Necesidades de cuidado psicosocial en víctimas del conflicto armado en Colombia, y la intervención de enfermería
Las víctimas del conflicto armado en Colombia, es una población que tiene un gran número de afectados por los vejámenes que deja a su paso la guerra. Las huellas menos visibles son las psicosociales, y son las que traen consigo múltiples dinámicas que interfieren con una buena calidad de vida. Enfer...
- Autores:
-
Sanchez Miranda, Cristian Alejandro
Marin Garcia, Eira Selenne
Jerez Rincón, Sandy Nathalia
Moreno Contreras, Diana Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14228
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14228
- Palabra clave:
- Cuidado psicosocial
Victimas del conflicto
Conflicto armado
Enfermería
TG 2019 ENF 14228
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | Las víctimas del conflicto armado en Colombia, es una población que tiene un gran número de afectados por los vejámenes que deja a su paso la guerra. Las huellas menos visibles son las psicosociales, y son las que traen consigo múltiples dinámicas que interfieren con una buena calidad de vida. Enfermería, al ser una profesión dinámica y holística, puede aportar de manera significativa a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado y aportando a una calidad de vida y el bienestar de estas personas, afectadas por el conflicto. Se realiza un estudio de tipo cualitativo fenomenológico, con dos personas víctimas del conflicto armado. El objetivo principal es reconocer las necesidades de cuidado psicosocial, manifestadas por las propias víctimas. |
---|