Efectos de la ausencia paterna en adolescentes latinoamericanos: una revisión sistémica
La siguiente revisión sistemática tiene como objetivo explorar y analizar la influencia de la ausencia paterna en adolescentes latinoamericanos en diversos aspectos del desarrollo socioemocional, académico y psicológico; Después de una revisión exhaustiva de artículos científicos, se terminó selecci...
- Autores:
-
Cuaspa Velasco, Karol Yuranny
Lasso Ortiz, María Alejandra
Parra Porras, Karol Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54978
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/54978
- Palabra clave:
- Adolescencia
Efectos psicológicos
Efectos psicosociales
Efectos socioemocionales
Ausencia paterna
Familias latinoamericanas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Summary: | La siguiente revisión sistemática tiene como objetivo explorar y analizar la influencia de la ausencia paterna en adolescentes latinoamericanos en diversos aspectos del desarrollo socioemocional, académico y psicológico; Después de una revisión exhaustiva de artículos científicos, se terminó seleccionando 30, los cuales cumplían con los criterios de inclusión., con los cuales, se busca comprender los efectos de la ausencia paterna en los ámbitos socioemocionales, académicos y psicológicos del adolescente, la investigación también aborda la posible mitigación de impactos negativos a través de relaciones sustitutas, como con madres, abuelos u otros adultos significativos. Se reconoce la variabilidad de la ausencia paternal tanto física como afectiva del padre, motivada por razones como la migración laboral, abandono, o muerte. Los resultados señalan impactos negativos, con un mayor riesgo de problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión; de igual forma, se evidencia el efecto de la ausencia paterna en el ámbito académico y socioemocional del adolescente. Además, se evidencia, la importancia de factores culturales en la percepción y experiencia de la ausencia paterna por parte de los adolescentes latinoamericanos, cómo estas diferencias culturales influyen en las estrategias de afrontamiento que emplean los adolescentes y que la calidad de las relaciones sustitutas puede jugar un papel crucial en la vida del adolescente mitigando los efectos negativos que la ausencia paterna puede generar. |
---|