Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta
La intención del presente trabajo es identificar los modelos de gestión de Talento Humano que aplican las Cooperativas de Transporte en la ciudad de Santa Marta, debido que la aplicación de buenos modelos de gestión le permitirían mejorar de manera interna y externa sean los procesos o procedimiento...
- Autores:
-
Barrios Montero, Andres Arturo
Brito Bolívar, María Isabel
García Beleño, Anyi Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18474
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/18474
- Palabra clave:
- Gestión
Modelo de Gestión
Talento Humano
Cooperativa.
TG 2020 ADM 18474
Management
Management Model
Human Talent
Cooperative
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_547d0f4b29001d63cf9d0ea2bb25ecbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18474 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta |
title |
Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta |
spellingShingle |
Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta Gestión Modelo de Gestión Talento Humano Cooperativa. TG 2020 ADM 18474 Management Management Model Human Talent Cooperative |
title_short |
Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta |
title_full |
Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta |
title_fullStr |
Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta |
title_sort |
Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrios Montero, Andres Arturo Brito Bolívar, María Isabel García Beleño, Anyi Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rosenstiehl Martinez, Jose Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrios Montero, Andres Arturo Brito Bolívar, María Isabel García Beleño, Anyi Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión Modelo de Gestión Talento Humano Cooperativa. |
topic |
Gestión Modelo de Gestión Talento Humano Cooperativa. TG 2020 ADM 18474 Management Management Model Human Talent Cooperative |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 ADM 18474 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Management Management Model Human Talent Cooperative |
description |
La intención del presente trabajo es identificar los modelos de gestión de Talento Humano que aplican las Cooperativas de Transporte en la ciudad de Santa Marta, debido que la aplicación de buenos modelos de gestión le permitirían mejorar de manera interna y externa sean los procesos o procedimientos que implementan. Como apoyo de lo anterior, se indagaron conceptos de distintos autores sobre los temas identificados y las variables descritas como lo son Gonzales & Gonzales Ariza, (2006), Rementeria (2008), Chiavenato (2002) entre otros. El tipo de investigación es documental, con un diseño de investigación no experimental y transeccional o transversal, como también los instrumentos de recolección de la información fueron las fichas bibliográficas. Dentro de los resultados se encontró que algunas de las cooperativas de transporte de la ciudad de Santa Marta muy poco se preocupan por realizar una buena gestión en su talento humano. Se logró concluir, que el talento humano en las organizaciones también puede crear inconvenientes, en tanto no se mantengan capacitados, por lo tanto, mantener una buena gestión de este es positivo para las cooperativas de transporte y cualquier otra organización. Por lo tanto, se realizaron recomendaciones tendientes a que las cooperativas de transporte realicen de manera adecuada las gestión de su talento humano, teniendo cada uno de los aspectos que lo componen, del mismo modo, que las cooperativas de transporte realicen capacitaciones constantes, que se fundamenten en los procesos que presenten inconvenientes partiendo desde la captación del personal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-23T01:47:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-23T01:47:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18474 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Barrios Montero, A. A., Brito Bolivar, M. I. García Beleño, A. C. (2020). Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18474 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18474 |
identifier_str_mv |
