Derechos laborales de las modelos Web Cam
La presente monografía aborda el tema de la desprotección laboral en que se encuentran las personas y en especial las mujeres que han incursionado en la industria del sexo como modelos webcam en Colombia. Tiene como finalidad examinar las normas sustantivas y los principios y mandatos constitucional...
- Autores:
-
Sequeda Gomez, Diana Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45929
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45929
- Palabra clave:
- Proteccion Laboral
Modelos Web Cam
TG 2022 DER 45929
Labor Protecction
Model Web Cam
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La presente monografía aborda el tema de la desprotección laboral en que se encuentran las personas y en especial las mujeres que han incursionado en la industria del sexo como modelos webcam en Colombia. Tiene como finalidad examinar las normas sustantivas y los principios y mandatos constitucionales que regulan las relaciones laborales y su aplicación en esta nueva modalidad de trabajo informal, que se ha robustecido en las últimas dos décadas en nuestro país. Posteriormente identifica el desarrollo jurisprudencial, especialmente los conceptos contenidos en la Sentencia T-109 del 2021 emitida por la Corte Constitucional, que establece los derechos laborales y humanos de este grupo de trabajadores que ofrecen servicio de entretenimiento para adultos y que no goza del reconocimiento para desarrollar sus metas personales, laborales y familiares en igualdad de condiciones. Es innegable que esta nueva modalidad de trabajo no está reglamentada en la normatividad colombiana, y que, debido a sus características especiales, se mantiene en la clandestinidad y la informalidad, sin tener un sustento jurídico que proteja a los derechos fundamentales y laborales de las personas que incursionan en ella. Quienes trabajan en ese mundo del entretenimiento tienen poco o ningún conocimiento sobre sus derechos y quienes los conocen y saben cuáles son los mecanismos para reclamarlos, no se atreven a protestar por temor a perder una fuente de ingresos, que las obliga a continuar sometidas por sus empleadores, violentadas y discriminadas en razón al trabajo que realizan. |
---|