Salud bucal, saberes y prácticas de cuidado: Etnias Emberá Chamí y Zenú, Vereda La María-Municipio de Itagüí, Cabildo Chibcariwak

Se calcula que hay 370 millones de indígenas repartidos por más de 70 países latinoamericanos. Los pueblos indígenas representan una rica variedad de culturas, religiones, tradiciones, lenguas e historias, pero siguen estando entre los grupos de población más marginados. El estado de salud de los pu...

Full description

Autores:
Madrid Lopera, Paula Andrea
Silva Vélez, Wendy Fernanda
Betancurt Ramírez, Robinson
Arias Muñoz, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45194
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45194
Palabra clave:
Comunidad Embera Chamí y Zenu
Sables y prácticas indígenas
TG 2018 ODO 45194
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:Se calcula que hay 370 millones de indígenas repartidos por más de 70 países latinoamericanos. Los pueblos indígenas representan una rica variedad de culturas, religiones, tradiciones, lenguas e historias, pero siguen estando entre los grupos de población más marginados. El estado de salud de los pueblos indígenas es muy diferente del de las poblaciones no indígenas en diferentes países.(1) El nuevo orden Constitucional de Colombia admite al país como una nación multiétnica y pluricultural. El artículo 7 de la Constitución promulgada en 1991 asigna al Estado la obligación de reconocer y proteger la diversidad étnica y cultural, dando cumplimiento al convenio 169 de la OIT. Este reconocimiento ha ido propiciando transformaciones en el tiempo, que han comprendido distintos ámbitos, especialmente el jurídico normativo, constituyendo un avance importante, pero que no ha sido garantía plena para el desarrollo de acciones que contribuyan a la superación de la exclusión a la que han estado sometidos los pueblos originarios de Colombia. No es posible, que una nación como Colombia, se pueda desarrollar dentro de un ámbito democrático, mientras no se acepte el derecho que tienen sociedades diferentes a la nuestra, a vivir y gozar de acuerdo a sus propios valores, creencias, y cosmovisión. Los pueblos indígenas latinoamericanos siguen estando al margen de la sociedad: son más pobres, tienen un menor nivel de educación, mueren a una edad más temprana, hay más probabilidades de que se suiciden y, en términos generales, tienen una peor salud que el resto de la población. Al analizar el estado de salud según grupos poblacionales en Colombia, persisten diferencias que son muestra de inequidad social: Para 2013 la tasa de mortalidad materna entre la población indígena era 6.8 veces mayor que la de población afrocolombiana y está dos veces mayor que el promedio marginal. La tasa de mortalidad infantil era 2.6 veces mayor entre los indígenas de la media nacional y 1.3 veces mayor en los afrocolombianos que entre la población nacional. Todas estas brechas indican la necesidad de respuestas diferenciadas por parte del sistema de salud. (3) En el sector de la salud, cada pueblo indígena tiene su forma particular de explicar el mundo que lo rodea y formas propias de representar y entender los procesos de salud - enfermedad. El concepto de salud, en estos pueblos es verdaderamente integral y tiene que ver con el manejo del mundo y del medio ambiente. Los problemas de salud actuales de los pueblos indígenas están relacionados, entre otros, con el debilitamiento cultural de muchas etnias, el deterioro del medio-ambiente , las relaciones de dependencia con el mundo no indígena, el poco e inadecuado acceso a los servicios de salud que brinda el Estado, y al olvido por parte de los organismos de salud, de las representaciones culturales del proceso de enfermar de estas comunidades.