Caducidad de la medida cautelar de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de bienes inmuebles en los procesos de extinción de dominio en Colombia
La investigación sobre la caducidad de la medida cautelar de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de bienes inmuebles en los procesos de extinción de dominio en Colombia, emerge de la entrada en vigencia del artículo 64 del Estatuto Registral – Ley 1579 de 2012, teniendo como objeti...
- Autores:
-
Micolta Triana, Dimas
Peñas Ortiz, Carlos Mauricio
Arroyave Espinosa, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48795
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48795
- Palabra clave:
- Estatuto registral, medidas cautelares, caducidad, levantamiento de medidas
TG 2023 DER 48795
Estatuto registral
Medidas cautelares
Caducidad
Levantamiento de medidas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación sobre la caducidad de la medida cautelar de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de bienes inmuebles en los procesos de extinción de dominio en Colombia, emerge de la entrada en vigencia del artículo 64 del Estatuto Registral – Ley 1579 de 2012, teniendo como objetivo general determinar su procedencia, previo examen de éste instrumento jurídico aplicable en la jurisdicción especial de rango constitucional y describir los fundamentos dogmáticos de la figura jurídica de la caducidad en la actividad registral. Utilizando la técnica documental, con un enfoque cualitativo y aplicando la investigación jurídica exploratoria, por ser un tema relativamente nuevo y aún no existen pronunciamientos de fondo al respecto por parte de las altas cortes, solo conceptos y lineamientos de la Superintendencia de Notariado y Registro orientados a negar el levantamiento de las cautelas, llegando a conclusiones como el acudir al control de legalidad ante los jueces especializados de extinción de dominio y/o la consideración del principio de ultraactividad de la ley. |
---|