Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación
La presente investigación, surge de observar el auge en el país de la creación de empresas de transporte terrestre de carga, sin que cuenten con la totalidad de los requisitos legales que exige el Ministerio de Transporte para el desarrollo de la actividad en esta modalidad; aspecto que se considera...
- Autores:
-
Vásquez Larrahondo, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8947
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8947
- Palabra clave:
- Empresa de trasporte
Ministerio de transporte
Desarrollo social
TG 2016 DER 8947
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_551b85b5e307fa65670b8ffde51169a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8947 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación |
title |
Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación |
spellingShingle |
Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación Empresa de trasporte Ministerio de transporte Desarrollo social TG 2016 DER 8947 |
title_short |
Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación |
title_full |
Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación |
title_fullStr |
Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación |
title_full_unstemmed |
Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación |
title_sort |
Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Larrahondo, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zambrano Muñoz, Hernan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vásquez Larrahondo, Diana Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empresa de trasporte Ministerio de transporte Desarrollo social |
topic |
Empresa de trasporte Ministerio de transporte Desarrollo social TG 2016 DER 8947 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2016 DER 8947 |
description |
La presente investigación, surge de observar el auge en el país de la creación de empresas de transporte terrestre de carga, sin que cuenten con la totalidad de los requisitos legales que exige el Ministerio de Transporte para el desarrollo de la actividad en esta modalidad; aspecto que se considera, termina por generar consecuencias negativas sobre la economía y las políticas de desarrollo social. El problema se hace aparente a partir de la entrada en vigencia del decreto 173 de 20012 que reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga, donde se enuncian las condiciones y requisitos para que las empresas constituidas con el fin de desarrollar este el objeto social se habiliten. En un afán del gobierno por agrupar toda la legislación existente en la materia y de establecer mayores controles se derogaron los decretos anteriores y se unificaron en este. A partir de ahí se ha venido profundizado en el fortalecimiento del transporte de carga incrementando la vigilancia y control a estas empresas a fin de evidenciar cuales están operando sin autorización, para que sean tratadas como un transporte no autorizado y así mismo potenciarlo contando con todos los estándares de calidad para poder competir de cara a los tratados de libre comercio firmados por Colombia. El enfoque de esta investigación va a ser el análisis de los factores legales, económicos y sociales que han influido para que estas empresas del sector de carga terrestre no se hayan podido habilitar, esto se hará a través de la observación; y van a emplearse documentos existentes en el área: noticias, periódicos, entrevistas, entre otros medios, que nos ayude a comprender a través del establecimiento de hipótesis para posteriormente resolverlas |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-13T20:07:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-13T20:07:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vásquez Larrahondo, D. M. (2016). Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8947 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8947 |
identifier_str_mv |
