Ensayos de laboratorios con aplicación en el área de suelos, en la empresa Suelos y Estructuras Ingeniería S.A.S.

La práctica se inició con la adecuación y organización de cada uno de los implementos que contiene el laboratorio, verificando a su vez que elementos hacían falta para cumplir con cabalidad los ensayos, se organizó de acuerdo al área o el uso para el que serían utilizados, adicionalmente se actualiz...

Full description

Autores:
Vanegas Chaverra, Edward Danilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5415
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5415
Palabra clave:
Empresas de la construcción
Suelos
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La práctica se inició con la adecuación y organización de cada uno de los implementos que contiene el laboratorio, verificando a su vez que elementos hacían falta para cumplir con cabalidad los ensayos, se organizó de acuerdo al área o el uso para el que serían utilizados, adicionalmente se actualizó el inventario existente. Para mayor comodidad, rapidez y seguridad en los cálculos, se adecuaron unas plantillas en EXCEL para ingresar los datos de cada uno de los ensayos que se realizarían, donde se verificaron que cada una de las formulas ingresadas en ellas no presentaran errores y que representaran un soporte adicional para la empresa. Terminadas estas funciones se dio lugar a la realización de los ensayos de laboratorios especialmente en el área de suelos para muestras alteradas y algunos en pavimentos, como fueron: Humedad Natural, Consolidación, Límites de Atterberg, Gravedad Específica, Granulometría por tamizado, Lavado por la malla # 200, Proctor Modificado y Densidad de campo. También nos capacitaron en la elaboración de ensayos más complejos para muestras inalteradas y en el manejo de los equipos de Compresión Simple y Corte Directo. La realización de estos ensayos se hizo siguiendo las especificaciones que exige la Norma INVIAS 2007, teniendo los cuidados y manejos necesarios con las muestras con el fin de asemejar lo mejor posible a las condiciones en las que estas se encontraban in Situ. Los ensayos se hacen con el fin de determinar las propiedades que el suelo presenta y su capacidad portante, llevando posteriormente a unas recomendaciones pertinentes en el diseño y construcción de las obras civiles que se requieren para garantizar la seguridad de las personas que están relacionadas con el proyecto. A pesar de la facilidad de algunos ensayos, se deben realizar con mucha precaución y cautela, debido a que algunos procedimientos mal hechos en el laboratorio afectarían los resultados, llevando a dar recomendaciones civiles erradas y así poner en riesgo la integridad humana. Esta práctica se hace importante debido a que diariamente me encontraré en la vida profesional con obras civiles que se irán a ejecutar, haciéndose necesario realizar previamente ensayos de laboratorio para los estudios de suelo, llevándome a reconocer e identificar de una manera rápida el tipo y las propiedades más importantes de un suelo, el comportamiento que tienen con factores externos, dando en campo soluciones ligeras debido a la experiencia adquirida en la práctica profesional.