Posibles factores relacionados con el desarrollo de la autoflagelación en un joven de 15 años
Este proyecto buscó analizar los posibles factores relacionados con el desarrollo de la autoflagelación desde una mirada psicodinámica como un comportamiento violento expresado hacia sí mismo y como síntoma en el trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad tipo límite, a través del recon...
- Autores:
-
Fernández Cuervo, Angélica María
Parra Hidalgo, Jesse James
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11182
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11182
- Palabra clave:
- Autoflagelación
Adolescentes
Estudio de caso
Ansiedad
Depresión
TG 2014 PSI 11182
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Este proyecto buscó analizar los posibles factores relacionados con el desarrollo de la autoflagelación desde una mirada psicodinámica como un comportamiento violento expresado hacia sí mismo y como síntoma en el trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad tipo límite, a través del reconocimiento de la historia personal del adolescente, su relación con los padres, además de la experiencia de autoflagelación. En este estudio de caso se encontró que existen factores como la ansiedad, tendencias depresivas, agresión y hostilidad siendo posibles desencadenantes inconscientes en el desarrollo y mantenimiento del síntoma autoflagelante, encontrando además que el síntoma le sirve al sujeto para lograr una tranquilidad, seguridad y comodidad ante el sentimiento de abandono. Anexo a esto el adolescente presenta una fijación oral que en su caso podría significar una regresión a etapas infantiles. |
---|