Analisis de pavimentos permeables como solucion alternativa al problema de inundaciones en la calle 22 y la carrera 5 de la ciudade de Santa Marta, la calle 17 y la 12 en Barranquilla y la calle 1 de Valledupar entre los años 2015-2021

En el presente trabajo se abordara el estudio, análisis y usos de pavimentos permeables que han implementado países como Panamá, México y Estados Unidos e implementarlos en tres ciudades de la costa caribe colombiana. Las ciudades modernas, sus construcciones se caracterizan por tener grandes superf...

Full description

Autores:
Cayón Cayón, Luis Sebastian
Toro Ojeda, Luis Alfredo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34755
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34755
Palabra clave:
Concreto Permeable
Inundaciones
Ciclo hidrológico
TG 2021 ICI 34755
Pervious concrete
Floods
Hydrological cycle
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:En el presente trabajo se abordara el estudio, análisis y usos de pavimentos permeables que han implementado países como Panamá, México y Estados Unidos e implementarlos en tres ciudades de la costa caribe colombiana. Las ciudades modernas, sus construcciones se caracterizan por tener grandes superficies impermeables y esto hace que se altere el ciclo natural del agua (flujo libre del agua y el aire a los suelos), esto permite que la temperatura aumente, se incremente el flujo de agua en la superficie y esta se acumule causando desbordamiento de la capacidad de los sistemas de drenaje. La utilización de pavimentos permeables debe ser una alternativa para una movilidad urbana sustentable, ya que permite la preservación del recurso agua y atiende requerimientos de infraestructura. Dicho esto, los pavimentos permeables presentan una buena solución integral permitiendo así abordar los problemas de una mejor manera atreves de un desarrollo urbano de bajo impacto ya que el pavimento permeable permite lo más fielmente posible conservar las condiciones hidrológicas que se presentaban en la zona antes del desarrollo urbano. El cambio climático y las nuevas urbanizaciones son dos fenómenos que a su vez transforman los procesos hidrológicos naturales. Los pavimentos permeables son un sistema amigable y sostenible y presentan una oportunidad para reducir los impactos de estos fenómenos ayudando hacer las ciudades más resilientes y restaurando así el ciclo natural del agua, Dicho esto evaluaremos la funcionalidad de los pavimentos permeables en las zonas con baja intensidad de tráfico en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Valledupar. Respecto a ciudades principales de los países de Panamá, México y Estados Unidos entre los años 2015-2021.