Vásquez Larrahondo, D. M. (2016). Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8947 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8947 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Santiago de Cali. Economía de Cali. 2015. [en línea]. [Consultado 15 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.cali.gov.co/cali/ publicaciones.php? id=106110 &d Print=1 Andrés Iza, D; Fernández, D. Sangoluisa, M. Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Economía. 2016 Anime Word. Transporte Multimodal (Marco jurídico). 2010. [en línea]. [Consultado 25 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://mibloogdetareas.blogspot.com.co/2011/04/ transporte-multimodal-marco-juridico.html. Anónimo. Transporte terrestre en Colombia. Historia del transporte en Barranquilla y Colombia. 2012. [en línea]. [Consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http:// elechu mani.blogspot.com.co/2012/09/historia-del-transporte-en-colombia-y.html Arrubla, J. Contratos Mercantiles. Tomo I. El Contrato de Transporte. Colombia: Biblioteca Jurídica DIKE. 1992 Cárdenas, M. Locomotoras para el desarrollo. Revista Portafolio. Julio 6 de 2010. [En línea]. [Consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.portafolio.co/ columnistas/locomotoras-el-desarrollo. Castoriadis, C. La Racionalidad del Capitalismo. Universidad de Valencia-España, 1997. Chacón, J. La Fiscalía tiene en la mira 522 Empresas de Transporte. Periódico El Espectador. Enero 18 de 2014. [En línea]. [Consultado 24 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.elespectador.com/noticias/economia/fiscalia-tiene-mira-522-empresas-de-transporte-articulo-469307 Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3489. Política de Transporte Público Automotor de Carga. Bogotá. 2007. [en línea]. [Consultado 24 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www4.unfccc.int/sites/nama/_layouts/ UN/FCCC/ NAMA/Download.aspx?ListName=NAMA&Id=82&FileName=CONPES%203489%202007%20-%20Pol%C3%ADtica%20nacional%20de%20transporte%20p%C3%BAblico%20automotor% 20 de%20carga.pdf. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3489. Política Nacional de Transporte Público Automotor de Carga. Bogotá. 2009. [en línea]. [Consultado 14 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: file:///C:/Users/Videoteca/ Downloads/ Documento_Conpes_3489.pdf Dupuy, J. Negocios son negocios. En: Revista Ensayo y Error. Bogotá. 2000. Estrada, J. Dominación, crisis y resistencias en el actual orden capitalista. Crisis y resistencias alternativas para América Latina. Tercer seminario internacional de ciencia política. Editorial Universidad Nacional. Bogotá. 2002. Garay, L. Colombia Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996. La Apertura Económica, 1990-1994. Documento magnético. Bogotá: Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. 1998. García, R. Constituyente y recomposición política. Bogotá: Revista Foro. 1991. Giraldo, F. La metamorfosis del capitalismo. Bogotá: Fica. 2002. Gobernación del Valle del Cauca. Cali. [En línea]. [Consultado 25 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=35. Gómez, O. (Comp.) (Edit.) Régimen jurídico de Transporte en Colombia. Bogotá: Corporación Fondo de Prevención Vial. 2011. Gorosito, R. El derecho de transporte como disciplina científica: una propuesta de justificación de la disciplina. Montevideo-Uruguay. 2013. [en línea]. [Consultado 24 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.ninrial.com.uy/de-interes/doctrina/el-derecho-de-transporte-como-disciplina-cientifica-una-propuesta-de-justificacion-de-la disciplina/ Hobbes, T. El leviatán. Madrid: Losada. 2003. Hosbamw, E. Historia del siglo XX, 1914-1991. Barcelona: Editorial Crítica. 2009. Hosbamw, E. La Era del Capital 1848 -1875. Barcelona: Editorial Crítica. 2007. Hosbamw, E. Los años dorados. Barcelona: Ed. Critica. 2004. Kalmanovitz, S. Las Instituciones, la ley y el Desarrollo Económico. Revista Ensayo y Error. Bogotá. 1997. La Comisión del Acuerdo de Cartagena. Decisión 399 del 17 de enero de 1997. Lima. Transporte Internacional de Mercancías por Carretera. [En línea]. [Consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: file:///C:/Users/Diana/Downloads/Decisi%C3%B3n_399%20(1).pdf Locke, J. Dos ensayos sobre el gobierno civil. Madrid: Alianza. 2004. López A. Narcotráfico, ilegalidad y conflicto en Colombia. En: Gutiérrez, F. Nuestra guerra sin nombre. Bogotá: Editorial Norma. 2006. Mesino, L. Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población venezolana. Un análisis desde el paradigma crítico. Periodo: 1988-2006. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. 2007. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. Acuerdos comerciales del Perú. 2011. [en línea]. [Consultado 25 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.acuerdos comerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc Ministerio de Transporte. Caracterización del Transporte en Colombia Diagnostico y Proyectos de Transporte e Infraestructura, investigación de la oficina de planeación. Bogotá: Documento magnético 2005. Págs. 1-6. Ministerio de Transporte. Referencia: MT.30926 del 22 de Junio de 2004. [En línea]. [Consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: file:///C:/Users/Videoteca/ Downloads/Concepto_0087.pdf Observatorio Regional y Empresarial OREUPB. Ruta de orientación. Palmira: Universidad Pontificia Bolivariana. 2015. [en línea]. [Consultado 25 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet:http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GP_REPOSITORIO_IMAGENES/PG_RIMG_PALMIRA/VARIOS/RUTA%20DE%20OBSERVACI%D3N%20.PDF Otero, A. 15 Años de Historia (1997 – 2012). Centro de Estudios Económicos Regionales. Bogotá: Banco de la Republica. Biblioteca Luis Ángel Arango. 2013. Palma, P. México, Brasil y China, tres gigantes en pugna. Revista Forbes. 7 de Agosto de 2013. [En línea]. [Consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.forbes. com.mx/mexico-brasil-y-china-tres-gigantes-en-pugna/#gs.0QTP6n0 Ramonet, I. La cultura global y la teología económica, Bogotá. Revista Ensayo y Error No.5. 1998 Ruiz Rey, F. Teoría de la evolución darwiniana: Una hipótesis en receso. II Darwinismo social. Revista Psiquiatria.com. 2008. [en línea]. [consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psiquiatriacom/article/viewFile/679/654 Saavedra, E. El modelo Económico - Político de Chile: desarrollo institucional en la encrucijada. Chile: Revista Economía y política. 2014. Sabine, G. Historia de la teoría política. México: F.C.E. 2009. Salazar, J. Introducción al estudio del Transporte. Tercera parte; supervisión, fiscalización y regulación. El transporte automotor de carga. Bogotá. 2015. Salazar, J. Introducción al Estudio del transporte. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2015. Sarmiento, L. Neoliberalismo vs Democracia. Bogotá: Revista Foro. 1990. Shantideva. A guide to the Bodhisattva‟s Way of life (Bodhicaryavatara). Traducido por Stephen Batchelor, Dharamsala: Library of Tibetan Works and Archives.1979. Smith, A. La Riqueza de las naciones. Madrid: Alianza, 2011. Smith, A. Teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza. 2004. Spencer, M. Economía contemporánea. Barcelona. Editorial Reverte. 1993. Stiglitz, J. El Malestar en la Globalización. España: Punto de Lectura. 2007. Superintendencia de Puertos y Transporte. Historia; 2000 - 2010: Por la calidad y la eficiencia del transporte público en Colombia. Bogotá. 2016. [en línea]. [consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.supertransporte.gov.co/index.php/la-entidad/ historia. html. Uribe, D. Transporte férreo. Bogotá: UNAD. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios – ECACEN. 2009. Von Hayek, F. Los verdaderos Pensadores de nuestro tiempo. Barcelona: Editorial, Seix Barral.1991. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/916d0d21-4929-4770-9659-bf06854bb86b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86a0b8ca-d33f-427d-8efe-4bffb10c0a4f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e62c864-33ad-47f3-a110-38eaa5c6e51a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70525f8e-9165-40ac-9255-e61e80d1dc17/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/370988aa-0d30-4420-a266-527debc2f876/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7508ab33-6975-4172-8804-7f5a1ad0fb7d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e3f5969-89b6-4ceb-a909-8143c9470d87/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f067f1bf2912373d4d589bf0fe42a774 f4c28ce6d6af3e4d0c96087b081b90d4 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4f29ec7cde605fd26f9a0014d536a034 1ace5aa0587242bbafc68fce69e09953 44985cebcc9430127c7840e2c7651448 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247050875764736 |
spelling |
Zambrano Muñoz, HernanVásquez Larrahondo, Diana Marcela2019-05-13T20:07:28Z2019-05-13T20:07:28Z2016Vásquez Larrahondo, D. M. (2016). Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8947https://hdl.handle.net/20.500.12494/8947La presente investigación, surge de observar el auge en el país de la creación de empresas de transporte terrestre de carga, sin que cuenten con la totalidad de los requisitos legales que exige el Ministerio de Transporte para el desarrollo de la actividad en esta modalidad; aspecto que se considera, termina por generar consecuencias negativas sobre la economía y las políticas de desarrollo social. El problema se hace aparente a partir de la entrada en vigencia del decreto 173 de 20012 que reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga, donde se enuncian las condiciones y requisitos para que las empresas constituidas con el fin de desarrollar este el objeto social se habiliten. En un afán del gobierno por agrupar toda la legislación existente en la materia y de establecer mayores controles se derogaron los decretos anteriores y se unificaron en este. A partir de ahí se ha venido profundizado en el fortalecimiento del transporte de carga incrementando la vigilancia y control a estas empresas a fin de evidenciar cuales están operando sin autorización, para que sean tratadas como un transporte no autorizado y así mismo potenciarlo contando con todos los estándares de calidad para poder competir de cara a los tratados de libre comercio firmados por Colombia. El enfoque de esta investigación va a ser el análisis de los factores legales, económicos y sociales que han influido para que estas empresas del sector de carga terrestre no se hayan podido habilitar, esto se hará a través de la observación; y van a emplearse documentos existentes en el área: noticias, periódicos, entrevistas, entre otros medios, que nos ayude a comprender a través del establecimiento de hipótesis para posteriormente resolverlasCapítulo I. -- 1.1 descripción del proyecto. -- 1.1.1 planteamiento del problema. -- 1.1.2. Justificación. -- 1.2 marcos de referencia. -- 1.2.1 marco conceptual. -- 1.2.2. Marco contextual. -- 1.2.3 marco teórico. -- 1.2.4. Marco legal. -- 1.3 objetivos. -- 1.4 hipótesis. -- 1.5 diseño metodológico. -- 1.5.1. Aspectos generales. -- 1.5.2. Población intervenida. -- 1.5.3. Procedimiento para recolección de la información. -- 1.5.4. Pasos para la recolección de información. -- 1.5.5. La encuesta. -- Capitulo II. -- 2.1. El transporte terrestre de carga, su historia y estudio a partir de la apertura económica y el derecho comercial. -- 2.1.1 historia del transporte terrestre automotor de carga en Colombia. -- 2.1.2 la integración de los diferentes modos de transporte como factor impulsador de la economía. -- 2.1.3 relación del transporte terrestre de carga con el derecho comercial. -- 2.2. Fundamentos filosóficos y políticos de la apertura liberal. -- 2.2.1 la apertura económica y su historia. -- 2.2.2. Apertura económica en Colombia. -- Capitulo III. -- Resultados de la investigación. -- 3.1. Tabulación y análisis de los datos obtenidos. -- 3.1.1 la encuesta desarrollada. -- 3.2 la entrevista desarrollada. -- 3.2.1. Tabulación de los datos obtenidos. -- 3.2.2. Cuestionario. -- 3.2.3. Análisis de las entrevistas. -- 3.3. Datos primarios. -- 3.4. Contrastación de las normas en transporte terrestre de carga. -- 3.4.1 antecedentes del decreto 173 de 2001 68. -- 3.4.2. Socialización de la sentencia de la corte constitucional 043 de 1998. – Conclusiones. – Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas.dimarcali@hotmail.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCaliEmpresa de trasporteMinisterio de transporteDesarrollo socialTG 2016 DER 8947Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitaciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Santiago de Cali. Economía de Cali. 2015. [en línea]. [Consultado 15 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.cali.gov.co/cali/ publicaciones.php? id=106110 &d Print=1Andrés Iza, D; Fernández, D. Sangoluisa, M. Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Economía. 2016Anime Word. Transporte Multimodal (Marco jurídico). 2010. [en línea]. [Consultado 25 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://mibloogdetareas.blogspot.com.co/2011/04/ transporte-multimodal-marco-juridico.html.Anónimo. Transporte terrestre en Colombia. Historia del transporte en Barranquilla y Colombia. 2012. [en línea]. [Consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http:// elechu mani.blogspot.com.co/2012/09/historia-del-transporte-en-colombia-y.htmlArrubla, J. Contratos Mercantiles. Tomo I. El Contrato de Transporte. Colombia: Biblioteca Jurídica DIKE. 1992Cárdenas, M. Locomotoras para el desarrollo. Revista Portafolio. Julio 6 de 2010. [En línea]. [Consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.portafolio.co/ columnistas/locomotoras-el-desarrollo.Castoriadis, C. La Racionalidad del Capitalismo. Universidad de Valencia-España, 1997.Chacón, J. La Fiscalía tiene en la mira 522 Empresas de Transporte. Periódico El Espectador. Enero 18 de 2014. [En línea]. [Consultado 24 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.elespectador.com/noticias/economia/fiscalia-tiene-mira-522-empresas-de-transporte-articulo-469307Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3489. Política de Transporte Público Automotor de Carga. Bogotá. 2007. [en línea]. [Consultado 24 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www4.unfccc.int/sites/nama/_layouts/ UN/FCCC/ NAMA/Download.aspx?ListName=NAMA&Id=82&FileName=CONPES%203489%202007%20-%20Pol%C3%ADtica%20nacional%20de%20transporte%20p%C3%BAblico%20automotor% 20 de%20carga.pdf.Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3489. Política Nacional de Transporte Público Automotor de Carga. Bogotá. 2009. [en línea]. [Consultado 14 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: file:///C:/Users/Videoteca/ Downloads/ Documento_Conpes_3489.pdfDupuy, J. Negocios son negocios. En: Revista Ensayo y Error. Bogotá. 2000.Estrada, J. Dominación, crisis y resistencias en el actual orden capitalista. Crisis y resistencias alternativas para América Latina. Tercer seminario internacional de ciencia política. Editorial Universidad Nacional. Bogotá. 2002.Garay, L. Colombia Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996. La Apertura Económica, 1990-1994. Documento magnético. Bogotá: Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. 1998.García, R. Constituyente y recomposición política. Bogotá: Revista Foro. 1991.Giraldo, F. La metamorfosis del capitalismo. Bogotá: Fica. 2002.Gobernación del Valle del Cauca. Cali. [En línea]. [Consultado 25 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=35.Gómez, O. (Comp.) (Edit.) Régimen jurídico de Transporte en Colombia. Bogotá: Corporación Fondo de Prevención Vial. 2011.Gorosito, R. El derecho de transporte como disciplina científica: una propuesta de justificación de la disciplina. Montevideo-Uruguay. 2013. [en línea]. [Consultado 24 de Septiembre de 2016].Disponible en Internet: http://www.ninrial.com.uy/de-interes/doctrina/el-derecho-de-transporte-como-disciplina-cientifica-una-propuesta-de-justificacion-de-la disciplina/ Hobbes, T. El leviatán. Madrid: Losada. 2003.Hosbamw, E. Historia del siglo XX, 1914-1991. Barcelona: Editorial Crítica. 2009.Hosbamw, E. La Era del Capital 1848 -1875. Barcelona: Editorial Crítica. 2007.Hosbamw, E. Los años dorados. Barcelona: Ed. Critica. 2004.Kalmanovitz, S. Las Instituciones, la ley y el Desarrollo Económico. Revista Ensayo y Error. Bogotá. 1997.La Comisión del Acuerdo de Cartagena. Decisión 399 del 17 de enero de 1997. Lima. Transporte Internacional de Mercancías por Carretera. [En línea]. [Consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: file:///C:/Users/Diana/Downloads/Decisi%C3%B3n_399%20(1).pdfLocke, J. Dos ensayos sobre el gobierno civil. Madrid: Alianza. 2004.López A. Narcotráfico, ilegalidad y conflicto en Colombia. En: Gutiérrez, F. Nuestra guerra sin nombre. Bogotá: Editorial Norma. 2006.Mesino, L. Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población venezolana. Un análisis desde el paradigma crítico. Periodo: 1988-2006. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. 2007.Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. Acuerdos comerciales del Perú. 2011. [en línea]. [Consultado 25 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.acuerdos comerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlcMinisterio de Transporte. Caracterización del Transporte en Colombia Diagnostico y Proyectos de Transporte e Infraestructura, investigación de la oficina de planeación. Bogotá: Documento magnético 2005. Págs. 1-6.Ministerio de Transporte. Referencia: MT.30926 del 22 de Junio de 2004. [En línea]. [Consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: file:///C:/Users/Videoteca/ Downloads/Concepto_0087.pdfObservatorio Regional y Empresarial OREUPB. Ruta de orientación. Palmira: Universidad Pontificia Bolivariana. 2015. [en línea]. [Consultado 25 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet:http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GP_REPOSITORIO_IMAGENES/PG_RIMG_PALMIRA/VARIOS/RUTA%20DE%20OBSERVACI%D3N%20.PDFOtero, A. 15 Años de Historia (1997 – 2012). Centro de Estudios Económicos Regionales. Bogotá: Banco de la Republica. Biblioteca Luis Ángel Arango. 2013. Palma, P. México, Brasil y China, tres gigantes en pugna. Revista Forbes. 7 de Agosto de 2013. [En línea]. [Consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.forbes. com.mx/mexico-brasil-y-china-tres-gigantes-en-pugna/#gs.0QTP6n0Ramonet, I. La cultura global y la teología económica, Bogotá. Revista Ensayo y Error No.5. 1998Ruiz Rey, F. Teoría de la evolución darwiniana: Una hipótesis en receso. II Darwinismo social. Revista Psiquiatria.com. 2008. [en línea]. [consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psiquiatriacom/article/viewFile/679/654Saavedra, E. El modelo Económico - Político de Chile: desarrollo institucional en la encrucijada. Chile: Revista Economía y política. 2014.Sabine, G. Historia de la teoría política. México: F.C.E. 2009.Salazar, J. Introducción al estudio del Transporte. Tercera parte; supervisión, fiscalización y regulación. El transporte automotor de carga. Bogotá. 2015.Salazar, J. Introducción al Estudio del transporte. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2015.Sarmiento, L. Neoliberalismo vs Democracia. Bogotá: Revista Foro. 1990.Shantideva. A guide to the Bodhisattva‟s Way of life (Bodhicaryavatara). Traducido por Stephen Batchelor, Dharamsala: Library of Tibetan Works and Archives.1979. Smith, A. La Riqueza de las naciones. Madrid: Alianza, 2011.Smith, A. Teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza. 2004.Spencer, M. Economía contemporánea. Barcelona. Editorial Reverte. 1993.Stiglitz, J. El Malestar en la Globalización. España: Punto de Lectura. 2007.Superintendencia de Puertos y Transporte. Historia; 2000 - 2010: Por la calidad y la eficiencia del transporte público en Colombia. Bogotá. 2016. [en línea]. [consultado 30 de Septiembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.supertransporte.gov.co/index.php/la-entidad/ historia. html.Uribe, D. Transporte férreo. Bogotá: UNAD. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios – ECACEN. 2009.Von Hayek, F. Los verdaderos Pensadores de nuestro tiempo. Barcelona: Editorial, Seix Barral.1991.PublicationORIGINAL2016_empresas_transportadoras_habilitacion.pdf2016_empresas_transportadoras_habilitacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2582685https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/916d0d21-4929-4770-9659-bf06854bb86b/downloadf067f1bf2912373d4d589bf0fe42a774MD512016_empresas_transportadoras_habilitacion-FormatoPublicacionWeb.pdf2016_empresas_transportadoras_habilitacion-FormatoPublicacionWeb.pdfFormato de autorización de publicación en la webapplication/pdf296386https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86a0b8ca-d33f-427d-8efe-4bffb10c0a4f/downloadf4c28ce6d6af3e4d0c96087b081b90d4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e62c864-33ad-47f3-a110-38eaa5c6e51a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2016_empresas_transportadoras_habilitacion.pdf.jpg2016_empresas_transportadoras_habilitacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2823https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70525f8e-9165-40ac-9255-e61e80d1dc17/download4f29ec7cde605fd26f9a0014d536a034MD542016_empresas_transportadoras_habilitacion-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2016_empresas_transportadoras_habilitacion-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5486https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/370988aa-0d30-4420-a266-527debc2f876/download1ace5aa0587242bbafc68fce69e09953MD55TEXT2016_empresas_transportadoras_habilitacion.pdf.txt2016_empresas_transportadoras_habilitacion.pdf.txtExtracted texttext/plain101735https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7508ab33-6975-4172-8804-7f5a1ad0fb7d/download44985cebcc9430127c7840e2c7651448MD562016_empresas_transportadoras_habilitacion-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2016_empresas_transportadoras_habilitacion-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e3f5969-89b6-4ceb-a909-8143c9470d87/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/8947oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/89472024-09-02 15:06:53.406open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |