Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia (2017-2023)

El presente proyecto de investigación se centra en el análisis de la sentencia C-114 de 2017 proferida por la Corte Constitucional a la luz de la metateoría de Riccardo Guastini, con el fin de establecer no sólo una claridad frente al tema del cambio de nombre y apellido por segunda vez, teniendo en...

Full description

Autores:
García Echeverri, Claudia
Ramírez García, Christhian Andrés
Rojas Fierro, Nancy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54215
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/54215
Palabra clave:
Sentencia C-114 de 2017
Cambio de nombre
Seguridad jurídica
Name change
Legal security
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id COOPER2_53403e7484338da4d3ef2cdb83832468
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54215
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia (2017-2023)
title Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia (2017-2023)
spellingShingle Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia (2017-2023)
Sentencia C-114 de 2017
Cambio de nombre
Seguridad jurídica
Name change
Legal security
title_short Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia (2017-2023)
title_full Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia (2017-2023)
title_fullStr Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia (2017-2023)
title_full_unstemmed Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia (2017-2023)
title_sort Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia (2017-2023)
dc.creator.fl_str_mv García Echeverri, Claudia
Ramírez García, Christhian Andrés
Rojas Fierro, Nancy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peña Cuervo, Juan José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Echeverri, Claudia
Ramírez García, Christhian Andrés
Rojas Fierro, Nancy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sentencia C-114 de 2017
Cambio de nombre
Seguridad jurídica
topic Sentencia C-114 de 2017
Cambio de nombre
Seguridad jurídica
Name change
Legal security
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Name change
Legal security
description El presente proyecto de investigación se centra en el análisis de la sentencia C-114 de 2017 proferida por la Corte Constitucional a la luz de la metateoría de Riccardo Guastini, con el fin de establecer no sólo una claridad frente al tema del cambio de nombre y apellido por segunda vez, teniendo en cuenta que se reputa como una afectación directa a la seguridad jurídica, sino también define unas implicaciones y la evolución que se ha tenido a raíz de la existencia de esta nueva jurisprudencia. Todo ello, propuesto desde una metodología cualitativa, a través de la revisión documental, que permite concluir la delimitación de competencia frente a los jueces de la república y aquel constitucional, así como la de estos frente a los notarios, tal y como se establece en el Decreto 1260 de 1970, y las implicaciones frente al nacimiento de unas nuevas obligaciones para las entidades públicas y los garantes de la justicia.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-06T15:53:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-06T15:53:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv García Echeverri, C., Ramírez García, C. A. y Rojas Fierro, N. (2023). Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia respecto (2017-2023) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/54215
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/54215
identifier_str_mv García Echeverri, C., Ramírez García, C. A. y Rojas Fierro, N. (2023). Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia respecto (2017-2023) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/54215
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/54215
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Atienza, M. (2016). Interpretación Constitucional. Editorial Universidad Libre.
Brocos, J. M. (2009). Fuentes de información y bases de datos para investigación en ciencia y tecnología. Estudio, análisis y búsqueda. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10 (2), pp. 165-192
Bermejo, J. C. (2003). Edipo, Kant y P. Levi: una reflexión sobre la autonomía de la voluntad. Habis, 34, 411-428.
Bobbio, N. (1992). Teoría general del derecho. Bogotá: Editorial Temis
Benavides, C. (2016). La libertad como principio originario según el pensamiento de Cornelio Fabro. Vol. XXVIII, 2, pp. 9-25.
Cerra, P. (2017). De la autonomía de la voluntad: noción, limitaciones y vigencia. Advocatus, 2(29). https:// doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.29.1661
Clavijo, J. G. R. (2008). El control constitucional en Colombia a partir de la Constitución de 1991. Revista Via Iuris, (4), 63-74.
Castillo, L. (2006). Autonomía de la voluntad y derechos fundamentales. Actualidad Jurídica, (155), 157-164.
Corte Constitucional. Auto 087, M.S. Manuel José Cepeda Espinosa; 14 de marzo de 2001
Corte Constitucional. C-543, M.P Carlos Gaviria Diaz; 1 de octubre de 1998.
De la Fuente Linares, F. J. (2012). Importancia de usar correctamente el nombre de una persona física.
DELGADO, M. E. M. (2021.) El nombre como elemento esencial del derecho humano a la identidad. Comité Directivo, 191.
Fabra, J. L., y Spector, E. (2015). La interpretación de la Constitución. En R. Guastini. (Ed.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho (pp. 2011-2086.). UNAM
González, M.J. (2020). Libertad, autonomía y justicia: ¿En crisis durante la crisis? Cadernos de atención primaria, 26 (2), 19-20
Guastini, R. (2018). Aplicar principios constitucionales. Revista de Derecho, 3(1), 11- 22
Godoy, O. (2004). Libertad y consentimiento en el pensamiento político de John Locke. Revista de ciencia política (Santiago), 24(2), 159-182.
Gimeno, M. (2005). Teoría y doctrina de la interpretación jurídica en la propuesta de Riccardo Guastini. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 23, pp. 689-707
Guastini, R. (1999). Distinguiendo: Estudios de teoría y metateoría del derecho. Editorial Gedisa
Guastini, R. (2016). La sintaxis del Derecho. (A. Núñez, Trad.) Editorial Marcial Pons. (Original work published 2016)
Hermida, C. (1999). ¿Es el derecho un factor de cambio social? Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 10, pp. 173-189.
López, M. L. y Kala, J. C (2018). Derecho a la Identidad personal, como resultado del libre desarrollo de la personalidad. Ciencia Jurídica, 7 (14), 65-76. DialnetDerechoALaIdentidadPersonalComoResultadoDelLibreDe-7103692.pdf
López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4 (2002), 167-179.
Lopera Echavarria, J. D., Ramírez Gómez, C. A., Zuluaga Aristizábal, M. U., & Ortiz Vanegas, J. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 25(1)
López Daza, Germán Alfonso. (2011). El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces? Cuestiones constitucionales, (24), 169-193.
Kant, I. (2007). Fundamentación de la Metafísica de las costumbres (M. García, Trad., 1 ed.). Pedro M. (Original work published 1785).
Kelsen, H. (2011). La garantía jurisdiccional de la constitución (la justicia constitucional). Anuario iberoamericano de justicia constitucional, (15), 249- 300.
Martínez, P. (2016). La importancia del nombre propio en la constitución del sujeto. Revista de Humanidades,30 (2017), 155-166.
Maldonado, M. (2020). Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático)-. Revista Derecho del Estado, (47), 79-112.
Nogueira, H. (2005). Aspectos de una Teoría de los Derechos Fundamentales: La Delimitación, Regulación, Garantías y Limitaciones de los Derechos Fundamentales. Ius et Praxis, 11(2), 15-64.
Olano, H. A. (2009). Interpretación y Neoconstitucionalismo. Editorial Porrúa
Peña, T., y Pirela, J. (2007) La complejidad del análisis documental Información, cultura y sociedad. Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 16, pp. 55-81.
Pérez, A., (2009). Relación fuente - recurso de información - documento. Biblios, (37)
Quecedo, R., y Castaño, C. (2000). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, pp. 5-39
Sánchez, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa.
Sentencia C-806/01. (2001, 01 de agosto). Corte Constitucional (Clara Inés Vargas, M. P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-806-01.htm
Sentencia C-336/08. (2008, 16 de abril). Corte Constitucional (Clara Inés Vargas, M. P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-336-08.htm
Sentencia T-565/13. (2013, 23 de agosto) Corte Constitucional (Luis Ernesto Vargas, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-565-13.htm
Sentencia T-406/92. (1992, 5 de junio). Corte Constitucional (Ciro Angarita, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htm
Torres, A. (2011) Guía de fuentes de información iberoamericana para la investigación educativa. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2 (5), pp. 142-175
Villaseñor, I. (2008). Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información. Investigación bibliotecológica, 22(46), 113-138.
