martínez, Duvan Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castellanos Torres, Vilma Esteban Mendoza, María Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Martínez, Duvan Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Laboratorio veterinario Animales de compañia Sitio web Interactivo |
topic |
Laboratorio veterinario Animales de compañia Sitio web Interactivo TG 2020 MVZ 20468 Veterinary laboratory Pet Website Interactivity |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 MVZ 20468 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Veterinary laboratory Pet Website Interactivity |
description |
El presente documento se refiere al progreso del trabajo de práctica empresarial y solidaria el cual fue el método que se escogió como modalidad de grado, se desarrolló en el área de laboratorio clínico veterinario en el Centro Médico Quirúrgico Veterinario el cual está registrado a nombre de la Universidad Cooperativa de Colombia en su seccional Bucaramanga, la meta del trabajo es obtener una guía interactiva, la cual se encontrara disponible mediante medios virtuales, se usó la plataforma de creación de sitios web Wix esta plataforma posee una gran cantidad de herramientas que permiten desarrollar un buen número de hipervínculos aumentando de esta manera la interactividad del sitio web, además permite la inclusión de imágenes en movimiento que caracterizan de mejor manera ciertos agentes causales de enfermedad que poseen un alto movimiento. Para esto se recopilaron todas las imágenes guardadas en los archivos digitales del laboratorio y se dividieron en cuatro (4) grupos principales (Hematología, Parasitología, Microbiología y Uroanálisis) en los cuales se divide el sitio web, igualmente ciertas páginas como lo es parasitología tuvieron unas subdivisiones ya que contemplan múltiples grupos diferentes como los son hemoparásitos, ectoparásitos y parásitos intestinales, además se dividieron entre dos especies las cuales fueron caninos y felinos, ya que son de estas las que se poseen una mayor cantidad de imágenes, también se complementó con la toma de nuevas imágenes de los casos que llegaron durante el desarrollo del sitio. Durante las semanas del proyecto se avanzó realizando una concienzuda revisión bibliográfica, observando las discrepancias de múltiples investigadores haciendo mucho hincapié en las diferencias en los grupos taxonómicos, se compararon diferentes artículos científicos, tesis, libros, manuales de empresas del área de laboratorio veterinario y textos científicos, destacando siempre en lo que estos concordaran. Al final el presente trabajo también busca generar una herramienta que permita no solo a los estudiantes tener una fuente de información que contiene datos fiables, sino también una herramienta para que los profesionales puedan observar diferentes agentes etiológicos y células presentes en las pruebas realizadas en los laboratorios clínicos y así correlacionar la signologÍa que presenten sus pacientes y establecer un tratamiento según sus criterios médicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-20T22:09:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-20T22:09:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-10-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20468 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ramirez Martínez, D. A. (2020). Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20468 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20468 |
identifier_str_mv |
Ramirez Martínez, D. A. (2020). Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20468 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MEJIA, Felipe; VELÁSQUEZ, Juan. Guía interactiva de anatomía radiológica de Canis familiaris, con énfasis en fracturas, Pereira, 2018, 35p.Trabajo de grado (título de Médico Veterinario Zootecnista). Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Salud http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/9495/T636.08967%20M516.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Acceso en Internet 13 de abril del 2020]. SANCHÉZ, Esmeralda. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. En: Revista Electrónica Educare, Vol.;12. (2008); p.155-162 https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdf [Acceso en Internet 13 de abril del 2020]. BELLOCH ORTI, Consuelo. Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.). Valencia. Universidad de Valencia. Unidad de Tecnología Educativa. 7p https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf [Acceso en Internet 13 de abril del 2020]. PEÑA, Adriana. Diseño de una página web, como herramienta de comunicación, que sensibilice a niños de 7 a 12 años, de los estratos 2 y 3 en la ciudad de Bogotá, frente al buen trato que debe recibir el perro callejero. Bogotá D.C. 2008. 67p Trabajo de Grado (título de Comunicadora Social Publicidad). Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje.https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis94.pdf [Acceso en Internet 16 de abril del 2020]. VILLANUEVA, Francisco. Diseño y creación de portal web donde se ofrecerán servicios de ingeniería CAD, FEM y análisis de vibraciones. México D.F. 2004. 86p. Tesis (Maestro en Ingeniería Industrial en Sistemas de Manufactura). Universidad Iberoamericana http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014484/014484.pdf [Acceso en Internet 16 de abril del 2020]. CHOQUESILLO, Fredy. Desarrollo e implementación de un portal web como alternativa de solución para mejorar la calidad de servicio del cementerio general en la provincia de Chincha. Chincha. 2012. 184p. Tesis (título de Ingeniero de sistemas). Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/45/3/FREDY%20ALDO%20CHOQUESILLO%20SANCHEZ%20%20-%20DESARROLLO%20E%20IMPLEMENTACION%20DE%20UN%20PORTAL%20WEB.pdf[Acceso en Internet 16 de abril del 2020]. CEBALLOS, Nelly. Implementación página web para la empresa Suñer S.A.S. Caldas. 2016. 64p. Trabajo de grado (título de Comunicadora y Periodista). Corporación Universitaria Lasallista. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1795/1/Implementacion_pagina_web_Saner.pdf [Acceso en Internet 16 de abril del 2020]. DIAZ LEVICOY, Danilo. TIC en Educación Superior: Ventajas y desventajas. En: Revista Educación y Tecnología, Numero 13. (2013); p 44-50 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5072156.pdf [Acceso en Internet 17 de abril del 2020]. ARROYO, Rosario; TESOURO, Montse. Beneficios e inconvenientes de las nuevas tecnologías en el aprendizaje del alumno. Propuestas formativas para alumnos, profesores y padres. En: Revista Educación Y Futuro Digital, Numero 7. (Septiembre 2013); p 17-27 http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/118963/EYFD_72.pdf [Acceso en Internet 17 de abril del 2020]. GONZÁLEZ, Carmelo. Los pros y los contras del uso de las TIC en la enseñanza de ELE. Congreso Mundial de Profesores de Español. http://comprofes.es/sites/default/files/slides/gonzalez_loya_carmelo_guion.pdf [Acceso en Internet 18 de abril del 2020]. AREOSA, Luís. Criterios de Fiabilidad de la Información. En: Enfermería Dermatológica. Numero 03 (Ene-Feb-Mar 2008); p 38-42 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4610141.pdf [Acceso en Internet 18 de abril del 2020]. ROMERO, Alberto. Las redes de información y su importancia para la investigación científica. En: Revista Venezolana de Gerencia. Vol.; 7. núm. 19, (jul-nov 2002), p. 425-441 https://www.redalyc.org/pdf/290/29001906.pdf [Acceso en Internet 18 de abril del 2020]. ESTEBANELL, Meritxell, Interactividad e Interacción. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. Vol.; 1, Núm. 1, (2002); p 23-32 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1252603 [Acceso en Internet 18 de abril del 2020]. VIZCONDE, Éstefano; GARCIA, Francisco; FERREIRA, Sérgio; DA SILVA, Dirceu. La Educación Y La Interactividad: Posibilidades innovadoras. En: Acta ICONO 14. N° A2 (2009); p 655-665 https://www.researchgate.net/publication/266374183_LA_EDUCACION_Y_LA_INTERACTIVIDAD_Posibilidades_inovadoras [Acceso en Internet 18 de abril del 2020]. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
44 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Agronomía, veterinaria y afines, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2f188c7-78bd-40b3-9406-3b40afb294b4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a5f9916-19dc-4be6-a7ae-e0893bcc59e3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e58c304-6ef9-4510-9e90-6d6a8d5b8cd4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f76c2fa7-d2f9-4419-b2f2-b75e7a6bc272/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1d21411f-3d1d-4632-8778-4f6761eaa214/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0789c423-432c-4ba3-8082-dcaca3cc15fd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b695ecd2-7c84-45c8-8536-2627e0c2c0ad/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1fe4803-4c0d-4a91-ac16-bac6520dad0c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f6ca6603-6892-4949-929c-45368eb42bc5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ab29f41-5a82-4f40-b351-c9ac7ca68590/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82987677-4ba6-459f-8cbe-e2996048c5ed/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eadaf034-6182-4cbf-85f6-0eb60749768c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/124fb9bc-da67-4a35-bcc6-eafb69cc2532/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31d7a979aee52d5d337620083ec28990 2c3e9dea2cd66856cba158fdb8c060bb 243566d794c49dc58fda4c7bd64670aa 3db5a7e7d298ad16ca14d38ceb93734e 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a55f8799737a487189969a35af8ced9a 690bd3e0d0bca2441c0a679eea6691e2 e3f92c2664486de8c5e0e130d83f8553 c7949171ab742053c0bdb5209e692e20 f8e425890fa7a2bd7b13a3f298676f4a 8fb54d02e7e0ccbe48d3c2b75ec2d29b bb79530d8587d2e354fdf4a89b01d6dc 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246645544517632 |
spelling |
Castellanos Torres, VilmaEsteban Mendoza, María VictoriaRamírez Martínez, Duvan Alejandro2020-10-20T22:09:00Z2020-10-20T22:09:00Z2020-10-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/20468Ramirez Martínez, D. A. (2020). Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20468El presente documento se refiere al progreso del trabajo de práctica empresarial y solidaria el cual fue el método que se escogió como modalidad de grado, se desarrolló en el área de laboratorio clínico veterinario en el Centro Médico Quirúrgico Veterinario el cual está registrado a nombre de la Universidad Cooperativa de Colombia en su seccional Bucaramanga, la meta del trabajo es obtener una guía interactiva, la cual se encontrara disponible mediante medios virtuales, se usó la plataforma de creación de sitios web Wix esta plataforma posee una gran cantidad de herramientas que permiten desarrollar un buen número de hipervínculos aumentando de esta manera la interactividad del sitio web, además permite la inclusión de imágenes en movimiento que caracterizan de mejor manera ciertos agentes causales de enfermedad que poseen un alto movimiento. Para esto se recopilaron todas las imágenes guardadas en los archivos digitales del laboratorio y se dividieron en cuatro (4) grupos principales (Hematología, Parasitología, Microbiología y Uroanálisis) en los cuales se divide el sitio web, igualmente ciertas páginas como lo es parasitología tuvieron unas subdivisiones ya que contemplan múltiples grupos diferentes como los son hemoparásitos, ectoparásitos y parásitos intestinales, además se dividieron entre dos especies las cuales fueron caninos y felinos, ya que son de estas las que se poseen una mayor cantidad de imágenes, también se complementó con la toma de nuevas imágenes de los casos que llegaron durante el desarrollo del sitio. Durante las semanas del proyecto se avanzó realizando una concienzuda revisión bibliográfica, observando las discrepancias de múltiples investigadores haciendo mucho hincapié en las diferencias en los grupos taxonómicos, se compararon diferentes artículos científicos, tesis, libros, manuales de empresas del área de laboratorio veterinario y textos científicos, destacando siempre en lo que estos concordaran. Al final el presente trabajo también busca generar una herramienta que permita no solo a los estudiantes tener una fuente de información que contiene datos fiables, sino también una herramienta para que los profesionales puedan observar diferentes agentes etiológicos y células presentes en las pruebas realizadas en los laboratorios clínicos y así correlacionar la signologÍa que presenten sus pacientes y establecer un tratamiento según sus criterios médicos.This document refers to the progress of the work of business and solidarity practice which was the method that was chosen as a degree modality, developed in the area of veterinary clinical laboratory in the Veterinary Surgical Medical Center which this registered on behalf of the Cooperative University of Colombia in its section bucaramanga, the goal of the work is to obtain an interactive guide, which will be available through virtual means, the platform of creation of websites Wix this platform was used it has a large number of tools that allow to develop a good number of hyperlinks thus increasing the interactivity of the website, in addition allows the inclusion of moving images that best characterize certain causal agents of disease that have a high movement. For this purpose all the images stored in the digital archives of the laboratory were collected and divided into four (4) main groups (Hematology, Parasitology, Microbiology and Uroanalysis) in which the website is divided, also certain pages as it is parasitology they had subdivisions as they contemplate multiple different groups such as hemoparasites, ectoparasites and intestinal parasites, in addition they were divided between two species which were canines and felines, since they are of these more images, was also complemented by the taking of new images of the cases that arrived during the development of the site. During the weeks of the project progress was made by conducting a thorough bibliographic review, observing the discrepancies of multiple researchers with a lot of emphasis on differences in taxonomic groups, different articles were compared scientists, thesis, books, manuals of companies in the area of veterinary laboratory and scientific texts, always highlighting what they agreed on. In the end the present work also seeks to generate a tool that allows not only students to have a source of information that contains reliable data, but also a tool so that professionals can observe different etiological agents and cells present in tests carried out in clinical laboratories and thus correlate the signologia presented by their patients and establish a treatment according to their medical criteria.Introducción. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- 1. Tecnologías de la información y comunicación (tic). -- 2. Sitios web. -- 3. Plataformas de creación de sitios web. -- 4. Metodología. -- 4.1. Ubicación geográfica. -- 4.2. Diseño y elaboración del sitio web. -- 4.3. Montaje de imágenes y vínculos. -- 5. Resultados. -- 5.1. Guía interactiva en el sitio web. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- Bibliografía.duvan.ramirezm@campusucc.edu.co44 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Agronomía, veterinaria y afines, Medicina Veterinaría y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaBucaramangaLaboratorio veterinarioAnimales de compañiaSitio webInteractivoTG 2020 MVZ 20468Veterinary laboratoryPetWebsiteInteractivityCreación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañíaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MEJIA, Felipe; VELÁSQUEZ, Juan. Guía interactiva de anatomía radiológica de Canis familiaris, con énfasis en fracturas, Pereira, 2018, 35p.Trabajo de grado (título de Médico Veterinario Zootecnista). Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Salud http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/9495/T636.08967%20M516.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Acceso en Internet 13 de abril del 2020].SANCHÉZ, Esmeralda. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. En: Revista Electrónica Educare, Vol.;12. (2008); p.155-162 https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdf [Acceso en Internet 13 de abril del 2020].BELLOCH ORTI, Consuelo. Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.). Valencia. Universidad de Valencia. Unidad de Tecnología Educativa. 7p https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf [Acceso en Internet 13 de abril del 2020].PEÑA, Adriana. Diseño de una página web, como herramienta de comunicación, que sensibilice a niños de 7 a 12 años, de los estratos 2 y 3 en la ciudad de Bogotá, frente al buen trato que debe recibir el perro callejero. Bogotá D.C. 2008. 67p Trabajo de Grado (título de Comunicadora Social Publicidad). Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje.https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis94.pdf [Acceso en Internet 16 de abril del 2020].VILLANUEVA, Francisco. Diseño y creación de portal web donde se ofrecerán servicios de ingeniería CAD, FEM y análisis de vibraciones. México D.F. 2004. 86p. Tesis (Maestro en Ingeniería Industrial en Sistemas de Manufactura). Universidad Iberoamericana http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014484/014484.pdf [Acceso en Internet 16 de abril del 2020].CHOQUESILLO, Fredy. Desarrollo e implementación de un portal web como alternativa de solución para mejorar la calidad de servicio del cementerio general en la provincia de Chincha. Chincha. 2012. 184p. Tesis (título de Ingeniero de sistemas). Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/45/3/FREDY%20ALDO%20CHOQUESILLO%20SANCHEZ%20%20-%20DESARROLLO%20E%20IMPLEMENTACION%20DE%20UN%20PORTAL%20WEB.pdf[Acceso en Internet 16 de abril del 2020].CEBALLOS, Nelly. Implementación página web para la empresa Suñer S.A.S. Caldas. 2016. 64p. Trabajo de grado (título de Comunicadora y Periodista). Corporación Universitaria Lasallista. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1795/1/Implementacion_pagina_web_Saner.pdf [Acceso en Internet 16 de abril del 2020].DIAZ LEVICOY, Danilo. TIC en Educación Superior: Ventajas y desventajas. En: Revista Educación y Tecnología, Numero 13. (2013); p 44-50 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5072156.pdf [Acceso en Internet 17 de abril del 2020].ARROYO, Rosario; TESOURO, Montse. Beneficios e inconvenientes de las nuevas tecnologías en el aprendizaje del alumno. Propuestas formativas para alumnos, profesores y padres. En: Revista Educación Y Futuro Digital, Numero 7. (Septiembre 2013); p 17-27 http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/118963/EYFD_72.pdf [Acceso en Internet 17 de abril del 2020].GONZÁLEZ, Carmelo. Los pros y los contras del uso de las TIC en la enseñanza de ELE. Congreso Mundial de Profesores de Español. http://comprofes.es/sites/default/files/slides/gonzalez_loya_carmelo_guion.pdf [Acceso en Internet 18 de abril del 2020].AREOSA, Luís. Criterios de Fiabilidad de la Información. En: Enfermería Dermatológica. Numero 03 (Ene-Feb-Mar 2008); p 38-42 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4610141.pdf [Acceso en Internet 18 de abril del 2020].ROMERO, Alberto. Las redes de información y su importancia para la investigación científica. En: Revista Venezolana de Gerencia. Vol.; 7. núm. 19, (jul-nov 2002), p. 425-441 https://www.redalyc.org/pdf/290/29001906.pdf [Acceso en Internet 18 de abril del 2020].ESTEBANELL, Meritxell, Interactividad e Interacción. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. Vol.; 1, Núm. 1, (2002); p 23-32 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1252603 [Acceso en Internet 18 de abril del 2020].VIZCONDE, Éstefano; GARCIA, Francisco; FERREIRA, Sérgio; DA SILVA, Dirceu. La Educación Y La Interactividad: Posibilidades innovadoras. En: Acta ICONO 14. N° A2 (2009); p 655-665 https://www.researchgate.net/publication/266374183_LA_EDUCACION_Y_LA_INTERACTIVIDAD_Posibilidades_inovadoras [Acceso en Internet 18 de abril del 2020].PublicationORIGINAL2020_creacion_guia_interactiva-Anexo2.pdf2020_creacion_guia_interactiva-Anexo2.pdfEntregableapplication/pdf7056https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2f188c7-78bd-40b3-9406-3b40afb294b4/download31d7a979aee52d5d337620083ec28990MD512020_creacion_guia_interactiva.pdf2020_creacion_guia_interactiva.pdfInforme practica profesionalapplication/pdf2956786https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a5f9916-19dc-4be6-a7ae-e0893bcc59e3/download2c3e9dea2cd66856cba158fdb8c060bbMD522020_creacion_guia_interactiva-Anexo1.pdf2020_creacion_guia_interactiva-Anexo1.pdfPPTapplication/pdf3066142https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e58c304-6ef9-4510-9e90-6d6a8d5b8cd4/download243566d794c49dc58fda4c7bd64670aaMD532020_creacion_guia_interactiva-FormatoLIcenciaUso.pdf2020_creacion_guia_interactiva-FormatoLIcenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf4498866https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f76c2fa7-d2f9-4419-b2f2-b75e7a6bc272/download3db5a7e7d298ad16ca14d38ceb93734eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1d21411f-3d1d-4632-8778-4f6761eaa214/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2020_creacion_guia_interactiva-Anexo2.pdf.jpg2020_creacion_guia_interactiva-Anexo2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2309https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0789c423-432c-4ba3-8082-dcaca3cc15fd/downloada55f8799737a487189969a35af8ced9aMD562020_creacion_guia_interactiva.pdf.jpg2020_creacion_guia_interactiva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2706https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b695ecd2-7c84-45c8-8536-2627e0c2c0ad/download690bd3e0d0bca2441c0a679eea6691e2MD572020_creacion_guia_interactiva-Anexo1.pdf.jpg2020_creacion_guia_interactiva-Anexo1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4750https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1fe4803-4c0d-4a91-ac16-bac6520dad0c/downloade3f92c2664486de8c5e0e130d83f8553MD582020_creacion_guia_interactiva-FormatoLIcenciaUso.pdf.jpg2020_creacion_guia_interactiva-FormatoLIcenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4964https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f6ca6603-6892-4949-929c-45368eb42bc5/downloadc7949171ab742053c0bdb5209e692e20MD59TEXT2020_creacion_guia_interactiva-Anexo2.pdf.txt2020_creacion_guia_interactiva-Anexo2.pdf.txtExtracted texttext/plain132https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ab29f41-5a82-4f40-b351-c9ac7ca68590/downloadf8e425890fa7a2bd7b13a3f298676f4aMD5102020_creacion_guia_interactiva.pdf.txt2020_creacion_guia_interactiva.pdf.txtExtracted texttext/plain64712https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82987677-4ba6-459f-8cbe-e2996048c5ed/download8fb54d02e7e0ccbe48d3c2b75ec2d29bMD5112020_creacion_guia_interactiva-Anexo1.pdf.txt2020_creacion_guia_interactiva-Anexo1.pdf.txtExtracted texttext/plain3952https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eadaf034-6182-4cbf-85f6-0eb60749768c/downloadbb79530d8587d2e354fdf4a89b01d6dcMD5122020_creacion_guia_interactiva-FormatoLIcenciaUso.pdf.txt2020_creacion_guia_interactiva-FormatoLIcenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/124fb9bc-da67-4a35-bcc6-eafb69cc2532/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD51320.500.12494/20468oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/204682024-08-09 12:49:39.665open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |