Empresas transportadoras de carga terrestre en Colombia de su constitución y habilitación

La presente investigación, surge de observar el auge en el país de la creación de empresas de transporte terrestre de carga, sin que cuenten con la totalidad de los requisitos legales que exige el Ministerio de Transporte para el desarrollo de la actividad en esta modalidad; aspecto que se considera...

Full description

Autores:
Vásquez Larrahondo, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8947
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8947
Palabra clave:
Empresa de trasporte
Ministerio de transporte
Desarrollo social
TG 2016 DER 8947
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La presente investigación, surge de observar el auge en el país de la creación de empresas de transporte terrestre de carga, sin que cuenten con la totalidad de los requisitos legales que exige el Ministerio de Transporte para el desarrollo de la actividad en esta modalidad; aspecto que se considera, termina por generar consecuencias negativas sobre la economía y las políticas de desarrollo social. El problema se hace aparente a partir de la entrada en vigencia del decreto 173 de 20012 que reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga, donde se enuncian las condiciones y requisitos para que las empresas constituidas con el fin de desarrollar este el objeto social se habiliten. En un afán del gobierno por agrupar toda la legislación existente en la materia y de establecer mayores controles se derogaron los decretos anteriores y se unificaron en este. A partir de ahí se ha venido profundizado en el fortalecimiento del transporte de carga incrementando la vigilancia y control a estas empresas a fin de evidenciar cuales están operando sin autorización, para que sean tratadas como un transporte no autorizado y así mismo potenciarlo contando con todos los estándares de calidad para poder competir de cara a los tratados de libre comercio firmados por Colombia. El enfoque de esta investigación va a ser el análisis de los factores legales, económicos y sociales que han influido para que estas empresas del sector de carga terrestre no se hayan podido habilitar, esto se hará a través de la observación; y van a emplearse documentos existentes en el área: noticias, periódicos, entrevistas, entre otros medios, que nos ayude a comprender a través del establecimiento de hipótesis para posteriormente resolverlas