Casa de modas Carolina Suarez y el rescate del patrimonio ancestral

La casa de modas Carolina Suárez presenta un proyecto personal que nació de un estudio enfocado en el rescate del patrimonio ancestral en el departamento de Arauca, cuyo propósito fue conseguir recuperar toda esa riqueza ancestral en técnicas de tejidos artesanales hechos a mano por los indígenas na...

Full description

Autores:
Suárez Bayona, Juddy Carolina
Murillo Macualo, Ángel Oswaldo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17258
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17258
Palabra clave:
Casa de modas
Marketing digital
Neurociencia
Neuromarketing
Fashion house
Digital marketing
Neuroscience
Neuromarketing
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La casa de modas Carolina Suárez presenta un proyecto personal que nació de un estudio enfocado en el rescate del patrimonio ancestral en el departamento de Arauca, cuyo propósito fue conseguir recuperar toda esa riqueza ancestral en técnicas de tejidos artesanales hechos a mano por los indígenas nativos de la región, plasmándolas colecciones con prendas de alta costura con intervención artesanal. El tipo de metodología fue cualitativa con un método descriptivo y para realizar una validación de mi primer producto (prendas de alta costura con intervención artesanal) se tomó la decisión de realizar una entrevista a 33 mujeres, clientes actuales de la casa de modas del producto de prendas de alta costura a la medida. El resultado fue que pudimos segmentar el mercado tal, que nuestras clientes están en edad entre 25 y 60 años, son mujeres con un nivel de ingresos de 1,5 SMMLV ó más y profesionales y/o independientes económicamente, también Los resultados arrojaron que el 100% de las mujeres entrevistadas estarían interesadas en comprar, les gusta nuestras colecciones con intervención artesanal y dentro de la identificación de necesidades comprendimos que sus motivos de compras iba más allá de cubrir una necesidad básica. Con estos resultados se tomó la decisión de hacer una campaña publicitaria a través de un video para mostrar nuestro producto.