Zeballosf-Cuathin, A., & Mendoza, E. C. (2019). La constitucionalización del ordenamiento jurídico y del mundo de la vida social: el caso italiano y colombiano. Inciso, 21(2), 161-179.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 75 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f66da1e-7abd-4b06-b3e1-8e170d505118/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9b9af8f-9e68-4b09-ad36-ef84538dc198/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70c04181-9153-45e5-9ea9-aeba75231915/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ab135c6-0c8f-459f-8720-024b55077916/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/816f4e7b-ba75-485c-a96b-db74ff945427/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0341fb27-b605-4c0c-8148-44dd55272d15/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bd3dda6-e56f-4439-b6aa-afd06a909ce0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/680e34c1-2ceb-4daa-aa84-2250b26a0445/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9157ab8-0070-490e-b4e6-923813c4e618/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1cbc3671-e9d2-43a9-b887-0e74affdb6a2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba560652-d182-42c9-bbc8-0627c2f1fe12/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7840cb3-6065-41be-851e-96128be7ff7c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
0f782a3748f4d581f351813dcbf3eac2
0d5cd5c6b301275ce531f4c5f38f3623
2df8d63511448b96c9f3109984477a6f
86614f9eb24cddc0f5201da6ce1441b9
56af6f96e5f89ed5fa895598bd9a44a5
7c41fe44421d3670101084ea58d9520f
7e624bf93a20d997df5bde735254539f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a3d439467fb56da31da497213e1339b9
1c6c4779c93bb75c67dd9b9e555ce1de
c11699c5415c0f97fb1701578ab022d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246884510793728
spelling Peña Cuervo, Juan JoséGarcía Echeverri, ClaudiaRamírez García, Christhian AndrésRojas Fierro, Nancy2024-02-06T15:53:16Z2024-02-06T15:53:16Z2023-08García Echeverri, C., Ramírez García, C. A. y Rojas Fierro, N. (2023). Entre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia respecto (2017-2023) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/54215https://hdl.handle.net/20.500.12494/54215El presente proyecto de investigación se centra en el análisis de la sentencia C-114 de 2017 proferida por la Corte Constitucional a la luz de la metateoría de Riccardo Guastini, con el fin de establecer no sólo una claridad frente al tema del cambio de nombre y apellido por segunda vez, teniendo en cuenta que se reputa como una afectación directa a la seguridad jurídica, sino también define unas implicaciones y la evolución que se ha tenido a raíz de la existencia de esta nueva jurisprudencia. Todo ello, propuesto desde una metodología cualitativa, a través de la revisión documental, que permite concluir la delimitación de competencia frente a los jueces de la república y aquel constitucional, así como la de estos frente a los notarios, tal y como se establece en el Decreto 1260 de 1970, y las implicaciones frente al nacimiento de unas nuevas obligaciones para las entidades públicas y los garantes de la justicia.The present research project focuses on the analysis of the sentence C-114 of 2017 issued by the Constitutional Court in light of Riccardo Guastini's metatheory, in order to establish not only clarity regarding the issue of name change and last name for the second time, taking into account that it is considered to have a direct impact on legal certainty, but also defines some implications and the evolution that has occurred as a result of the existence of this new jurisprudence. All of this, proposed from a qualitative methodology, through the documentary review, which allows us to conclude the delimitation of jurisdiction vis-à-vis the judges of the republic and the constitutional one, as well as that of these vis-à-vis notaries, as established in Decree 1260 of 1970, and the implications regarding the birth of new obligations for public entities and guarantors of justice.1. Introducción -- 2. Planteamiento del problema -- 3. Pregunta problema -- 4. Justificación -- 5. Objetivo General -- 5.1 Objetivos específicos -- 6. Metodología -- 7. Marco Teórico -- 8. Capitulo I. Teoría e ideología de la interpretación Constitucional de Riccardo Guastini -- 8.1 La interpretación Constitucional -- 8.2 La interpretación autentica de la Constitución -- 8.3 La limitación de los principios constitucionales desde su regulación -- 8.4 La garantía jurisdiccional de la Constitución -- 9. Capitulo II. Desarrollo normativo frente al cambio de nombre y apellido -- 9.1 Derecho al libre desarrollo de la personalidad y la autonomía de la voluntad como ejes fundamentales para elegir sin limitantes desde las sentencias T-977 de 2012 y STC17976-2016 -- 9.2 La dignidad humana frente al cambio de nombre desde la sentencia T-086 de 2014 -- 9.3 Sentencia C-114 de 2017 a través de la teoría de la interpretación de Riccardo Guastini -- 10. Conclusiones -- Referencias Bibliográficas.Pregrado75 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCiencias SocialesCaliCaliEntre identidad y nombre: un análisis jurisprudencial de la evolución y las implicaciones frente al cambio de nombre y apellidos en Colombia (2017-2023)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtienza, M. (2016). Interpretación Constitucional. Editorial Universidad Libre.Brocos, J. M. (2009). Fuentes de información y bases de datos para investigación en ciencia y tecnología. Estudio, análisis y búsqueda. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10 (2), pp. 165-192Bermejo, J. C. (2003). Edipo, Kant y P. Levi: una reflexión sobre la autonomía de la voluntad. Habis, 34, 411-428.Bobbio, N. (1992). Teoría general del derecho. Bogotá: Editorial TemisBenavides, C. (2016). La libertad como principio originario según el pensamiento de Cornelio Fabro. Vol. XXVIII, 2, pp. 9-25.Cerra, P. (2017). De la autonomía de la voluntad: noción, limitaciones y vigencia. Advocatus, 2(29). https:// doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.29.1661Clavijo, J. G. R. (2008). El control constitucional en Colombia a partir de la Constitución de 1991. Revista Via Iuris, (4), 63-74.Castillo, L. (2006). Autonomía de la voluntad y derechos fundamentales. Actualidad Jurídica, (155), 157-164.Corte Constitucional. Auto 087, M.S. Manuel José Cepeda Espinosa; 14 de marzo de 2001Corte Constitucional. C-543, M.P Carlos Gaviria Diaz; 1 de octubre de 1998.De la Fuente Linares, F. J. (2012). Importancia de usar correctamente el nombre de una persona física.DELGADO, M. E. M. (2021.) El nombre como elemento esencial del derecho humano a la identidad. Comité Directivo, 191.Fabra, J. L., y Spector, E. (2015). La interpretación de la Constitución. En R. Guastini. (Ed.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho (pp. 2011-2086.). UNAMGonzález, M.J. (2020). Libertad, autonomía y justicia: ¿En crisis durante la crisis? Cadernos de atención primaria, 26 (2), 19-20Guastini, R. (2018). Aplicar principios constitucionales. Revista de Derecho, 3(1), 11- 22Godoy, O. (2004). Libertad y consentimiento en el pensamiento político de John Locke. Revista de ciencia política (Santiago), 24(2), 159-182.Gimeno, M. (2005). Teoría y doctrina de la interpretación jurídica en la propuesta de Riccardo Guastini. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 23, pp. 689-707Guastini, R. (1999). Distinguiendo: Estudios de teoría y metateoría del derecho. Editorial GedisaGuastini, R. (2016). La sintaxis del Derecho. (A. Núñez, Trad.) Editorial Marcial Pons. (Original work published 2016)Hermida, C. (1999). ¿Es el derecho un factor de cambio social? Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 10, pp. 173-189.López, M. L. y Kala, J. C (2018). Derecho a la Identidad personal, como resultado del libre desarrollo de la personalidad. Ciencia Jurídica, 7 (14), 65-76. DialnetDerechoALaIdentidadPersonalComoResultadoDelLibreDe-7103692.pdfLópez, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4 (2002), 167-179.Lopera Echavarria, J. D., Ramírez Gómez, C. A., Zuluaga Aristizábal, M. U., & Ortiz Vanegas, J. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 25(1)López Daza, Germán Alfonso. (2011). El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces? Cuestiones constitucionales, (24), 169-193.Kant, I. (2007). Fundamentación de la Metafísica de las costumbres (M. García, Trad., 1 ed.). Pedro M. (Original work published 1785).Kelsen, H. (2011). La garantía jurisdiccional de la constitución (la justicia constitucional). Anuario iberoamericano de justicia constitucional, (15), 249- 300.Martínez, P. (2016). La importancia del nombre propio en la constitución del sujeto. Revista de Humanidades,30 (2017), 155-166.Maldonado, M. (2020). Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático)-. Revista Derecho del Estado, (47), 79-112.Nogueira, H. (2005). Aspectos de una Teoría de los Derechos Fundamentales: La Delimitación, Regulación, Garantías y Limitaciones de los Derechos Fundamentales. Ius et Praxis, 11(2), 15-64.Olano, H. A. (2009). Interpretación y Neoconstitucionalismo. Editorial PorrúaPeña, T., y Pirela, J. (2007) La complejidad del análisis documental Información, cultura y sociedad. Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 16, pp. 55-81.Pérez, A., (2009). Relación fuente - recurso de información - documento. Biblios, (37)Quecedo, R., y Castaño, C. (2000). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, pp. 5-39Sánchez, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa.Sentencia C-806/01. (2001, 01 de agosto). Corte Constitucional (Clara Inés Vargas, M. P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-806-01.htmSentencia C-336/08. (2008, 16 de abril). Corte Constitucional (Clara Inés Vargas, M. P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-336-08.htmSentencia T-565/13. (2013, 23 de agosto) Corte Constitucional (Luis Ernesto Vargas, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-565-13.htmSentencia T-406/92. (1992, 5 de junio). Corte Constitucional (Ciro Angarita, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htmTorres, A. (2011) Guía de fuentes de información iberoamericana para la investigación educativa. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2 (5), pp. 142-175Villaseñor, I. (2008). Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información. Investigación bibliotecológica, 22(46), 113-138.Zeballosf-Cuathin, A., & Mendoza, E. C. (2019). La constitucionalización del ordenamiento jurídico y del mundo de la vida social: el caso italiano y colombiano. Inciso, 21(2), 161-179.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sentencia C-114 de 2017Cambio de nombreSeguridad jurídicaName changeLegal securityPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f66da1e-7abd-4b06-b3e1-8e170d505118/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2023_identidad_nombre 2023_identidad_nombre application/pdf547381https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9b9af8f-9e68-4b09-ad36-ef84538dc198/download0f782a3748f4d581f351813dcbf3eac2MD512023_identidad_nombre-LicenciaUso 2023_identidad_nombre-LicenciaUso application/pdf235915https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70c04181-9153-45e5-9ea9-aeba75231915/download0d5cd5c6b301275ce531f4c5f38f3623MD522023_identidad_nombre-Acta2023_identidad_nombre-Actaapplication/pdf34495https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ab135c6-0c8f-459f-8720-024b55077916/download2df8d63511448b96c9f3109984477a6fMD532023_identidad_nombre-Acta2023_identidad_nombre-Actaapplication/pdf56400https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/816f4e7b-ba75-485c-a96b-db74ff945427/download86614f9eb24cddc0f5201da6ce1441b9MD542023_identidad_nombre-Acta2023_identidad_nombre-Actaapplication/pdf53252https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0341fb27-b605-4c0c-8148-44dd55272d15/download56af6f96e5f89ed5fa895598bd9a44a5MD55TEXT2023_identidad_nombre .txt2023_identidad_nombre .txtExtracted texttext/plain101559https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bd3dda6-e56f-4439-b6aa-afd06a909ce0/download7c41fe44421d3670101084ea58d9520fMD562023_identidad_nombre-LicenciaUso .txt2023_identidad_nombre-LicenciaUso .txtExtracted texttext/plain6042https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/680e34c1-2ceb-4daa-aa84-2250b26a0445/download7e624bf93a20d997df5bde735254539fMD582023_identidad_nombre-Acta.txt2023_identidad_nombre-Acta.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9157ab8-0070-490e-b4e6-923813c4e618/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAIL2023_identidad_nombre .jpg2023_identidad_nombre .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8086https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1cbc3671-e9d2-43a9-b887-0e74affdb6a2/downloada3d439467fb56da31da497213e1339b9MD572023_identidad_nombre-LicenciaUso .jpg2023_identidad_nombre-LicenciaUso .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12362https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba560652-d182-42c9-bbc8-0627c2f1fe12/download1c6c4779c93bb75c67dd9b9e555ce1deMD592023_identidad_nombre-Acta.jpg2023_identidad_nombre-Acta.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11841https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f7840cb3-6065-41be-851e-96128be7ff7c/downloadc11699c5415c0f97fb1701578ab022d6MD51120.500.12494/54215oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/542152024-08-10 10:44:33.497open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=