El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica

La revisión sistemática y documental tiene como objetivo describir la función que tiene el juego, para transformar la realidad del inconsciente del sujeto desde una visión psicoanalítica, teniendo en cuenta los antecedentes que el juego muestra en relación con la perspectiva psicológica en el ámbito...

Full description

Autores:
Hernandez Beltran, Fabian Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45193
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45193
Palabra clave:
Juego
Psicología
Psicoanálisis
TG 2022 PSI 45193
Play
Psychology
Psychoanalysis
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_53c5fe49930e082a0887d29c07b9758b
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45193
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica
title El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica
spellingShingle El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica
Juego
Psicología
Psicoanálisis
TG 2022 PSI 45193
Play
Psychology
Psychoanalysis
title_short El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica
title_full El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica
title_fullStr El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica
title_full_unstemmed El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica
title_sort El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica
dc.creator.fl_str_mv Hernandez Beltran, Fabian Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Villamizar, Claudia Yanira
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernandez Beltran, Fabian Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Juego
Psicología
Psicoanálisis
topic Juego
Psicología
Psicoanálisis
TG 2022 PSI 45193
Play
Psychology
Psychoanalysis
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 PSI 45193
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Play
Psychology
Psychoanalysis
description La revisión sistemática y documental tiene como objetivo describir la función que tiene el juego, para transformar la realidad del inconsciente del sujeto desde una visión psicoanalítica, teniendo en cuenta los antecedentes que el juego muestra en relación con la perspectiva psicológica en el ámbito clínico y social del individuo. Lo anterior permite identificar las diferentes posturas que el psicoanálisis explica acerca de la lúdica. De otra parte, se logra identificar las diversas posturas psicoanalíticas sobre el juego y la importancia que tiene frente al desarrollo integral de todo ser humano.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-03T15:59:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-03T15:59:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45193
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Hernández Beltrán, F. F. (2022). El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45193
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45193
identifier_str_mv Hernández Beltrán, F. F. (2022). El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45193
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, J; Canchila, S y Páez, Y. (2020). Revisión sistemática sobre los mecanismos de defensa en la adolescencia. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17433/5/2020_mecanismos_defensa_adolescentes.pdf
Achilli, E. (2016). La censura cae sobre las primeras psicoanalistas de niños: Hermine von Hung-Hellmuth, Sabina Spielrein, Eugenie Sokolnika, Ada Scott y Tatiana Rosenthal. Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. No.19. Recuperado de: https://www.controversiasonline.org.ar/PDF/anio2016-n19/3.ACHI-ESP.pdf
Aguilera, M & Diaz, M. (2010). La importancia de jugar en el desarrollo de la personalidad del niño. Revista Electrónica de Psicología. Vol 13(4). Recuperado de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num4/Vol13No4Art4.pdf
Alava, M y Alava, J. (2018). -los mecanismos de defensa una comparación teleológica entre Sigmund y Ana Freud. Perspectivas. Vol. 1(4). Recuperado de: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2068/1852
Almagro, M. (2017). El juego en la clínica psicoanalítica con niños: Revisión de los fundamentos teoréticos. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/124551/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Asturizaga, E & Unzueta, C. (2008). El estatuto del juego en la clínica psicoanalítica con niños. AJAYU. Vol. VI(1). Retomado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v6n1/v6n1a1.pdf
Bardi, D; Jaleh, M & Luzzi, A. (2011). La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos. Revista de psicología y ciencias afines. Vol. (8). N° 2. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4835/483549017012.pdf
Barreiro, J. (2017). Dos interpretaciones sobre el jugar y el juego: de Freud a Winnicott ¿ruptura o continuidad? El juego hoy: disciplinas, temas y problemas. Vol. (6). N°12. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6126310.pdf
Bueno, M. (2015). El papel del principio de placer y del principio de realidad en la formación de la subjetividad racional. Éndoxa: Series Filosóficas. N!36. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Endoxa-2015-36-7090/Papel_del_principio_del_placer.pdf
Caballinas, M & Zapata, J. (2017). El origen de la represión y su impacto en la estructuración del aparato psíquico. Anuario de investigaciones. Vol. 3 (1). Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18082/18493
Calvo, J. (2018). Juego, Videojuegos y juegos serios. MHCJ. N°9 (1). Retomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268953
Centro de Estudios de Aparejadores por Correspondencia (CEAC). (2019). La importancia del juego en la psicología infantil. Página web. Recuperado de:https://www.ceac.es/blog/la-importancia-del-juego-en-psicologia-infantil
Corsini, C. (2020). El juego en el desarrollo infantil. Comillas Universidad Pontificia. Facultad de Ciencias Humanas Y Sociales. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/50825
Deza, M; Iparraguirre, P Y Zamijovsky,M. (2018). El psicoanálisis con niños es un juego. Psicopatol. Salud mental. 31(27). Retomado de: https://www.fundacioorienta.com/wp-content/uploads/2019/12/Deza-M-31.pdf
Diaz, E. (2019.Importancia del juego en educación. Universidad Nacional de Tumbes. Retomado de: http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1577/DIAZ%20LUDE%c3%91A%2c%20EDGAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Farje, M & Delgado, O. (2014). La problemática del carácter: un contrapunto entre Sigmund Freud y Wilhem Reich. Anuario de Investigaciones. Vol. XXI. Buenos Aires. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139994044
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2018). Aprendizaje a través del juego. Recuperado de: https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
Fontalvo, K. (2016). El juego en la clínica infantil como método de acceso al inconsciente en la primera infancia desde las teorías de Melania Klein, Donad Winnicott y Arminda Aberastury: una revisión documental. Universidad de la Costa. Recuperado de:https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/305/1.042.424.438.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garcés, M. (2021). El espíritu Olímpico en occidente desde sus orígenes en Grecia y los juegos olímpicos de Tokio (1964-2021). Revista de Filología. (43). Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/24681/RF_43_%282021%29_07.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Galón, S Y Hentschel, U. (2013). El uso de los mecanismos de defensa como herramientas de afrontamiento por veteranos israelíes deprimidos y con TEPT. Subjetividad y procesos cognitivos. Vol. 17(1). Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73102013000100006
Gallardo, J & Gallardo, P.. (2018). Teoría sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Revista Educativa Hekademos (24). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/327746069_Teorias_sobre_el_juego_y_su_importancia_como_recurso_educativo_para_el_desarrollo_integral_infantil
García, J. (2013). Sófocles, Edipo Rey. Nueva Revista de Política, Cultura y Arte. N° 144. Recuperado de: https://digital.csic.es/bitstream/10261/137986/3/Garcia%20Barrientos%2007.pdf
Gómez, A. (2015). Juego, Videojuego y Ludología. Página web Academia. Retomado de: https://www.academia.edu/download/40567314/Juego__videojuego_y_ludologia_Alejandro_Gomez_Miguel.pdf
Gómez, T; Molano, O Y Rodríguez, S. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niño Jesus de Praga. Universidad del Tolima Instituto de Educación a Distancia. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1657/1/APROBADO%20TATIANA%20G%C3%93MEZ%20RODR%C3%8DGUEZ.pdf
González, F. (2015). El juego y su importancia como recurso para el abordaje del psiquismo infantil dentro de la hora diagnostica. Universidad de la Republica Uruguay. Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/7548/1/trabajo_final_de_grado_pdf._fabiana_gonzalez_1.pdf
Gutiérrez, F. (2014). El Psicoanálisis, Freud y teoría del aparato mental. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: https://psicowebcchn.net/wp-content/uploads/EL-PSICOANALISIS-una-representacion-grafica.pdf
Gutiérrez, M; Blanco, L y Márquez, C. (2018). Aportes de la teoría psicoanalítica para la comprensión de las adicciones. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. Vol. 18(34). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89532018000100201
Hernández, J & Estrada, A. (2020). El juego y la lúdica como estrategias didácticas en los procesos de formación profesional de los alumnos normalistas. Revista Cooperación. N°18. Recuperado de: https://www.revistadecooperacion.com/numero18/18-06.pdf
Leyva, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf
López, M. (2016). El juego, instrumento de transformación social. Desafíos a la misión educativa de la mano de María. Recuperado de https://es.slideshare.net/geormans/el-juego-instrumento-de-trasnformacin-social
Lolas, F. (2020). Huizinga, Johan. Homo ludens. Vom Ursprung der Kultur im Spiel. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v26n1/1726-569X-abioeth-26-01-117.pdf
Lopera, J. (2019). La pulsión en Freud ¿un concepto superado? Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v12n3/2011-3080-cesp-12-03-133.pdf
Luzzi, A & Bardi, D. (2009). Conceptualización psicoanalítica acerca del juego de los niños. Punto de partida para una investigación empírica en psicoterapia. Facultad de psicología- UBA. Anuario de Investigaciones. Vol XVI. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v16/v16a05.pdf
Mata, L. (2019). El enfoque cualitativo de la investigación. Investigalia. Retomado de: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/
Mejía, G. (2011). Diseño de juegos para el cambio social. Revista KEPES. No. 7. Recuperado de: http://190.15.17.25/kepes/downloads/Revista7_4.pdf
Melo, M & Hernández, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de ciencias naturales. Innovación Educativa. Vol. 12(66). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000300004
Mori, N. (2016). El juego en el tratamiento psicoanalítico con niños. Universidad de la República Uruguay. Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8640/1/Mori%2C%20Nancy.pdf
Niño,M. (2009). Análisis de la fobia de un niño de cinco años (caso Juanito). Revista de la asociación Psicoanalítica Colombiana. Vol. 21(1). Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3674145
Olivares,S. (2015). El juego social como instrumento para el desarrollo de habilidades sociales en niños de tercer grado de primaria de la institución educativa San Juan Bautista de Catacos-Piura. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Retomado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2674/EDUC_033.pdf
Ortega, R. (1991). Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego infantil. Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48377.pdf
PLEIQ. (2019). Diferencias entre los juegos y las actividades lúdicas, según las nuevas BECP 2018. Recuperado de: https://blog.pleiq.com/conoce-la-diferencia-que-hay-entre-los-juegos-y-las-actividades-ludicas-segun-las-nuevas-bcep-2018/
Posada, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Educación. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47668/04868267.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rizo, M. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa. Recuperado de: https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf
Saavedra, M; Ojeada, R; Suarez, S y Aguzzi, A, (2018). La función del juego en la construcción de los recursos subjetivos en la infancia. Una contribución desde la teoría psicoanalítica. Anuario de Investigaciones. Vol. XXV. Argentina. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369162253031
Salatino, D. (2015). Sobre el inconsciente. Retomado de: https://www.researchgate.net/profile/Dante-Salatino/publication/285597721_SOBRE_EL_INCONSCIENTE/links/5661b6f308ae418a78679187/SOBRE-EL-INCONSCIENTE.pdf
Salcido, E. (2014). “Vengo a decirte algo que no te puedo contar”. El pensamiento mágico y su relación con la formación reactiva en una estructura neurótica obsesiva. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de psicología. Recuperado de: https://148.234.90.50/bitstream/handle/201504211/6063/21627.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y Disensos. Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, Cusco - Perú. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdf
SERCA. (2015). El juego como instrumento de transformación social. Blog Instituto SERCA. Recuperado de: https://blog.institutoserca.com/el-juego-como-instrumento-de-transformacion-social/
Tamayo, G & Restrepo, J. (2017). El juego como mediación pedagógica en la comunidad de una institución de protección, una experiencia llena de sentidos. Revista Latinoamericana de Estudio Educativos. Vol. 13(1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134152136006.pdf
Torres, L. (2019). La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31929/TorresForeroLuisaMaria%202019.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Toro, V. (2013). El juego como una herramienta educativa del Educador social en actividades de animación Sociocultural y de Ocio en Tiempo libre con niños con discapacidad. Revista de Educación Social. N°13. Recuperado de: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4025/El%20juego%20como%20herramienta%20educativa.pdf?sequence=1&rd=0031176836314873
Torres, L; Lope, J; García, X y Solís, F. (2018). Función que cumplen los mecanismos de defensa del Yo en la práctica deportiva. Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 25. Recuperado de: https://repositorio.unan.edu.ni/9345/1/18772.pdf
Vega. V. (2015). El complejo de Edipo en Freud y Lacan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/50267804/complejo_edipo.pdf
Vildoso, J. (2013). Sobre los orígenes de la creatividad en las obras de M. Klein y D. Winnicott. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales/Facultad de Medicina. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/36796338/Sobre_los_origenes_de_la_creatividad_en_las_obras_de_M._Klein_y_D._Winnicott.pdf
Winnicott, D. (1971). Realidad y juego. Gedisa S.A. Barcelona España. Recuperado de: https://catedraedipica.files.wordpress.com/2010/02/winnicott-realidad-y-juego.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 49
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/caa16887-8ff1-4972-90bb-f4db364a2690/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dc38c72-32ca-4df1-98f8-887d3193675f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea614edf-28d3-4c2b-a353-d48b9f7844d6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f2e967bd-b607-4138-9e67-6bd68d34408f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d2b8e3b-9a1a-4bfd-8b9a-aad586820851/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ad36829-45dd-4831-a903-57958dada018/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9beb9d7a-bf18-4979-b389-d673be245fec/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4cd601d2-7690-425a-8927-34c69ce74c2a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e37dbb8-33ca-4295-b05f-e9c4b42a033f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd79214c-3327-44d3-9bcd-33a0addad865/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6df677971a21d145904678921406baea
3cebceb0bed1b4bce6449df483b07468
42d706241588e80c7aea737df03852c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9fccec7358f387ba856a532afe4ccb61
2d1f9282c4864b7a5f4ce1280914a872
37c98ab4ab2f93f10852df0849915d2c
5df0327618e5fd5fe66f0d472f7a48f4
53a33fe09fc240a488ec66b998ab0108
827fdc56671a6e4deff941dad055c28f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247274899832832
spelling Hernández Villamizar, Claudia YaniraHernandez Beltran, Fabian Felipe2022-06-03T15:59:21Z2022-06-03T15:59:21Z2022-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/45193Hernández Beltrán, F. F. (2022). El juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalítica [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45193La revisión sistemática y documental tiene como objetivo describir la función que tiene el juego, para transformar la realidad del inconsciente del sujeto desde una visión psicoanalítica, teniendo en cuenta los antecedentes que el juego muestra en relación con la perspectiva psicológica en el ámbito clínico y social del individuo. Lo anterior permite identificar las diferentes posturas que el psicoanálisis explica acerca de la lúdica. De otra parte, se logra identificar las diversas posturas psicoanalíticas sobre el juego y la importancia que tiene frente al desarrollo integral de todo ser humano.The systematic and documentary review aims to describe the function of play in transforming the reality of the subject's unconscious from a psychoanalytic viewpoint, taking into account the antecedents that play shows in relation to the psychological perspective in the clinical and social environment of the individual. The above allows identifying the different positions that psychoanalysis explains about playfulness. On the other hand, it is possible to identify the different psychoanalytical positions on play and its importance for the integral development of every human being.1. Resumen. -- 2. Introducción. -- 3. Justificación. -- 4. Problema de investigación. -- 5. Pregunta problema. -- 6. Objetivos. -- 7. Marco teórico. -- 8. El juego. -- 9. Lúdica. -- 10. Lúdica vs juego. -- 11. La psicología del juego. -- 12. El psicoanálisis -- 13. El inconsciente. -- 14. La pulsión. -- 15. Los mecanismos de defensa. -- 16. El juego desde el psicoanálisis. -- 17. El juego como transformación social. -- 18. Psicoterapia y juego. -- 19. Planteamiento metodológico. -- 20. Investigación documental. -- 21. Resultados. -- 22. Discusión. -- 23. Referencias.fabian.hernandezbe@campusucc.edu.co49Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáJuegoPsicologíaPsicoanálisisTG 2022 PSI 45193PlayPsychologyPsychoanalysisEl juego y su capacidad transformadora: una visión psicoanalíticaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo, J; Canchila, S y Páez, Y. (2020). Revisión sistemática sobre los mecanismos de defensa en la adolescencia. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17433/5/2020_mecanismos_defensa_adolescentes.pdfAchilli, E. (2016). La censura cae sobre las primeras psicoanalistas de niños: Hermine von Hung-Hellmuth, Sabina Spielrein, Eugenie Sokolnika, Ada Scott y Tatiana Rosenthal. Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. No.19. Recuperado de: https://www.controversiasonline.org.ar/PDF/anio2016-n19/3.ACHI-ESP.pdfAguilera, M & Diaz, M. (2010). La importancia de jugar en el desarrollo de la personalidad del niño. Revista Electrónica de Psicología. Vol 13(4). Recuperado de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num4/Vol13No4Art4.pdfAlava, M y Alava, J. (2018). -los mecanismos de defensa una comparación teleológica entre Sigmund y Ana Freud. Perspectivas. Vol. 1(4). Recuperado de: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2068/1852Almagro, M. (2017). El juego en la clínica psicoanalítica con niños: Revisión de los fundamentos teoréticos. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/124551/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yAsturizaga, E & Unzueta, C. (2008). El estatuto del juego en la clínica psicoanalítica con niños. AJAYU. Vol. VI(1). Retomado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v6n1/v6n1a1.pdfBardi, D; Jaleh, M & Luzzi, A. (2011). La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos. Revista de psicología y ciencias afines. Vol. (8). N° 2. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4835/483549017012.pdfBarreiro, J. (2017). Dos interpretaciones sobre el jugar y el juego: de Freud a Winnicott ¿ruptura o continuidad? El juego hoy: disciplinas, temas y problemas. Vol. (6). N°12. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6126310.pdfBueno, M. (2015). El papel del principio de placer y del principio de realidad en la formación de la subjetividad racional. Éndoxa: Series Filosóficas. N!36. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Endoxa-2015-36-7090/Papel_del_principio_del_placer.pdfCaballinas, M & Zapata, J. (2017). El origen de la represión y su impacto en la estructuración del aparato psíquico. Anuario de investigaciones. Vol. 3 (1). Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18082/18493Calvo, J. (2018). Juego, Videojuegos y juegos serios. MHCJ. N°9 (1). Retomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268953Centro de Estudios de Aparejadores por Correspondencia (CEAC). (2019). La importancia del juego en la psicología infantil. Página web. Recuperado de:https://www.ceac.es/blog/la-importancia-del-juego-en-psicologia-infantilCorsini, C. (2020). El juego en el desarrollo infantil. Comillas Universidad Pontificia. Facultad de Ciencias Humanas Y Sociales. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/50825Deza, M; Iparraguirre, P Y Zamijovsky,M. (2018). El psicoanálisis con niños es un juego. Psicopatol. Salud mental. 31(27). Retomado de: https://www.fundacioorienta.com/wp-content/uploads/2019/12/Deza-M-31.pdfDiaz, E. (2019.Importancia del juego en educación. Universidad Nacional de Tumbes. Retomado de: http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1577/DIAZ%20LUDE%c3%91A%2c%20EDGAR.pdf?sequence=1&isAllowed=yFarje, M & Delgado, O. (2014). La problemática del carácter: un contrapunto entre Sigmund Freud y Wilhem Reich. Anuario de Investigaciones. Vol. XXI. Buenos Aires. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139994044Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2018). Aprendizaje a través del juego. Recuperado de: https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdfFontalvo, K. (2016). El juego en la clínica infantil como método de acceso al inconsciente en la primera infancia desde las teorías de Melania Klein, Donad Winnicott y Arminda Aberastury: una revisión documental. Universidad de la Costa. Recuperado de:https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/305/1.042.424.438.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcés, M. (2021). El espíritu Olímpico en occidente desde sus orígenes en Grecia y los juegos olímpicos de Tokio (1964-2021). Revista de Filología. (43). Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/24681/RF_43_%282021%29_07.pdf?sequence=1&isAllowed=yGalón, S Y Hentschel, U. (2013). El uso de los mecanismos de defensa como herramientas de afrontamiento por veteranos israelíes deprimidos y con TEPT. Subjetividad y procesos cognitivos. Vol. 17(1). Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73102013000100006Gallardo, J & Gallardo, P.. (2018). Teoría sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Revista Educativa Hekademos (24). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/327746069_Teorias_sobre_el_juego_y_su_importancia_como_recurso_educativo_para_el_desarrollo_integral_infantilGarcía, J. (2013). Sófocles, Edipo Rey. Nueva Revista de Política, Cultura y Arte. N° 144. Recuperado de: https://digital.csic.es/bitstream/10261/137986/3/Garcia%20Barrientos%2007.pdfGómez, A. (2015). Juego, Videojuego y Ludología. Página web Academia. Retomado de: https://www.academia.edu/download/40567314/Juego__videojuego_y_ludologia_Alejandro_Gomez_Miguel.pdfGómez, T; Molano, O Y Rodríguez, S. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niño Jesus de Praga. Universidad del Tolima Instituto de Educación a Distancia. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1657/1/APROBADO%20TATIANA%20G%C3%93MEZ%20RODR%C3%8DGUEZ.pdfGonzález, F. (2015). El juego y su importancia como recurso para el abordaje del psiquismo infantil dentro de la hora diagnostica. Universidad de la Republica Uruguay. Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/7548/1/trabajo_final_de_grado_pdf._fabiana_gonzalez_1.pdfGutiérrez, F. (2014). El Psicoanálisis, Freud y teoría del aparato mental. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: https://psicowebcchn.net/wp-content/uploads/EL-PSICOANALISIS-una-representacion-grafica.pdfGutiérrez, M; Blanco, L y Márquez, C. (2018). Aportes de la teoría psicoanalítica para la comprensión de las adicciones. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. Vol. 18(34). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89532018000100201Hernández, J & Estrada, A. (2020). El juego y la lúdica como estrategias didácticas en los procesos de formación profesional de los alumnos normalistas. Revista Cooperación. N°18. Recuperado de: https://www.revistadecooperacion.com/numero18/18-06.pdfLeyva, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdfLópez, M. (2016). El juego, instrumento de transformación social. Desafíos a la misión educativa de la mano de María. Recuperado de https://es.slideshare.net/geormans/el-juego-instrumento-de-trasnformacin-socialLolas, F. (2020). Huizinga, Johan. Homo ludens. Vom Ursprung der Kultur im Spiel. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v26n1/1726-569X-abioeth-26-01-117.pdfLopera, J. (2019). La pulsión en Freud ¿un concepto superado? Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v12n3/2011-3080-cesp-12-03-133.pdfLuzzi, A & Bardi, D. (2009). Conceptualización psicoanalítica acerca del juego de los niños. Punto de partida para una investigación empírica en psicoterapia. Facultad de psicología- UBA. Anuario de Investigaciones. Vol XVI. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v16/v16a05.pdfMata, L. (2019). El enfoque cualitativo de la investigación. Investigalia. Retomado de: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/Mejía, G. (2011). Diseño de juegos para el cambio social. Revista KEPES. No. 7. Recuperado de: http://190.15.17.25/kepes/downloads/Revista7_4.pdfMelo, M & Hernández, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de ciencias naturales. Innovación Educativa. Vol. 12(66). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000300004Mori, N. (2016). El juego en el tratamiento psicoanalítico con niños. Universidad de la República Uruguay. Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8640/1/Mori%2C%20Nancy.pdfNiño,M. (2009). Análisis de la fobia de un niño de cinco años (caso Juanito). Revista de la asociación Psicoanalítica Colombiana. Vol. 21(1). Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3674145Olivares,S. (2015). El juego social como instrumento para el desarrollo de habilidades sociales en niños de tercer grado de primaria de la institución educativa San Juan Bautista de Catacos-Piura. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Retomado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2674/EDUC_033.pdfOrtega, R. (1991). Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego infantil. Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48377.pdfPLEIQ. (2019). Diferencias entre los juegos y las actividades lúdicas, según las nuevas BECP 2018. Recuperado de: https://blog.pleiq.com/conoce-la-diferencia-que-hay-entre-los-juegos-y-las-actividades-ludicas-segun-las-nuevas-bcep-2018/Posada, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Educación. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47668/04868267.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yRizo, M. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa. Recuperado de: https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdfSaavedra, M; Ojeada, R; Suarez, S y Aguzzi, A, (2018). La función del juego en la construcción de los recursos subjetivos en la infancia. Una contribución desde la teoría psicoanalítica. Anuario de Investigaciones. Vol. XXV. Argentina. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369162253031Salatino, D. (2015). Sobre el inconsciente. Retomado de: https://www.researchgate.net/profile/Dante-Salatino/publication/285597721_SOBRE_EL_INCONSCIENTE/links/5661b6f308ae418a78679187/SOBRE-EL-INCONSCIENTE.pdfSalcido, E. (2014). “Vengo a decirte algo que no te puedo contar”. El pensamiento mágico y su relación con la formación reactiva en una estructura neurótica obsesiva. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de psicología. Recuperado de: https://148.234.90.50/bitstream/handle/201504211/6063/21627.pdf?sequence=1&isAllowed=ySánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y Disensos. Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco, Cusco - Perú. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdfSERCA. (2015). El juego como instrumento de transformación social. Blog Instituto SERCA. Recuperado de: https://blog.institutoserca.com/el-juego-como-instrumento-de-transformacion-social/Tamayo, G & Restrepo, J. (2017). El juego como mediación pedagógica en la comunidad de una institución de protección, una experiencia llena de sentidos. Revista Latinoamericana de Estudio Educativos. Vol. 13(1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134152136006.pdfTorres, L. (2019). La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31929/TorresForeroLuisaMaria%202019.pdf?isAllowed=y&sequence=1Toro, V. (2013). El juego como una herramienta educativa del Educador social en actividades de animación Sociocultural y de Ocio en Tiempo libre con niños con discapacidad. Revista de Educación Social. N°13. Recuperado de: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4025/El%20juego%20como%20herramienta%20educativa.pdf?sequence=1&rd=0031176836314873Torres, L; Lope, J; García, X y Solís, F. (2018). Función que cumplen los mecanismos de defensa del Yo en la práctica deportiva. Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 25. Recuperado de: https://repositorio.unan.edu.ni/9345/1/18772.pdfVega. V. (2015). El complejo de Edipo en Freud y Lacan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/50267804/complejo_edipo.pdfVildoso, J. (2013). Sobre los orígenes de la creatividad en las obras de M. Klein y D. Winnicott. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales/Facultad de Medicina. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/36796338/Sobre_los_origenes_de_la_creatividad_en_las_obras_de_M._Klein_y_D._Winnicott.pdfWinnicott, D. (1971). Realidad y juego. Gedisa S.A. Barcelona España. Recuperado de: https://catedraedipica.files.wordpress.com/2010/02/winnicott-realidad-y-juego.pdfPublicationORIGINAL2022_juego_transformadora_psicoanalitica.pdf2022_juego_transformadora_psicoanalitica.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf362412https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/caa16887-8ff1-4972-90bb-f4db364a2690/download6df677971a21d145904678921406baeaMD512022_juego_transformadora_psicoanalitica-LicenciaUso.pdf2022_juego_transformadora_psicoanalitica-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf193871https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dc38c72-32ca-4df1-98f8-887d3193675f/download3cebceb0bed1b4bce6449df483b07468MD522022_juego_transformadora_psicoanalitica-Acta.pdf2022_juego_transformadora_psicoanalitica-Acta.pdfActaapplication/pdf485966https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea614edf-28d3-4c2b-a353-d48b9f7844d6/download42d706241588e80c7aea737df03852c3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f2e967bd-b607-4138-9e67-6bd68d34408f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2022_juego_transformadora_psicoanalitica.pdf.jpg2022_juego_transformadora_psicoanalitica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2962https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d2b8e3b-9a1a-4bfd-8b9a-aad586820851/download9fccec7358f387ba856a532afe4ccb61MD552022_juego_transformadora_psicoanalitica-LicenciaUso.pdf.jpg2022_juego_transformadora_psicoanalitica-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4853https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ad36829-45dd-4831-a903-57958dada018/download2d1f9282c4864b7a5f4ce1280914a872MD562022_juego_transformadora_psicoanalitica-Acta.pdf.jpg2022_juego_transformadora_psicoanalitica-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4747https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9beb9d7a-bf18-4979-b389-d673be245fec/download37c98ab4ab2f93f10852df0849915d2cMD57TEXT2022_juego_transformadora_psicoanalitica.pdf.txt2022_juego_transformadora_psicoanalitica.pdf.txtExtracted texttext/plain88691https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4cd601d2-7690-425a-8927-34c69ce74c2a/download5df0327618e5fd5fe66f0d472f7a48f4MD582022_juego_transformadora_psicoanalitica-LicenciaUso.pdf.txt2022_juego_transformadora_psicoanalitica-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5867https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e37dbb8-33ca-4295-b05f-e9c4b42a033f/download53a33fe09fc240a488ec66b998ab0108MD592022_juego_transformadora_psicoanalitica-Acta.pdf.txt2022_juego_transformadora_psicoanalitica-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1317https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd79214c-3327-44d3-9bcd-33a0addad865/download827fdc56671a6e4deff941dad055c28fMD51020.500.12494/45193oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/451932024-08-10 10:54:57.164restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=