Creación de una guía interactiva de imágenes de laboratorio clínico veterinario enfocada en animales de compañía
El presente documento se refiere al progreso del trabajo de práctica empresarial y solidaria el cual fue el método que se escogió como modalidad de grado, se desarrolló en el área de laboratorio clínico veterinario en el Centro Médico Quirúrgico Veterinario el cual está registrado a nombre de la Uni...
- Autores:
-
Ramírez Martínez, Duvan Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20468
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20468
- Palabra clave:
- Laboratorio veterinario
Animales de compañia
Sitio web
Interactivo
TG 2020 MVZ 20468
Veterinary laboratory
Pet
Website
Interactivity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Compartir igual
Summary: | El presente documento se refiere al progreso del trabajo de práctica empresarial y solidaria el cual fue el método que se escogió como modalidad de grado, se desarrolló en el área de laboratorio clínico veterinario en el Centro Médico Quirúrgico Veterinario el cual está registrado a nombre de la Universidad Cooperativa de Colombia en su seccional Bucaramanga, la meta del trabajo es obtener una guía interactiva, la cual se encontrara disponible mediante medios virtuales, se usó la plataforma de creación de sitios web Wix esta plataforma posee una gran cantidad de herramientas que permiten desarrollar un buen número de hipervínculos aumentando de esta manera la interactividad del sitio web, además permite la inclusión de imágenes en movimiento que caracterizan de mejor manera ciertos agentes causales de enfermedad que poseen un alto movimiento. Para esto se recopilaron todas las imágenes guardadas en los archivos digitales del laboratorio y se dividieron en cuatro (4) grupos principales (Hematología, Parasitología, Microbiología y Uroanálisis) en los cuales se divide el sitio web, igualmente ciertas páginas como lo es parasitología tuvieron unas subdivisiones ya que contemplan múltiples grupos diferentes como los son hemoparásitos, ectoparásitos y parásitos intestinales, además se dividieron entre dos especies las cuales fueron caninos y felinos, ya que son de estas las que se poseen una mayor cantidad de imágenes, también se complementó con la toma de nuevas imágenes de los casos que llegaron durante el desarrollo del sitio. Durante las semanas del proyecto se avanzó realizando una concienzuda revisión bibliográfica, observando las discrepancias de múltiples investigadores haciendo mucho hincapié en las diferencias en los grupos taxonómicos, se compararon diferentes artículos científicos, tesis, libros, manuales de empresas del área de laboratorio veterinario y textos científicos, destacando siempre en lo que estos concordaran. Al final el presente trabajo también busca generar una herramienta que permita no solo a los estudiantes tener una fuente de información que contiene datos fiables, sino también una herramienta para que los profesionales puedan observar diferentes agentes etiológicos y células presentes en las pruebas realizadas en los laboratorios clínicos y así correlacionar la signologÍa que presenten sus pacientes y establecer un tratamiento según sus criterios médicos. |
---|