Barrios Montero, A. A., Brito Bolivar, M. I. García Beleño, A. C. (2020). Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18474 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alva, L. (2015). Gestión de recursos humanos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito la Esperanza Chiantleca, R.L. tesis. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/01/01/Alva-Lilia.pdf Beltrán, N & Urrea, D. (2013). Diseño e implementación del modelo de gestión por competencias y evaluación del personal según el modelo, para la empresa aportes en línea. Universidad Escuela De Administración De Negocios Ean. Colombia. Recuperado de: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4630/BeltranNilson2013.pdf;jsessionid=9A5EFFB0ED7C6C7F49397A22D7AA065E?sequence=4 Cabarcas, M. (2017). Diagnóstico y diseño de la gestión estratégica del talento humano en Mipymes de Barranquilla. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Recuperado de: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4135/1/diagnostico_dise%C3%B1o_gestion_estrategica.pdf Cabarcas, M & Arrieta, E. (2019). A GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS MIPYMES DE BARRANQUILLA. Trabajo de Investigación. SENA – Barranquilla. Recuperado de: http://revistas.sena.edu.co/index.php/ricga/article/view/2553/2988 Campo, J. (2016). “Diseño de un modelo de gestión administrativa para la Cooperativa de Transporte Flota “Anteña”, utilizando herramientas modernas para mejorar los índices de eficiencia y eficacia en la prestación de servicios de transporte”. Tesis. Universidad Técnica del Norte. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7623/1/04%20IND%20062%20TRABAJO%20GRADO.pdff Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión. Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf Criado, J. (2009) Calidad del empleo en las Cooperativas de Trabajo Asociado: Un análisis desde las dimensiones de la calidad del empleo. Monografía de grado. Colombia https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/981/53083443.pdf;jsessionid=0E0D530DB251A8FFDE215A079FC421FD?sequence=1 Cruzata, A & Rodríguez, I. (2016). La Gestión en las Instituciones Educativas: Enfoques, Modelos y Posiciones Teóricas y Prácticas. Artículo. 2 Universidad de Las Tunas. Cuba. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2487/1/2016_Cruzata_La-gestion-en-las-instituciones-educativas.pdf Dzul, M. (2010). Unidad 3.aplicación básica de los métodos científicos “Diseño no-experimental”. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf Dota, M & Samaniego, M (2015). Diseño de un modelo de gestión de talento humano por competencias: caso de aplicación cooperativa de ahorro y crédito jardín azuayo. Periodo 2014. Tesis Universidad de Cuenca. Ecuador. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/46161881.pdf El Informador (2020). Apoyo de Mintrabajo a conductores de buses en Santa Marta. Enero 19 de 2020. Página web. Recuperado de: https://www.elinformador.com.co/index.php/el-magdalena/81-distrito/222816-apoyo-de-mintrabajo-a-conductores-de-buses-de-santa-marta Fernández, M. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Revista. Universidad de Zulia. Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/280/28011651004.pdf Fernández S, María Eugenia. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 237-253. Recuperado en 29 de mayo de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182006000200004&lng=es&tlng=es. Flores, J & Ochoa, S. (2016). Los modelos de gestión del conocimiento y su relación con la cultura organizacional: una revisión teórica. Articulo. Instituto Tecnológico de Sonora. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/321978180_Los_modelos_de_gestion_del_conocimiento_y_su_relacion_con_la_cultura_organizacional_una_revision_teorica Flores, S. (2015). ‘’PROCESO ADMINISTRATIVO Y GESTION EMPRESARIAL EN COPROABAS, JINOTEGA”. Tesis. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA. Recuperado de: http://repositorio.unan.edu.ni/1800/1/5330.pdf Taylor, F. (1994). Principios de la administración científica. Buenos Aires: El Ateneo. Galeano, C. (2019). LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LA CALIDAD DE SERVICIOS AL CIUDADANO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO - PERIODO 2019. Tesis. Universidad de Huanuco – Perú. Recuperado de: http://distancia.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1959/GALEANO%20OCALIO%2C%20Constantino%20Vidal.pdf?sequence=1&isAllowed=y Galecio, G; Castaño, A & Basantes, D. (2019). Emprendimientos impulsados por mujeres ecuatorianas. Entrepreneurship driven by Ecuadorian women. Trabajo de investigación. Ecuador. Recuperado de: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/148/161 García, N & Rodríguez, M. (2016). Importancia de la gestión del talento humano en las empresas del sector solidario. Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Santa Marta. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5706/1/2016_importancia_gestion_talento.pdf García, N. (2016). Modelo de gestión para fomentar el desarrollo turístico de las comunidades manabitas, Ecuador. Recuperado de: https://www.academia.edu/37998719/MODELO_DE_GESTI%C3%93N_PARA_FOMENTAR_EL_DESARROLLO_TUR%C3%8DSTICO_DE_LAS_COMUNIDADES_MANABITAS_ECUADOR Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D. F: McGraw-Hill. Hoy diario el Magdalena. (2020). 4 empresas de transporte urbano en Santa Marta serán sancionadas. Página web. Recuperado de: http://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/323112 Huergo, J. (2007) Los procesos de gestión. Recuperado de: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf Ibarra, L. (2016). Diseño de un modelo de gestión de talento humano basado en la inteligencia emocional para minimizar la rotación de personal en una institución bancaria. Proyecto de Investigación. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1837/1/76340.pdf Ipiales, C. (2018). “Modelo de gestión para la caja común aplicada en la cooperativa de transporte urbano los libertadores”. Proyecto de Investigación. Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Ambato – Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2263/1/76632.pdf Ley 79 (1988). LEGISLACION COOPERATIVA. Recuperado de: https://www.camarahonda.org.co/wpcontent/uploads/2015/06/LEY79DE1988.pdf Londoño, O; Henao R & Posada, J. (2010). Propuesta de modelo de gestión por competencias para mejorar la productividad de las empresas en Antioquia. Universidad de Medellín. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/32/PROPUESTA%20DE%20MODELO%20DE%20GESTI%C3%93N%20POR%20COMPETENCIAS%20PARA%20unido.pdf?sequence=1 López, H. (2016). Gestión y Medición del Conocimiento en Organizaciones Públicas. Recuperado de: https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1609/1609.02995.pdf Llarena, M; Villodre, S; Pontoriero, F & Cattapan, A (2014). Modelo de sistema de gestión de calidad para la puesta en marcha de cursos no presenciales: instrumentos de seguimiento y evaluación. Trabajo de investigación. Centro de Información Tecnológica. La Serena, Chile. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3735/373534454002.pdff Marcuello, C & Nachar, P. (2013). LA SOCIEDAD COOPERATIVA: MOTIVACIÓN Y COORDINACIÓN. UN ANÁLISIS DESDE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo de investigación. Universidad de Zaragoza. Recuperado de: http://webs.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%20110.6%20Carmen%20MARCUELLO%20y%20Pablo%20NACHAR.htm Manrique, A (2016). Gestión y diseño: Convergencia disciplinar. Proyecto de Investigación. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n40/n40a06.pdf Mejía, D & Sánchez, C. (2007) Transporte urbano colectivo en Santa Marta D.T.C.H: ¿éxito o fracaso de sus unidades productivas? durante el período (2000 - 2005). Tesis. Universidad del Magdalena. Santa Marta Colombia. Recuperado de: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/389/1/tesis%20transporte.pdf Ministerio de Fomento. Página web. Gestión por procesos. Recuperado de: https://www.fomento.es/NR/rdonlyres/9541ACDE-55BF-4F01-B8FA-03269D1ED94D/19421/CaptuloIVPrincipiosdelagestindelaCalidad.pdf Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. Recuperado de: http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf Naulaguar, M & Zuña, C. (2013). Diseño de un sistema de gestión administrativa para la cooperativa de transporte interprovincial de pasajeros en buses “río paute”. Tesis previa a la obtención del Título de Ingeniera Comercial. CUENCA – ECUADOR. MAYO – 2013. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3720/1/Tesis.pdf.pdf Ortiz, C. (2010). “Modelo de Gestión de Calidad y su efecto en las ventas de la Finca el Moral de la parroquia el Triunfo del cantón Patate”. Trabajo de grado. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3480/1/258%20Ing.pdf Páez, M. (2017). “reingeniería del modelo de gestión de procesos para el área de investigación y desarrollo del instituto geográfico militar”, y la gestión administrativa”. Uniandes. Ecuador. Recuperado de: https://docplayer.es/96778567-Universidad-regional-autonoma-de-los-andes-uniandes-facultad-de-direccion-de-empresas-carrera-de-administracion-de-empresas-y-negocios.html Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Romero, J. (2013). Análisis y descripción de puestos operativos para un sistema de gestión de recursos humanos por competencias en una empresa manufacturera. Monterrey – Mexico. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3693/1/1080256648.pdf Rementeria, A. (s.f). Veamos ahora el concepto de gestión. Recuperado el 22 de enero de 2016 de http://lauca.usach.cl/~aremente/tema2.htm Restrepo, F & Arias, F (2015). Las prácticas de gestión del talento humano en empresas agropecuarias del sector bananero en Colombia. Trabajo en Investigación. Corporación Universitaria Lasallista. Medellín – Colombia. Recuperado de: http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/jals/article/view/912/635 Ríos, Á. (2019). La Ficha Bibliográfica. Recuperado de: https://prezi.com/vmpcxbteroxg/la-ficha-bibliografica-est/ Rodríguez. D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Articulo. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn37/0211819Xn37p25.pdf Salazar, L. (2017). Mejores prácticas en recursos humanos para la retención del talento humano. UNIVERSIDAD ICESI. Colombia. Recuperado de: https://docplayer.es/98641846-Mejores-practicas-en-recursos-humanos-para-la-retencion-del-talento-humano-luz-adriana-salazar-holguin.html Salgueiro Amado, (2001). Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando. Editorial Díaz de Santos. Madrid, España. Páginas 24-30. Schluter, R. (2016). Estudios y perspectivas en turismo. Recuperado de: https://docplayer.es/166536927-Volumen25-numero1-issn.html Victore & Montes (2011). Modelo de Gestión del Conocimiento organizacional para Empresas que trabajan por Proyectos. Revista arquitectura. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3656284 Zabaleta, A. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. Gestión del talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. Trabajo de investigación. Universidad del Norte. Barranquilla. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/213/21301208.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
53 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a16268e-3596-4a4c-905d-4848e92cd978/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4031806d-7728-42b0-b001-ef455464b3d5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a19b3435-869a-49f6-80bb-a12644ee2720/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42e94268-d952-4973-b903-afdaaf440953/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1721ef76-bc8d-4682-ae02-8d0931c4b6da/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c702ca3-a2b1-4147-819a-12b603c086d7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5602f46-1f12-42c4-8c98-3470a7e234fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 72fc2e33fe052e931bf6f936496cfbd0 cb513182b43fa30e51574ef0e63ba859 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 0363658c2c4836e74a02d2d2c85b49db 901942ad5819a9424ff8e0a80d15bc84 1c1d7164cefd1b2828c2603d60198b97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158434517778432 |
spelling |
Rosenstiehl Martinez, Jose LuisBarrios Montero, Andres ArturoBrito Bolívar, María IsabelGarcía Beleño, Anyi Carolina2020-07-23T01:47:12Z2020-07-23T01:47:12Z2020-07-19https://hdl.handle.net/20.500.12494/18474Barrios Montero, A. A., Brito Bolivar, M. I. García Beleño, A. C. (2020). Modelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa Marta. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18474La intención del presente trabajo es identificar los modelos de gestión de Talento Humano que aplican las Cooperativas de Transporte en la ciudad de Santa Marta, debido que la aplicación de buenos modelos de gestión le permitirían mejorar de manera interna y externa sean los procesos o procedimientos que implementan. Como apoyo de lo anterior, se indagaron conceptos de distintos autores sobre los temas identificados y las variables descritas como lo son Gonzales & Gonzales Ariza, (2006), Rementeria (2008), Chiavenato (2002) entre otros. El tipo de investigación es documental, con un diseño de investigación no experimental y transeccional o transversal, como también los instrumentos de recolección de la información fueron las fichas bibliográficas. Dentro de los resultados se encontró que algunas de las cooperativas de transporte de la ciudad de Santa Marta muy poco se preocupan por realizar una buena gestión en su talento humano. Se logró concluir, que el talento humano en las organizaciones también puede crear inconvenientes, en tanto no se mantengan capacitados, por lo tanto, mantener una buena gestión de este es positivo para las cooperativas de transporte y cualquier otra organización. Por lo tanto, se realizaron recomendaciones tendientes a que las cooperativas de transporte realicen de manera adecuada las gestión de su talento humano, teniendo cada uno de los aspectos que lo componen, del mismo modo, que las cooperativas de transporte realicen capacitaciones constantes, que se fundamenten en los procesos que presenten inconvenientes partiendo desde la captación del personal.The intention of this work is to identify the human talent management models that apply the Transport Cooperatives in the city of Santa Marta, because the application of good management models would allow it to improve internally and externally are the processes or procedures that implement. In support of the above, different authors' concepts were researched on the identified topics and the variables described as Gonzales & Gonzales Ariza, (2006), Rementeria (2008), Chiavenato (2002) among other authors who were support for the realization of the work. The type of research is of documentary type, with a non-experimental and transeccional or transversal research design, as well as the techniques of collecting the information were the bibliographic sheets. Among the results found, some of the transport cooperatives in the city of Santa Marta are very little concerned with making good management in their human talent. It has been concluded that human talent in organizations can also create inconveniences, as long as they are not kept capable, therefore, maintaining good management of this is positive for transport cooperatives and any other organization. Therefore, certain recommendations were made; transport cooperatives properly manage their human talent, taking each of the aspects that make up it, in the same way that transport cooperatives carry out constant trainings, which are based on processes that present inconveniences from the recruitment of staff.Resumen. -- Abstract. -- 0.Introducción. -- 1. Definicion del tema o situación a tratar. -- 1.1. Planteamiento del problema. -- 2.Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1.Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Delimitación de la investigación. -- 4.1 Delimitación espacial. -- 4.2 Delimitación temporal. -- 4.3 Delimitación temática. -- 5. Metodología. -- 5.1. Tipo de investigación. -- 5.2. Diseño de la investigación. -- 5.3. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. -- 6. Resultados de la revisión. -- 6.1 Antecedentes. -- 6.2 Bases teóricas. -- 6.2.1 ¿Qué es gestión?. -- 6.2.2 La gestión del talento humano. -- 6.2.3 Los modelos de gestión. -- 6.2.4 Qué es una cooperativa. -- 7. Análisis y discusión. -- 7.1. Modelos de gestión que actualmente puede aplicar las cooperativas dentro del talento humano. -- 7.2. Modelo de gestión actualmente están aplicando las cooperativas en Santa Marta. -- 7.3. Lineamientos estratégicos para que las cooperativas desarrollen una mejor gestión de su talento humano. -- 8. Referencias bibliograficas.andres.barriosm@campusucc.edu.comaria.britob@campusucc.edu.coanyi.garciab@campusucc.edu.co53 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Santa MartaAdministración de EmpresasSanta MartaGestiónModelo de GestiónTalento HumanoCooperativa.TG 2020 ADM 18474ManagementManagement ModelHuman TalentCooperativeModelos de gestión del talento humano en las cooperativas de transporte de Santa MartaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alva, L. (2015). Gestión de recursos humanos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito la Esperanza Chiantleca, R.L. tesis. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/01/01/Alva-Lilia.pdfBeltrán, N & Urrea, D. (2013). Diseño e implementación del modelo de gestión por competencias y evaluación del personal según el modelo, para la empresa aportes en línea. Universidad Escuela De Administración De Negocios Ean. Colombia. Recuperado de: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4630/BeltranNilson2013.pdf;jsessionid=9A5EFFB0ED7C6C7F49397A22D7AA065E?sequence=4Cabarcas, M. (2017). Diagnóstico y diseño de la gestión estratégica del talento humano en Mipymes de Barranquilla. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Recuperado de: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4135/1/diagnostico_dise%C3%B1o_gestion_estrategica.pdfCabarcas, M & Arrieta, E. (2019). A GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS MIPYMES DE BARRANQUILLA. Trabajo de Investigación. SENA – Barranquilla. Recuperado de: http://revistas.sena.edu.co/index.php/ricga/article/view/2553/2988Campo, J. (2016). “Diseño de un modelo de gestión administrativa para la Cooperativa de Transporte Flota “Anteña”, utilizando herramientas modernas para mejorar los índices de eficiencia y eficacia en la prestación de servicios de transporte”. Tesis. Universidad Técnica del Norte. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7623/1/04%20IND%20062%20TRABAJO%20GRADO.pdffContreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión. Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdfCriado, J. (2009) Calidad del empleo en las Cooperativas de Trabajo Asociado: Un análisis desde las dimensiones de la calidad del empleo. Monografía de grado. Colombia https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/981/53083443.pdf;jsessionid=0E0D530DB251A8FFDE215A079FC421FD?sequence=1Cruzata, A & Rodríguez, I. (2016). La Gestión en las Instituciones Educativas: Enfoques, Modelos y Posiciones Teóricas y Prácticas. Artículo. 2 Universidad de Las Tunas. Cuba. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2487/1/2016_Cruzata_La-gestion-en-las-instituciones-educativas.pdfDzul, M. (2010). Unidad 3.aplicación básica de los métodos científicos “Diseño no-experimental”. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdfDota, M & Samaniego, M (2015). Diseño de un modelo de gestión de talento humano por competencias: caso de aplicación cooperativa de ahorro y crédito jardín azuayo. Periodo 2014. Tesis Universidad de Cuenca. Ecuador. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/46161881.pdfEl Informador (2020). Apoyo de Mintrabajo a conductores de buses en Santa Marta. Enero 19 de 2020. Página web. Recuperado de: https://www.elinformador.com.co/index.php/el-magdalena/81-distrito/222816-apoyo-de-mintrabajo-a-conductores-de-buses-de-santa-martaFernández, M. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Revista. Universidad de Zulia. Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/280/28011651004.pdfFernández S, María Eugenia. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 237-253. Recuperado en 29 de mayo de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182006000200004&lng=es&tlng=es.Flores, J & Ochoa, S. (2016). Los modelos de gestión del conocimiento y su relación con la cultura organizacional: una revisión teórica. Articulo. Instituto Tecnológico de Sonora. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/321978180_Los_modelos_de_gestion_del_conocimiento_y_su_relacion_con_la_cultura_organizacional_una_revision_teoricaFlores, S. (2015). ‘’PROCESO ADMINISTRATIVO Y GESTION EMPRESARIAL EN COPROABAS, JINOTEGA”. Tesis. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA. Recuperado de: http://repositorio.unan.edu.ni/1800/1/5330.pdfTaylor, F. (1994). Principios de la administración científica. Buenos Aires: El Ateneo.Galeano, C. (2019). LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LA CALIDAD DE SERVICIOS AL CIUDADANO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO - PERIODO 2019. Tesis. Universidad de Huanuco – Perú. Recuperado de: http://distancia.