Análisis de la implementación de la Política Pública de Discapacidad: caso Barrancabermeja
El presente proyecto de investigación se titula Análisis de la Implementación de la Política Pública de Discapacidad: Caso Barrancabermeja, su objetivo principal corresponde en analizar la eficacia de la política pública sobre discapacidad en el distrito especial de Barrancabermeja desde la perspect...
- Autores:
-
Díaz Jiménez, Ishshah Jael
Palacio, Leslye Tatiana
Martínez Pedrozo, Lesly Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51384
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51384
- Palabra clave:
- Inclusión
Discapacidad
Derechos
Política pública
Educación
TG 2023 DER 51384
Inclusion
Disability
Rights
Public policy
Education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El presente proyecto de investigación se titula Análisis de la Implementación de la Política Pública de Discapacidad: Caso Barrancabermeja, su objetivo principal corresponde en analizar la eficacia de la política pública sobre discapacidad en el distrito especial de Barrancabermeja desde la perspectiva de inclusión, de acuerdo a ello, sus objetivos específicos se encargaron en identificar la aplicación de la política pública a nivel nacional, política pública distrital, la ley 1618 de 2013 de 2013 y la ley 1145 de 2007, adicional a ello, describir el universo de las personas con discapacidad desde la perspectiva de las limitaciones para aprender, recordar, tomar decisiones y socializar en Barrancabermeja, con base a la normatividad que existía en el 2005 y del 2018 y finalmente, analizar la percepción que tiene la comunidad con discapacidad de acuerdo a la eficacia de la política pública de Barrancabermeja. La metodología utilizada es de tipo cualitativa – descriptiva, cuyo propósito consiste en realizar una amplia revisión documental a partir de la normatividad vigente, de convenios, convenciones a nivel internacional, leyes, decretos e investigaciones académicas, como conclusión del presente proyecto se tiene que, si bien existe una normatividad amplia frente a la inclusión de personas con discapacidad tanto a nivel nacional como distrital para el caso en concreto, falta su real y efectiva aplicabilidad en esta población, toda vez que, en la actualidad se presenta vulneración de derechos para esta comunidad por la falta de organización desde la administración de cada ciudad y el desconocimiento de sus derechos como población especial. |
---|