El uso de las redes sociales como mecanismo de comunicación e interacción para los adultos mayores en Colombia
Las redes sociales avanzan de manera rápida, siendo este un tema de furor de todas las edades, desde la infancia hasta en adultos mayores, las experiencias que se pueden presentar, estas permiten tener más cercanía con familiares o personas de cualquier parte del mundo y de igual manera interactuar...
- Autores:
-
Fuentes Caro, Laura Nathalia
Montaño Diaz, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41199
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/41199
- Palabra clave:
- Redes sociales
Comunicación
Interacción
Nuevas tecnologías de información y comunicación
TG 2021 CSI 41199
Social networks
Communication
Interaction
New information and communication technologies
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Las redes sociales avanzan de manera rápida, siendo este un tema de furor de todas las edades, desde la infancia hasta en adultos mayores, las experiencias que se pueden presentar, estas permiten tener más cercanía con familiares o personas de cualquier parte del mundo y de igual manera interactuar con temas de interés. Las redes sociales son herramientas que no tienen límite de edad, sociocultural o económico, estas ofrecen la posibilidad de informarse de la actualidad, saber qué está pasando en todo momento alrededor del mundo, conocer personas nuevas con las que se pueden compartir distintos intereses, y hasta formar grupos para realizar actividades. la red social también ayuda a potencializar la actividad mental de las personas de la tercera edad basándose en aprender, descubrir y desarrollar cosas nuevas, donde también la capacidad de razonamiento y prevenir enfermedades o problemas como la soledad o depresión. La continuidad del soporte material, emocional y cognitivo que brinda la red social es para la atención de la adulta y el adulto mayor, y además es fundamental, sobre todo en los casos de enfermedad y de dificultades económicas. El trabajo en redes, según Huenchuan, debe distinguir varios aspectos, tales como los tipos de apoyo social recibidos, las fuentes de respaldo, los tipos de vínculos, la disponibilidad y sostenibilidad de las redes y la complementación entre fuentes formales e informales de soporte social. (Santos, 2009, p. 169) |
---|