Construcción y dotación de una biblioteca pública en el Municipio de Pivijay (Magdalena)

Este documento contiene un proyecto social, está montado en el MGA del DNP de la usuaria ciudadana Ingrid Johana Morelli Jimenez, es decir, este proyecto esta basado en soluciones estándar que implementa los Proyectos Tipo, el proyecto consiste en la construcción y dotación de una biblioteca publica...

Full description

Autores:
Morelli Jiménez, Ingrid Johana
Silva Moron, Maite Maolis
Simanca Mercado, Luz Dary
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5986
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5986
Palabra clave:
Biblioteca pública
DNP
Marco lógico
MGA
Proyecto Tipo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este documento contiene un proyecto social, está montado en el MGA del DNP de la usuaria ciudadana Ingrid Johana Morelli Jimenez, es decir, este proyecto esta basado en soluciones estándar que implementa los Proyectos Tipo, el proyecto consiste en la construcción y dotación de una biblioteca publica en el Municipio de Pivijay Magdalena. A nivel nacional sabemos que hay muchas deficiencias en la Educación y según estadisticas gran parte de esto influye la falta de conocimientos que nos brindan los diferentes escritos, es decir la lectura impresa. De esta forma poder atender un problema específico donde se pueda de manera ágil hacer realidad este proyecto en su territorio, es por ello que a través de este proyecto se busca una solución a dicha problemática de acuerdo al cumplimiento de unas condiciones. El proyecto está desarrollado bajo la estructura del marco lógico, de esta forma se construye el árbol de problemas y árbol de objetivos, además se plantea un presupuesto, cronograma y una matriz de Marco lógico con el fin de facilitar el proceso de conceptualización, diseño y ejecución del proyecto. En conclusión, este proyecto busca impactar de forma positiva el rendimiento intelectual, a través de una solución del deficit lecto-escritura para la población vulnerable, y por ende generar unos beneficios en la productividad y competitividad de las pruebas de Estado. Es indispensable acompañar este proyecto de incentivos de inversión y voluntad política.