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1959/GALEANO%20OCALIO%2C%20Constantino%20Vidal.pdf?sequence=1&isAllowed=yGalecio, G; Castaño, A & Basantes, D. (2019). Emprendimientos impulsados por mujeres ecuatorianas. Entrepreneurship driven by Ecuadorian women. Trabajo de investigación. Ecuador. Recuperado de: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/148/161García, N & Rodríguez, M. (2016). Importancia de la gestión del talento humano en las empresas del sector solidario. Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Santa Marta. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5706/1/2016_importancia_gestion_talento.pdfGarcía, N. (2016). Modelo de gestión para fomentar el desarrollo turístico de las comunidades manabitas, Ecuador. Recuperado de: https://www.academia.edu/37998719/MODELO_DE_GESTI%C3%93N_PARA_FOMENTAR_EL_DESARROLLO_TUR%C3%8DSTICO_DE_LAS_COMUNIDADES_MANABITAS_ECUADORHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D. F: McGraw-Hill.Hoy diario el Magdalena. (2020). 4 empresas de transporte urbano en Santa Marta serán sancionadas. Página web. Recuperado de: http://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/323112Huergo, J. (2007) Los procesos de gestión. Recuperado de: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdfIbarra, L. (2016). Diseño de un modelo de gestión de talento humano basado en la inteligencia emocional para minimizar la rotación de personal en una institución bancaria. Proyecto de Investigación. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1837/1/76340.pdfIpiales, C. (2018). “Modelo de gestión para la caja común aplicada en la cooperativa de transporte urbano los libertadores”. Proyecto de Investigación. Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Ambato – Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2263/1/76632.pdfLey 79 (1988). LEGISLACION COOPERATIVA. Recuperado de: https://www.camarahonda.org.co/wpcontent/uploads/2015/06/LEY79DE1988.pdfLondoño, O; Henao R & Posada, J. (2010). Propuesta de modelo de gestión por competencias para mejorar la productividad de las empresas en Antioquia. Universidad de Medellín. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/32/PROPUESTA%20DE%20MODELO%20DE%20GESTI%C3%93N%20POR%20COMPETENCIAS%20PARA%20unido.pdf?sequence=1López, H. (2016). Gestión y Medición del Conocimiento en Organizaciones Públicas. Recuperado de: https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1609/1609.02995.pdfLlarena, M; Villodre, S; Pontoriero, F & Cattapan, A (2014). Modelo de sistema de gestión de calidad para la puesta en marcha de cursos no presenciales: instrumentos de seguimiento y evaluación. Trabajo de investigación. Centro de Información Tecnológica. La Serena, Chile. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3735/373534454002.pdffMarcuello, C & Nachar, P. (2013). LA SOCIEDAD COOPERATIVA: MOTIVACIÓN Y COORDINACIÓN. UN ANÁLISIS DESDE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo de investigación. Universidad de Zaragoza. Recuperado de: http://webs.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%20110.6%20Carmen%20MARCUELLO%20y%20Pablo%20NACHAR.htmManrique, A (2016). Gestión y diseño: Convergencia disciplinar. Proyecto de Investigación. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n40/n40a06.pdfMejía, D & Sánchez, C. (2007) Transporte urbano colectivo en Santa Marta D.T.C.H: ¿éxito o fracaso de sus unidades productivas? durante el período (2000 - 2005). Tesis. Universidad del Magdalena. Santa Marta Colombia. Recuperado de: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/389/1/tesis%20transporte.pdfMinisterio de Fomento. Página web. Gestión por procesos. Recuperado de: https://www.fomento.es/NR/rdonlyres/9541ACDE-55BF-4F01-B8FA-03269D1ED94D/19421/CaptuloIVPrincipiosdelagestindelaCalidad.pdfMorales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. Recuperado de: http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdfNaulaguar, M & Zuña, C. (2013). Diseño de un sistema de gestión administrativa para la cooperativa de transporte interprovincial de pasajeros en buses “río paute”. Tesis previa a la obtención del Título de Ingeniera Comercial. CUENCA – ECUADOR. MAYO – 2013. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3720/1/Tesis.pdf.pdfOrtiz, C. (2010). “Modelo de Gestión de Calidad y su efecto en las ventas de la Finca el Moral de la parroquia el Triunfo del cantón Patate”. Trabajo de grado. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3480/1/258%20Ing.pdfPáez, M. (2017). “reingeniería del modelo de gestión de procesos para el área de investigación y desarrollo del instituto geográfico militar”, y la gestión administrativa”. Uniandes. Ecuador. Recuperado de: https://docplayer.es/96778567-Universidad-regional-autonoma-de-los-andes-uniandes-facultad-de-direccion-de-empresas-carrera-de-administracion-de-empresas-y-negocios.htmlPalella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.Romero, J. (2013). Análisis y descripción de puestos operativos para un sistema de gestión de recursos humanos por competencias en una empresa manufacturera. Monterrey – Mexico. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3693/1/1080256648.pdfRementeria, A. (s.f). Veamos ahora el concepto de gestión. Recuperado el 22 de enero de 2016 de http://lauca.usach.cl/~aremente/tema2.htmRestrepo, F & Arias, F (2015). Las prácticas de gestión del talento humano en empresas agropecuarias del sector bananero en Colombia. Trabajo en Investigación. Corporación Universitaria Lasallista. Medellín – Colombia. Recuperado de: http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/jals/article/view/912/635Ríos, Á. (2019). La Ficha Bibliográfica. Recuperado de: https://prezi.com/vmpcxbteroxg/la-ficha-bibliografica-est/Rodríguez. D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Articulo. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn37/0211819Xn37p25.pdfSalazar, L. (2017). Mejores prácticas en recursos humanos para la retención del talento humano. UNIVERSIDAD ICESI. Colombia. Recuperado de: https://docplayer.es/98641846-Mejores-practicas-en-recursos-humanos-para-la-retencion-del-talento-humano-luz-adriana-salazar-holguin.htmlSalgueiro Amado, (2001). Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando. Editorial Díaz de Santos. Madrid, España. Páginas 24-30.Schluter, R. (2016). Estudios y perspectivas en turismo. Recuperado de: https://docplayer.es/166536927-Volumen25-numero1-issn.htmlVictore & Montes (2011). Modelo de Gestión del Conocimiento organizacional para Empresas que trabajan por Proyectos. Revista arquitectura. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3656284Zabaleta, A. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. Gestión del talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. Trabajo de investigación. Universidad del Norte. Barranquilla. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/213/21301208.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a16268e-3596-4a4c-905d-4848e92cd978/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2020_modelos_gestion_talento_humano-FormatoLicenciaUso.pdf2020_modelos_gestion_talento_humano-FormatoLicenciaUso.pdfapplication/pdf1027726https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4031806d-7728-42b0-b001-ef455464b3d5/download72fc2e33fe052e931bf6f936496cfbd0MD512020_modelos_gestion_talento_humano.pdf2020_modelos_gestion_talento_humano.pdfapplication/pdf678821https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a19b3435-869a-49f6-80bb-a12644ee2720/downloadcb513182b43fa30e51574ef0e63ba859MD52TEXT2020_modelos_gestion_talento_humano-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2020_modelos_gestion_talento_humano-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42e94268-d952-4973-b903-afdaaf440953/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD542020_modelos_gestion_talento_humano.pdf.txt2020_modelos_gestion_talento_humano.pdf.txtExtracted texttext/plain70569https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1721ef76-bc8d-4682-ae02-8d0931c4b6da/download0363658c2c4836e74a02d2d2c85b49dbMD55THUMBNAIL2020_modelos_gestion_talento_humano-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2020_modelos_gestion_talento_humano-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4436https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c702ca3-a2b1-4147-819a-12b603c086d7/download901942ad5819a9424ff8e0a80d15bc84MD562020_modelos_gestion_talento_humano.pdf.jpg2020_modelos_gestion_talento_humano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3240https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5602f46-1f12-42c4-8c98-3470a7e234fc/download1c1d7164cefd1b2828c2603d60198b97MD5720.500.12494/18474oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/184742024-08-10 20:16:58.691restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |