Análisis del tratamiento contable de la propiedad, planta y equipo de tres empresas electrificadoras de Colombia
El presente trabajo de investigación tendrá como enfoque el análisis de la aplicación y tratamiento contable de la Norma Internacional de Contabilidad 16 (NIC 16) en tres empresas que pertenecen al sector electrificador en Colombia, mismas que están bajo el ámbito contable público determinado por la...
- Autores:
-
Forero Guerrero, Heimy Lorena
Mina López, Sergio Andrés
Romero López, Neiver Rodolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53560
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53560
- Palabra clave:
- Propiedad
Planta
Equipo
Electrificadoras
Properties
Plant
Equipment
Electrifiers
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El presente trabajo de investigación tendrá como enfoque el análisis de la aplicación y tratamiento contable de la Norma Internacional de Contabilidad 16 (NIC 16) en tres empresas que pertenecen al sector electrificador en Colombia, mismas que están bajo el ámbito contable público determinado por la CGN, las cuales aplican el marco normativo para empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o administran ahorro del público, el cual está basado en las NIIF plenas emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), adoptado por medio del Decreto 2270 del 13 de diciembre de 2019. Basados en el análisis de las políticas contables, los Estados Financieros, revelaciones de estados financieros de cada una de las entidades objeto de estudio, la lectura de la NIC 16 y revisión de la literatura relevante, se revisará el tratamiento contable y el marco normativo aplicable, para evaluar cómo estas tres empresas del sector electrificador aplican la NIC 16 en la valoración, reconocimiento, medición y presentación de sus activos relacionados con PPYE, siendo un rubro significativo para estas empresas, lo que supone un análisis profundo de las políticas estructuralmente pensadas para abordar el tema en cuestión. Los resultados de este estudio proporcionarán una visión más amplia de la aplicación de la NIC 16 en el sector electrificador en Colombia, que permitirá al final la comparación de esta frente a la normativa contable actual vigente en Colombia y podrá servir como referencia para mejorar las prácticas contables en este sector, promoviendo la confiabilidad lo cual genera transparencia y que proviene de una alta calidad de la información financiera. |
---|