Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S.
El programa de prevención de riesgo eléctrico es una herramienta eficiente para evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras para ello se requiere establecer procedimientos de trabajo seguro para riesgo eléctrico acorde con los lineami...
- Autores:
-
Morea Osorio, José Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33236
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33236
- Palabra clave:
- Programa de prevención
Practicas de trabajo
Enfermedades profesionales
Accidentes de trabajo
TG 2021 IIN 33236
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_542ec9a2a813b683bb41eeb710386d69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33236 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. |
title |
Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. |
spellingShingle |
Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. Programa de prevención Practicas de trabajo Enfermedades profesionales Accidentes de trabajo TG 2021 IIN 33236 |
title_short |
Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. |
title_full |
Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. |
title_fullStr |
Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. |
title_sort |
Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Morea Osorio, José Luis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Victoria Bonilla, Reinaldo Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morea Osorio, José Luis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Programa de prevención Practicas de trabajo Enfermedades profesionales Accidentes de trabajo |
topic |
Programa de prevención Practicas de trabajo Enfermedades profesionales Accidentes de trabajo TG 2021 IIN 33236 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 IIN 33236 |
description |
El programa de prevención de riesgo eléctrico es una herramienta eficiente para evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras para ello se requiere establecer procedimientos de trabajo seguro para riesgo eléctrico acorde con los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo en la resolución 5018 de 2019, capacitar al personal en prácticas de trabajo seguro, suministrar los elementos de protección individual y colectivos a los trabajadores, la metodología que se utilizó para este trabajo fue la observación de las no conformidades, la investigación y el análisis de la normas con el fin de establecer el plan de mejora, con el programa de prevención de riesgo eléctrico la compañía logra una mejora del 30% en el indicador matriz de EPP, al realizar el control de cambios en su matriz de EPP DS-MZ-06 en el cual se incluye los requerimientos para riesgo eléctrico atendiendo las recomendaciones de adquirir guantes dieléctricos, careta de protección contra flama de arco eléctrico y el tapete dieléctrico de esta manera se cumple con el 100% de los lineamientos establecidos en la normatividad nacional e internacional vigente es de resaltar que se logró mejorar un 22% en el indicador matriz de requisito legal al elaborar el procedimiento de trabajo seguro para riego eléctrico, así mismo en la mejora de todos los procesos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-08T14:56:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-08T14:56:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33236 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Morea Osorio, José L. (2021). Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33236 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33236 |
identifier_str_mv |
Morea Osorio, José L. (2021). Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33236 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Energy Management. (01 de octubre de 2014). Energy Management. Recuperado el 18 de agosto de 2020, de Energy Management: https://e-management.mx/arco-electrico-consecuencias-normas-y-proteccion/ Energy Management. (01 de octubre de 2014). Energy Management. Recuperado el 18 de agosto de 2020, de Energy Management: https://e-management.mx/arco-electrico-consecuencias-normas-y-proteccion/ Consejo Colombiano de seguridad. (26 de junio de 2019). Consejo Colombiano de seguridad. Recuperado el 02 de 08 de 2020, de Consejo Colombiano de seguridad: https://ccs.org.co/reduccion-de-accidentes-laborales-y-transformacion-productiva-de-cara-a-la-proteccion-social-de-los-trabajadores-los-retos-del-52-congreso-de-seguridad-salud-y-ambiente-2019 Ministerio del Trabajo. (20 de noviembre de 2019). de seguridad y salud. Recuperado el 06 de 06 de 2020, de de seguridad y salud: https://deseguridadysalud.com/wp-content/uploads/2019/11/Resoluci%c3%b3n-5018-de-2019.pdf Minenergia.gov.co. (30 de agosto de 2013). Recuperado el 07 de 07 de 2020, de minenergia.gov.co:https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/1179442/Anexo+General+del+RETIE+vigente+actualizado+a+2015-1.pdf/57874c58-e61e-4104-8b8c-b64dbabedb13 Fluke. (20 de septiembre de 2020). fluke. Recuperado el 24 de noviembre de 2020, de fluke: .com/es-co/informacion/mejores-practicas/aspectos-basicos-de-las-herramientas-de-prueba/multimetros-digitales/consejos-de-seguridad-dmm Fluke. (17 de septiembre de 2020). fluke. Recuperado el 24 de noviembre de 2020, de fluke: https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/sonda-tipo-pinzas/el-abc-de-las-pinzas-amperimetricas Ministerio de Minas y Energia. (30 de agosto de 2013). https://www.minenergia.gov.co/. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23517/22726-Resolucion_9_0708_de_agosto_30_de_2013_expedicion_RETIE_2013.pdf Ministerio de Minas y Energia. (30 de agosto de 2013). https://www.minenergia.gov.co/. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23517/22726-Resolucion_9_0708_de_agosto_30_de_2013_expedicion_RETIE_2013.pdf MSA The safety Company. (12 de enero de 2018). MSA The safety Company. Obtenido de MSA The safety Company: http://s7d9.scene7.com/is/content/minesafetyappliances/A2%200300-12-SP%20ANSIISEA%20Z87.1-2015 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
102 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42c0e966-3ada-490b-9677-902d54c14e64/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/015d48dd-2ace-4c88-802d-dc45642e50be/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8df7bc1b-fc55-4cf1-8a1d-c2245b6a93fa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0d0f5b51-5ef8-44dd-991c-af87bddb1f85/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/933de89e-8f2f-4a94-9023-f0e89fbb4478/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/624934ee-3cc8-4dbd-ae99-17d058b82945/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/853b13d2-ad3a-4a8e-b958-27114a3f53ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19f27f40dd92ebbaae917b8ac5a129ff e5ca16cbd32b7140d0872b6916d97dbe 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 782272cc0b4d88d5d51c5e0fcdca8b2f dd8b8e7f9fc85b5c84a03975b4931deb 25b49b3558e22cf34ef716913da34167 68fff11b8f90a795f96dd95a01997acc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247183491268608 |
spelling |
Victoria Bonilla, Reinaldo AlfredoMorea Osorio, José Luis2021-02-08T14:56:11Z2021-02-08T14:56:11Z2021-02-01https://hdl.handle.net/20.500.12494/33236Morea Osorio, José L. (2021). Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33236El programa de prevención de riesgo eléctrico es una herramienta eficiente para evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras para ello se requiere establecer procedimientos de trabajo seguro para riesgo eléctrico acorde con los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo en la resolución 5018 de 2019, capacitar al personal en prácticas de trabajo seguro, suministrar los elementos de protección individual y colectivos a los trabajadores, la metodología que se utilizó para este trabajo fue la observación de las no conformidades, la investigación y el análisis de la normas con el fin de establecer el plan de mejora, con el programa de prevención de riesgo eléctrico la compañía logra una mejora del 30% en el indicador matriz de EPP, al realizar el control de cambios en su matriz de EPP DS-MZ-06 en el cual se incluye los requerimientos para riesgo eléctrico atendiendo las recomendaciones de adquirir guantes dieléctricos, careta de protección contra flama de arco eléctrico y el tapete dieléctrico de esta manera se cumple con el 100% de los lineamientos establecidos en la normatividad nacional e internacional vigente es de resaltar que se logró mejorar un 22% en el indicador matriz de requisito legal al elaborar el procedimiento de trabajo seguro para riego eléctrico, así mismo en la mejora de todos los procesos.The electrical risk prevention program is an efficient tool to avoid work accidents and occupational diseases generated by unsafe acts and conditions, for this, it is required to establish safe work procedures for electrical risks in accordance with occupational health and safety guidelines. In resolution 5018 of 2019, train staff in safe work practices, provide individual and collective protection elements to workers, the methodology used for this work was the observation of non-conformities, investigation and analysis of the standards in order to establish the improvement plan, with the electrical risk prevention program the company achieves an improvement of 30% in the EPP matrix indicator, by controlling changes in its EPP matrix DS-MZ- 06 which includes the requirements for electrical risk taking into account the recommendations to acquire dielectric gloves, mask of protection against electric arc flames and the dielectric mat, thus complying with 100% of the guidelines established in the current national and international regulations, it is worth noting that it was possible to improve by 22% in the matrix indicator of legal requirement develop the safe working procedure for electric irrigation, likewise in the improvement of all processes.1. Introducción. -- 2. Descripción y naturaleza de la organización. -- 2.1. Reseña de la empresa. -- 2.2. Razón social. -- 2.3. Sector. -- 2.4. Actividad económica -- 2.5. Ubicación. -- 2.6. Logo -- 2.7. Nit -- 2.8. Misión y visión. -- 2.9. Representante legal. -- 3. Requerimiento de la organización. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Plan de acción. -- 5. Actividades realizadas. -- 5.1. Actividad 1 diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo sst, para la ejecución de las actividades eléctricas. -- 5.2. Actividad 2 diagnostico matriz de requisito legal. -- 5.3. Actividad 3 verificación de los elementos de protección individual y colectivos para los trabajadores con exposición a riesgo eléctrico. -- 5.4. Actividad 4 verificar el programa de capacitación y entrenamiento. -- 5.5. Actividad 5 inspeccionar equipos y herramientas para el personal de cargo electricista. -- 6. Logros y lecciones aprendidas. -- 7. Limitaciones, conclusiones y recomendaciones. -- 8. Acta de conformidad de la empresa. -- Bibliografía. -- Anexos.jose.morea@campusucc.edu.co102 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, NeivaIngeniería IndustrialNeivaPrograma de prevenciónPracticas de trabajoEnfermedades profesionalesAccidentes de trabajoTG 2021 IIN 33236Formular un programa de prevención de riesgo eléctrico para establecer prácticas de trabajo seguro con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales generados por actos y condiciones inseguras en la empresa VARISUR S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Energy Management. (01 de octubre de 2014). Energy Management. Recuperado el 18 de agosto de 2020, de Energy Management: https://e-management.mx/arco-electrico-consecuencias-normas-y-proteccion/Energy Management. (01 de octubre de 2014). Energy Management. Recuperado el 18 de agosto de 2020, de Energy Management: https://e-management.mx/arco-electrico-consecuencias-normas-y-proteccion/Consejo Colombiano de seguridad. (26 de junio de 2019). Consejo Colombiano de seguridad. Recuperado el 02 de 08 de 2020, de Consejo Colombiano de seguridad: https://ccs.org.co/reduccion-de-accidentes-laborales-y-transformacion-productiva-de-cara-a-la-proteccion-social-de-los-trabajadores-los-retos-del-52-congreso-de-seguridad-salud-y-ambiente-2019Ministerio del Trabajo. (20 de noviembre de 2019). de seguridad y salud. Recuperado el 06 de 06 de 2020, de de seguridad y salud: https://deseguridadysalud.com/wp-content/uploads/2019/11/Resoluci%c3%b3n-5018-de-2019.pdfMinenergia.gov.co. (30 de agosto de 2013). Recuperado el 07 de 07 de 2020, de minenergia.gov.co:https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/1179442/Anexo+General+del+RETIE+vigente+actualizado+a+2015-1.pdf/57874c58-e61e-4104-8b8c-b64dbabedb13Fluke. (20 de septiembre de 2020). fluke. Recuperado el 24 de noviembre de 2020, de fluke: .com/es-co/informacion/mejores-practicas/aspectos-basicos-de-las-herramientas-de-prueba/multimetros-digitales/consejos-de-seguridad-dmmFluke. (17 de septiembre de 2020). fluke. Recuperado el 24 de noviembre de 2020, de fluke: https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/sonda-tipo-pinzas/el-abc-de-las-pinzas-amperimetricasMinisterio de Minas y Energia. (30 de agosto de 2013). https://www.minenergia.gov.co/. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23517/22726-Resolucion_9_0708_de_agosto_30_de_2013_expedicion_RETIE_2013.pdfMinisterio de Minas y Energia. (30 de agosto de 2013). https://www.minenergia.gov.co/. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23517/22726-Resolucion_9_0708_de_agosto_30_de_2013_expedicion_RETIE_2013.pdfMSA The safety Company. (12 de enero de 2018). MSA The safety Company. Obtenido de MSA The safety Company: http://s7d9.scene7.com/is/content/minesafetyappliances/A2%200300-12-SP%20ANSIISEA%20Z87.1-2015PublicationORIGINAL2021_programa_eléctrico.pdf.pdf2021_programa_eléctrico.pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4184187https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42c0e966-3ada-490b-9677-902d54c14e64/download19f27f40dd92ebbaae917b8ac5a129ffMD512021_programa_eléctrico_licencia.pdf.pdf2021_programa_eléctrico_licencia.pdf.pdfLicencia de usoapplication/pdf686335https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/015d48dd-2ace-4c88-802d-dc45642e50be/downloade5ca16cbd32b7140d0872b6916d97dbeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8df7bc1b-fc55-4cf1-8a1d-c2245b6a93fa/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_programa_eléctrico.pdf.pdf.jpg2021_programa_eléctrico.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2827https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0d0f5b51-5ef8-44dd-991c-af87bddb1f85/download782272cc0b4d88d5d51c5e0fcdca8b2fMD542021_programa_eléctrico_licencia.pdf.pdf.jpg2021_programa_eléctrico_licencia.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5196https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/933de89e-8f2f-4a94-9023-f0e89fbb4478/downloaddd8b8e7f9fc85b5c84a03975b4931debMD55TEXT2021_programa_eléctrico.pdf.pdf.txt2021_programa_eléctrico.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain74435https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/624934ee-3cc8-4dbd-ae99-17d058b82945/download25b49b3558e22cf34ef716913da34167MD562021_programa_eléctrico_licencia.pdf.pdf.txt2021_programa_eléctrico_licencia.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain6042https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/853b13d2-ad3a-4a8e-b958-27114a3f53ef/download68fff11b8f90a795f96dd95a01997accMD5720.500.12494/33236oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/332362024-08-10 21:37:49.748open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |