Garantías constitucionales y convencionales de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el marco del postconflicto en Colombia
A lo largo de la historia de Colombia, se ha vivido una guerra cruenta por más de cincuenta años por grupos al margen de la ley. Los niños, niñas y adolescentes han estado inmersos por diferentes motivos en el conflicto armado; han tenido que sufrir las penalidades de la guerra y no han visto otra o...
- Autores:
-
Pérez Quintero, Sonia Lucia
Clavijo Londoño, Carol Viviana
Moreno Franco, Luz Mérida
Gacharná Hernández, Javier Gerardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6523
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6523
- Palabra clave:
- Adolescentes
Derechos
Niñas
Niños
Postconflicto
Víctimas
Postconflict
Victims
Rights
Children
Adolescents
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | A lo largo de la historia de Colombia, se ha vivido una guerra cruenta por más de cincuenta años por grupos al margen de la ley. Los niños, niñas y adolescentes han estado inmersos por diferentes motivos en el conflicto armado; han tenido que sufrir las penalidades de la guerra y no han visto otra opción que la de pertenecer a grupos insurgentes quizá por la misma situación del país que equivocadamente los ha empujado a añorar nuevos comienzos y otros han tenido que vivir o ver como familias a través de los años se desquebrajan por los actos violentos. Hoy día, a través del acto legislativo 01 de 2016 el Estado colombiano en cabeza del presidente Juan Manuel Santos Calderón dio inicio a unos diálogos de paz con el grupo insurgente más numeroso y de relevancia en el campo de batalla; Las fuerzas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, FARC-EP, de lo cual nace un acuerdo de paz para el cese de hostilidades y lograr poner fin a una guerra de tantas generaciones. El Estado ha adelantado procesos con instituciones del orden nacional y que son de suma importancia para proteger a los niños, niñas y adolescentes que han sido parte activa de este conflicto armado; de esta manera poder brindar unas garantías especiales para su resocialización e incorporación a la vida civil las cuales se darán a conocer en el desarrollo de la investigación. |
---|